¡Inmigrante, Hispano, Protector de los Míos!

Abogado de Inmigración en Estados Unidos

Nuevo costo de $100.000 para la visa H-1B amenaza con agravar la escasez de médicos en hospitales rurales de EE. UU., te cuento por qué

Contenido

El anuncio del gobierno Trump de imponer una tarifa de 100,000 dólares para nuevas solicitudes de visa H-1B, ha puesto bajo alerta el servicio de salud en cientos de hospitales rurales de Estados Unidos ya que su elevado costo podría agravar la escasez de médicos en estas zonas apartadas. 

Según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), durante el año fiscal 2025, unas 442.000 personas se beneficiaron de visas H-1B en todos los sectores, de estas, 5.640 peticiones fueron aprobadas para los sectores de atención médica y asistencia social. 

 

Nuevos costos podrían reducir la oferta de médicos 

La preocupación del sector radica en que este tipo de visas son ampliamente utilizadas por el sector de salud en EE. UU. para contratar a médicos graduados internacionales o médicos capacitados en el extranjero. 

Según la Academia Estadounidense de Médicos de Familia (AAFP) casi 21 millones de norteamericanos viven en zonas de Estados Unidos donde los médicos formados en el extranjero representan al menos la mitad de todos los profesionales en salud.  

Esta misma entidad reveló que los médicos internacionales graduados representan más de una quinta parte de los galenos de familia en ejercicio y tienen una amplia probabilidad de prestar sus servicios en zonas rurales. (https://www.aafp.org/home.html) 

Hay que entender que “la visa H-1B aplica principalmente para empleos especializados y permite una relación laboral más duradera, incluso con posibilidad de residencia permanente. La mayoría de los médicos internacionales ingresan con visa J-1 para hacer residencia o especialización, patrocinados por el Educational Commission for Foreign Medical Graduates (ECFMG). Luego, el empleador puede cambiar a H-1B, cumpliendo con la certificación laboral (Labor Condition Application)”.  

Organizaciones como la Asociación Americana de Hospitales (AHA) han solicitado exenciones para el personal sanitario y argumentan que este incremento dificulta la contratación de médicos, enfermeras y especialistas, y que el impacto se sentiría especialmente en hospitales rurales y áreas que hoy no son de fácil acceso para la atención.  

Para la AHA si a las dificultades financieras y de personal que ya enfrentan estos hospitales se le suman las tarifas de solicitud de personal con visa H-1B, no habría otra alternativa que la reducción en los servicios que se prestan en estas regiones. 

 

¿Qué dicen las cifras? 

Datos del informe «Estado de la Fuerza Laboral de la Salud en EE. UU.» de 2024 de la Administración de Recursos y Servicios de Salud (RHSA) pronostican una escasez de 187.130 médicos para 2037, con especial énfasis en las zonas rurales que en otras partes del país. 

De las casi 400,000 solicitudes H-1B aprobadas en el año fiscal 2024, el 4.2 % del total de solicitudes fueron para profesiones médicas y sanitarias, y la mitad de estas solicitudes aprobadas fueron para médicos y cirujanos. 

 Según estas organizaciones los profesionales médicos que llegan del extranjero no desplazan a los trabajadores estadounidenses, sino que por el contrario complementan esas plazas fundamentales en busca de garantizar un servicio de salud esencial para esas comunidades que viven en sectores remotos.  

 

¿Cuál es el panorama de los hospitales rurales?  

Según la red experta en temas de calidad clínica, equidad en salud y planes de salud Chartis, para el mes de febrero de 2025 los hospitales rurales ya enfrentaban rendimientos negativos, cierres y escasez de personal, por lo que cualquier política que encarezca la contratación o imponga costos adicionales para ampliar o mantener la oferta de personal internacional podría tener efectos extremados en el acceso a los servicios.  

 Cifras del estudio adelantado por esta organización revelan que durante el último año 18 hospitales rurales cerraron o adoptaron un modelo operativo que excluye la atención hospitalaria. Esto, según la investigación, aumenta el total desde 2010 a 182. Acorde al análisis más reciente, el 46 % de los hospitales rurales tienen un margen operativo negativo y 432 son sensibles al cierre. 

 

¿Te interesa venir a Estados Unidos a ejercer como profesional? 

Si has soñado con ejercer tu profesión en los Estados Unidos o ganar algo de experiencia en tu campo a nivel internacional es importante que sepas que todo profesional debe identificar qué tipo de visa le conviene más. Además, verificar qué tipo de nivel de educación debe tener, qué experiencia debe acreditar y con qué otro tipo de títulos extranjeros debe contar para poder aplicar.  

Algo demasiado importante es planificar su estancia en Estados Unidos dependiendo de cuál es el objetivo real para tomar las decisiones en materia migratoria que más se adecúen a su perfil. 

En medio de demandas que buscan frenar este cobro y los cambios a las reglas H-1B, el futuro de miles de profesionales internacionales sigue en juego. Esta visa ha sido una puerta clave para que trabajadores especializados ejerzan legalmente en Estados Unidos, pero la propuesta del gobierno de imponer una tarifa de USD $100,000 por solicitud y un sistema de selección ponderada podría cambiarlo todo.  

En las próximas semanas podríamos ver órdenes judiciales o medidas cautelares, pero mientras tanto el impacto ya se siente: menos aplicaciones significan menos oportunidades laborales y menos posibilidades de patrocinio familiar. Y si las empresas se retraen, otras categorías de visas de empleo se volverán aún más competitivas, elevando la barrera de entrada para quienes buscan construir su futuro profesional en el país. 

Comparte este artículo

Últimos Artículos

Abogado Quiroga

Héctor Quiroga

Abogado de Inmigración en Estados Unidos. Nuestra oficinas principales están localizadas en Spokane, Tri Cities (Kennewick) en el estado de Washington y en Las Vegas, Nevada.

Newsletter

Suscríbete a nuestro boletín y tendrás información actualizada sobre inmigración.