Visa Fiancé – Abogado de Inmigración Quiroga https://www.abogadoquiroga.com ¡Inmigrante, hispano, protector de los míos! Wed, 27 Sep 2023 16:33:55 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 https://www.abogadoquiroga.com/wp-content/uploads/2020/12/cropped-logo-favicon-32x32.png Visa Fiancé – Abogado de Inmigración Quiroga https://www.abogadoquiroga.com 32 32 ¿Sabes cuáles son los errores más comunes al pedir una visa de prometido?  https://www.abogadoquiroga.com/sabes-cuales-son-los-errores-mas-comunes-al-pedir-una-visa-de-prometido Thu, 21 Sep 2023 16:30:00 +0000 https://www.abogadoquiroga.com/?p=5629 ¿Sabes cuáles son los errores más comunes al pedir una visa de prometido?  ¿Qué es la visa de prometido?  La visa de prometido o fiancé visa (en inglés) es un tipo de visa que permite a una persona extranjera comprometida con un ciudadano estadounidense viajar a los Estados Unidos con el propósito de contraer matrimonio […]

The post ¿Sabes cuáles son los errores más comunes al pedir una visa de prometido?  appeared first on Abogado de Inmigración Quiroga.

]]>
errores más comunes al pedir una visa de prometido

¿Sabes cuáles son los errores más comunes al pedir una visa de prometido? 

¿Qué es la visa de prometido? 

La visa de prometido o fiancé visa (en inglés) es un tipo de visa que permite a una persona extranjera comprometida con un ciudadano estadounidense viajar a los Estados Unidos con el propósito de contraer matrimonio con su prometido(a) ciudadano estadounidense y luego solicitar la residencia permanente (green card) para vivir legalmente en los Estados Unidos como cónyuge. 

visa de prometido

¿Cuáles son los requisitos? 

Para obtener una visa de prometido, se deben cumplir ciertos requisitos y seguir un proceso específico, que generalmente incluye: 

Compromiso legal: La pareja debe tener la intención de casarse de manera legal en los Estados Unidos y demostrar que tienen una relación genuina y válida. 

Ciudadanía o residencia del prometido estadounidense: El ciudadano estadounidense debe presentar una petición de visa de prometido en beneficio de su prometido extranjero y demostrar su capacidad para proporcionar un apoyo financiero adecuado. 

Reunión en persona: Las parejas deben haberse reunido en persona en los últimos dos años, a menos que se pueda demostrar que existe una razón excepcional para no hacerlo. 

Proceso de solicitud: Después de la aprobación de la petición, el prometido extranjero debe presentar una solicitud de visa de prometido en la Embajada o Consulado de Estados Unidos en su país de origen. Deberá someterse a una entrevista consular y cumplir con otros requisitos de seguridad y verificación. 

Matrimonio en los Estados Unidos: Una vez que el prometido extranjero ingrese a los Estados Unidos con una visa de prometido, la pareja tiene 90 días para casarse. Después del matrimonio, el prometido extranjero puede solicitar el ajuste de estatus para obtener la residencia permanente (green card) y vivir legalmente en los Estados Unidos como cónyuge. 

Es importante seguir los procedimientos adecuados y cumplir con todos los requisitos para evitar problemas legales o la denegación de la visa. Las leyes de inmigración y los requisitos pueden cambiar con el tiempo, por lo que es fundamental consultar con las autoridades de inmigración o un abogado de inmigración calificado para obtener la información más actualizada y precisa sobre el proceso de visa de prometido. 

errores visa de prometido

¿Cuáles son los errores al pedir esta visa? 

Al solicitar este tipo de visa se es susceptible a un proceso que puede ser complicado y que requiere atención a los detalles. Cometer errores en el proceso de solicitud puede resultar en demoras, rechazos o problemas legales. Aquí hay algunos errores comunes que debes evitar al solicitar una visa de prometido: 

No cumplir con los requisitos: El no cumplir con los requisitos básicos, como tener un compromiso legítimo y reunirse en persona con tu prometido estadounidense en los últimos dos años, puede resultar en la denegación de la visa. Asegúrate de cumplir con todos los requisitos antes de comenzar el proceso. 

Proporcionar información falsa: Proporcionar información incorrecta o falsa en la solicitud o durante la entrevista consular puede tener consecuencias graves, incluida la inadmisión futura a los Estados Unidos. Siempre sé honesto y preciso en todas las etapas del proceso. 

Falta de documentación adecuada: Es importante proporcionar la documentación necesaria para respaldar tu solicitud, como pruebas de la relación, evidencia de reuniones en persona y pruebas financieras. No proporcionar la documentación adecuada puede retrasar o negar la visa. 

No prepararse para la entrevista consular: La entrevista consular es una parte crucial del proceso de solicitud. No estar preparado para responder preguntas sobre tu relación y tus intenciones matrimoniales puede llevar a una denegación. 

No demostrar una relación genuina: La prueba de una relación legítima y genuina es fundamental. Si no puedes demostrar que tienes una relación auténtica con tu prometido estadounidense, es probable que la visa sea denegada. 

Problemas financieros: Si tu prometido estadounidense no puede demostrar que tiene suficientes ingresos para mantener a ambos según las pautas federales, es posible que la visa sea denegada. En este caso, es posible que necesites buscar un co-patrocinador. 

No cumplir con los plazos: Es importante cumplir con los plazos establecidos, como casarse dentro de los 90 días posteriores a la llegada a los Estados Unidos con la visa de prometido. No cumplir con estos plazos puede tener consecuencias graves para tu estatus migratorio. 

No consultar con un abogado de inmigración: El proceso de solicitud de una visa de prometido puede ser complicado, y las leyes de inmigración pueden cambiar. Consultar con un abogado de inmigración experimentado puede ayudarte a evitar errores costosos y garantizar que sigas el proceso adecuadamente. 

En general, es importante realizar una investigación exhaustiva, seguir las instrucciones proporcionadas por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) y buscar asesoramiento legal si es necesario para evitar errores en el proceso de solicitud de una visa de prometido. 

The post ¿Sabes cuáles son los errores más comunes al pedir una visa de prometido?  appeared first on Abogado de Inmigración Quiroga.

]]>
¡Me negaron mi residencia por matrimonio!  https://www.abogadoquiroga.com/me-negaron-mi-residencia-por-matrimonio Thu, 09 Mar 2023 19:59:02 +0000 https://www.abogadoquiroga.com/?p=4578 Me negaron mi residencia por matrimonio  Hay algunas preguntas que pudiste haberte hecho si estás en proceso o iniciando proceso de residencia por matrimonio ¿Qué se puede hacer cuando te niegan la residencia por matrimonio? Es más, ¿existe la posibilidad de que nieguen una residencia por matrimonio.  Cuando algún ciudadano o residente permanente hacen una […]

The post ¡Me negaron mi residencia por matrimonio!  appeared first on Abogado de Inmigración Quiroga.

]]>
Me negaron mi residencia por matrimonio

Me negaron mi residencia por matrimonio 

Hay algunas preguntas que pudiste haberte hecho si estás en proceso o iniciando proceso de residencia por matrimonio ¿Qué se puede hacer cuando te niegan la residencia por matrimonio? Es más, ¿existe la posibilidad de que nieguen una residencia por matrimonio. 

Cuando algún ciudadano o residente permanente hacen una petición de una pareja para recibir una residencia por matrimonio tiene muchas y muy buenas posibilidades de ser aceptada, si estamos haciendo una petición basada en la buena fe.  

Sin embargo, también podría pasar que las autoridades migratorias negaran esta solicitud y hay más de 40 causas para que este triste desenlace. 

Afortunadamente hay muchas formas de afrontar esto también, entre esas puede ser el presentar una nueva solicitud, dejar pasar el tiempo de algún probable castigo que haya sido la causa de una negación o solicitar y obtener un perdón para esta situación.  

Podría interesarte: Me casé con un ciudadano ¿Ahora que hago para la residencia? 

Hablemos del perdón en peticiones de residencia por matrimonio 

Solo cuando la negación de la tarjeta de residencia es por una causa de inadmisibilidad hay la posibilidad, dependiendo claramente del caso, de solicitar un perdón migratorio. Si la razón para negar la tarjeta de residencia es otra distinta a la inadmisibilidad, la solución será otra claramente.  

Perdón, waiver o permiso significa lo mismo en el contexto migratorio. No siempre es posible solicitarlo y aunque existe la posibilidad, no siempre Inmigración lo aprueba este tipo de perdones. Ahí la importancia de presentar casos sólidos. 

En cuanto al momento de pedir el perdón, si la petición de tarjeta de residencia se realiza mediante ajuste de estatus, puede mostrarse al iniciar la solicitud o durante la entrevista. Por el contrario, si se sigue el proceso consular, el perdón se solicita en el momento de la entrevista. 

Ya que estás leyendo este artículo: ¿Podría perder mi residencia permanente si me divorcio de mi esposo? 

Otras razones por las que podrían negar una residencia por matrimonio 

Según la ley de los Estados Unidos, los ciudadanos estadounidenses no pueden solicitar los papeles de sus esposos cuando han sido condenados por algún delito que esté relacionado o esté comprendido dentro de la ley Adam Walsh.  

Para dejar bien claro, en la ley Adam Walsh están incluidas todas las conductas que supongan una ofensa sexual contra un menor de edad, incluidos posesión, producción o distribución de pornografía infantil, utilizar internet para facilitar un encuentro sexual criminal con un menor y cualquier tipo de práctica sexual. 

Otra razón podría ser el incumplimiento de los recursos mínimos para patrocinar a su beneficiario. Es decir, si no tiene los recursos económicos necesarios, se le negará la residencia por matrimonio.  

Cabe aclarar que, si la unidad familiar cuenta con varios miembros, así mismo se incrementarán los recursos necesarios de manera proporcional. 

Incumplimiento sobre la validez del matrimonio.

Este es uno en el que hay que ser siempre muy honestos y juiciosos a la hora de mostrar las pruebas que determinen si el matrimonio es en buena fe o no lo es.  

Hay que evitar los matrimonios convenidos bajo términos económicos, es decir, a modo de negocio. Pues el matrimonio debe ser consumado para que pueda producir efectos migratorios.  

Además, que en Estados Unidos no admite la bigamia, aún cuando sea en el país de origen de uno o ambos. O, en caso de haber estado casados anteriormente, deberá haber anulado ese previo matrimonio.  

Una petición incompleta puede ser un causal para que tu petición por matrimonio sea rechazada. Generalmente avisan y dan un plazo de tiempo para completarla. 

Los titulares de visa J-1 deben residir por fuera de Estados Unidos una vez termine su programa, así su matrimonio sea de buena fe.  

Aplicar por la Green card antes del tiempo estipulado de espera puede ser una razón para que tu petición de matrimonio se vea afectada y rechazada.  

Entrar con una visa de comprometidos, también conocida como K-1, pero casarse con una persona distinta a la del patrocinador, de esta manera y contundentemente se realizará el rechazo a esta petición por matrimonio.  

Carga Pública.

El haber recibido beneficios gubernamentales siendo inmigrante indocumentado puede ser una causal para la negación de tu Green card. 

Entre otras razones podemos encontrar el no presentarte a una audiencia de caso por deportación, también el haber sido deportado, el mentir, tergiversar o falsificar, tener presencia indocumentada previa, ser un matrimonio por conveniencia como lo mencionamos anteriormente y asuntos relacionados con delitos de drogas, entre otras. 

Ya que leíste este artículo: ¿Por qué puede ser negada mi solicitud y qué hacer si deniegan la tarjeta de residencia? 

The post ¡Me negaron mi residencia por matrimonio!  appeared first on Abogado de Inmigración Quiroga.

]]>
¿Cómo manejar la aprobación tardía en solicitudes de visa de matrimonio en Estados Unidos?  https://www.abogadoquiroga.com/como-manejar-la-aprobacion-tardia-en-solicitudes-de-visa-de-matrimonio-en-estados-unidos Sat, 18 Feb 2023 01:16:39 +0000 https://www.abogadoquiroga.com/?p=4525 ¿Cómo manejar la aprobación tardía en solicitudes de visa de matrimonio en Estados Unidos?  Cuando vas a iniciar un proceso de cualquier tipo, lo primero que debes saber es que es importante ser paciente.  Después de todo, estos procesos pueden tomar más tiempo de lo debido a causa de la congestión que se puede presentar […]

The post ¿Cómo manejar la aprobación tardía en solicitudes de visa de matrimonio en Estados Unidos?  appeared first on Abogado de Inmigración Quiroga.

]]>
¿Cómo manejar la aprobación tardía en solicitudes de visa de matrimonio en Estados Unidos? 
aprobación tardía en solicitudes de visa de matrimonio

Cuando vas a iniciar un proceso de cualquier tipo, lo primero que debes saber es que es importante ser paciente. 

Después de todo, estos procesos pueden tomar más tiempo de lo debido a causa de la congestión que se puede presentar en las oficinas de migración.  

Con las peticiones de esposos no es la excepción.  

Así que en este espacio te diremos qué elementos debes tener en cuenta para saber cómo proceder. Y qué tiempos de espera son los que se acostumbran a ver para estos casos. 

Lea también: ¿Qué es la ciudadanía? En el contexto estadounidense 

¿Qué es lo primero que debes tener en cuenta, antes de iniciar la solicitud? 

Antes de preguntar por el tiempo de espera del proceso, debes tener en cuenta que situación es diferente a la anterior.  

Y eso equivale a que los tiempos de espera entre un caso y el otro puedan variar. Eso se ajusta también a la situación en la que se encuentren tu pareja y tú. 

El tiempo de espera para finalizar el trámite de residencia por matrimonio puede variar entre 9 y 36 meses, dependiendo de si la persona está casada con un ciudadano estadounidense o no.  

Esto puede variar también si el cónyuge es residente legal permanente, o si se encuentra residiendo en los Estados Unidos. 

No obstante, antes de dar por iniciado cualquier tipo de proceso, es necesario que se evalúen los criterios de elegibilidad de la persona.  

Y cuántos de estos está cumpliendo. 

Cabe destacar que las autoridades migratorias son rigurosas al momento de examinar este tipo de cosas.  

Por lo tanto, es indispensable que busques cumplir con los requisitos solicitados. 

Lea también: Cómo está USA en cobertura de salud y atención de inmigrantes 

¿Cuál es el tiempo normal de espera para una solicitud de visa por matrimonio? 

Cómo se mencionó con anterioridad, es importante recordar que cada tiempo de espera es diferente según el caso. El tuyo puede no ser igual al del resto de las personas.  

Así que tranquilo, que eso es normal. 

Si tu cónyuge es un ciudadano y vives en los Estados Unidos, el tiempo de espera puede ser entre 21 a 38 meses. 

Si por otra parte estás con un ciudadano, pero vives en el extranjero, el tiempo de espera puede ser un poco menor.  

Eso si cumples con los criterios solicitados por las autoridades migratorias. 

Si tu cónyuge es residente y tu vives en los Estados Unidos, el tiempo de espera puede variar entre los 21 y 56 meses.  

Pero si él es residente y tú vives en el extranjero, el tiempo de espera puede ir entre los 11 a los 27 meses. 

Es importante resaltar que los tiempos señalados en este artículo representan un aproximado de lo que son los tiempos de espera normalmente. 

Por lo tanto, estos pueden ser diferentes para ti según tu situación.  

Lea también: Visa de Inmigrante para un Cónyuge de Ciudadano de EE.UU. (IR1 o CR1) 

¿Qué recomendación ofrecemos en estos casos? 

Para cualquier tipo de consulta que desees hacer en relación al retraso de tu visa de matrimonio, es mejor que te comuniques con un abogado de inmigración. 

A veces la demora en los procesos no significa que el proceso en sí no se esté llevando a cabo.  

Pero tener al alcance la opinión de alguien que pueda evaluar mejor tu situación puede brindarte mayor tranquilidad. 

Recuerda ser paciente, porque las cosas buenas pueden tomar su tiempo. 

Si te gustó este artículo, te invito a compartirlo. De esa manera podrás ayudar a muchos otros valientes que también se encuentren en la misma situación que tú. 

The post ¿Cómo manejar la aprobación tardía en solicitudes de visa de matrimonio en Estados Unidos?  appeared first on Abogado de Inmigración Quiroga.

]]>
¿Puedo pedir una Visa Fiancé para mi pareja del mismo sexo? https://www.abogadoquiroga.com/puedo-pedir-una-visa-fiance-para-mi-pareja-del-mismo-sexo Wed, 01 Dec 2021 22:40:51 +0000 https://www.abogadoquiroga.com/?p=2859 ¿Puedo pedir una Visa Fiancé para mi pareja del mismo sexo? El matrimonio entre parejas del mismo sexo se ha legalizado en varios países del mundo, y Estados Unidos no es la excepción.  Y así como se han otorgado derechos matrimoniales a parejas del mismo sexo, también han recibido derechos en materia de inmigración.   Así que, si tú cuentas con la ciudadanía […]

The post ¿Puedo pedir una Visa Fiancé para mi pareja del mismo sexo? appeared first on Abogado de Inmigración Quiroga.

]]>

¿Puedo pedir una Visa Fiancé para mi pareja del mismo sexo?

matrimonio mismo sexo

El matrimonio entre parejas del mismo sexo se ha legalizado en varios países del mundo, y Estados Unidos no es la excepción. 

Y así como se han otorgado derechos matrimoniales a parejas del mismo sexo, también han recibido derechos en materia de inmigración.  

Así que, si tú cuentas con la ciudadanía americana y tienes un compromiso de matrimonio con una pareja de tu mismo sexo, claro que es posible pedir una Visa K1 para él o ella.  

En este espacio te contaré más al respecto. 

¿Es diferente el proceso de Visa Fiancé para parejas del mismo sexo? 

No, no lo es. El proceso de solicitud de una Visa Fiancé, o Visa k-1, es exactamente el mismo para las parejas del mismo sexo que para las parejas del sexo opuesto.  

Es importante que tengas en cuenta que, para todo trámite de inmigración, es necesario cumplir con todos los requisitos. 

¿Y cuáles son los requisitos de la Visa Fiancé para parejas el mismo sexo? 

Los requisitos para pedir esta visa son los mismos que para las parejas del sexo opuesto.  

Así que para pedir una Visa Fiancé o K-1, tú y tu pareja deben cumplir con las siguientes condiciones:  

  • Para pedir a tu prometido/a debes tener la ciudadanía americana (por nacimiento o naturalización). 
  • Tu pareja debe ser extranjera y vivir en el exterior.  
  • Tanto tú como tu pareja deben tener la edad suficiente para poder casarse. 
  • Debes haberte encontrado con tu prometido/a personalmente al menos una vez en los últimos dos años.  
  • Tu pareja debe cumplir los requisitos de admisibilidad y ser elegible para la visa. 

Además, recuerda que tu relación debe ser real y será necesario probar que hay una intención de construir una vida juntos y no de obtener beneficios migratorios. 

Te recomiendo buscar asesoría de un abogado de inmigración que pueda estudiar los detalles de tu caso con mayor detenimiento antes de iniciar cualquier trámite. 

¿Conoces a alguien que pueda servirle esta información? Compártela, te lo agradecerán.   

Contáctame aquí o al (509) 255-3431 y déjame conocer tu caso. Trabajemos juntos para que puedas alcanzar tus metas.   

The post ¿Puedo pedir una Visa Fiancé para mi pareja del mismo sexo? appeared first on Abogado de Inmigración Quiroga.

]]>
Si a mi acta de nacimiento le falta el segundo nombre de mi madre, ¿esto afecta el trámite de la Visa de Prometido/a?   https://www.abogadoquiroga.com/si-a-mi-acta-de-nacimiento-le-falta-el-segundo-nombre-de-mi-madre-esto-afecta-el-tramite-de-la-visa-de-prometido-a%e2%80%af%e2%80%af Wed, 17 Nov 2021 20:02:18 +0000 https://www.abogadoquiroga.com/?p=2826 Si a mi acta de nacimiento le falta el segundo nombre de mi madre, ¿esto afecta el trámite de la Visa de Prometido/a?   Recordemos que la visa de prometido/a, también conocida como Visa Fiancé o Visa K1, es una visa de no inmigrante que se otorga a los prometidos de ciudadanos estadounidenses que desean casarse dentro del […]

The post Si a mi acta de nacimiento le falta el segundo nombre de mi madre, ¿esto afecta el trámite de la Visa de Prometido/a?   appeared first on Abogado de Inmigración Quiroga.

]]>

Si a mi acta de nacimiento le falta el segundo nombre de mi madre, ¿esto afecta el trámite de la Visa de Prometido/a?  

prometido de ciudadano

Recordemos que la visa de prometido/a, también conocida como Visa Fiancé o Visa K1, es una visa de no inmigrante que se otorga a los prometidos de ciudadanos estadounidenses que desean casarse dentro del país.  

Y como todo trámite migratorio, tiene unos requisitos de documentos que deben ser presentados por el peticionario y el beneficiario de la solicitud.  

En ocasiones puede haber información faltante en estos documentos y podemos tener dudas de si esto podría afectar nuestro trámite.  

En este espacio te contaré más al respecto.  

¿Qué pasa si a mi acta de nacimiento le falta el segundo nombre de mi madre? 

Si este es tu caso, no te preocupes. El trámite de tu visa K1 de no inmigrante no se verá afectado si falta este dato. 

Sin embargo, sí es importante que tu partida de nacimiento contenga todos tus nombres completos debidamente escritos, ya que tú eres el beneficiario de la petición.  

¿Qué otra información debe contener mi acta de nacimiento? 

Además, el acta también debe contener la siguiente información: 

  • Tus nombres y apellidos completos 
  • Tu fecha y lugar de nacimiento 
  • El nombre y apellidos de tus padres 
  • Sello de la entidad que emite el documento 
  • Anotación de la autoridad que especifica que es una copia del original 

¿Qué sucede si no me es posible acceder a mi acta de nacimiento? 

Hay algunas situaciones por las cuales quizás no podrías acceder a tu partida de nacimiento, como que nunca fuiste registrado o que los archivos se han dañado o perdido. 

Pero no te preocupes, porque en estos casos, es posible presentar una documentación secundaria para probar tu nacimiento. 

Necesitarás, por ejemplo, un certificado en el que la entidad competente indique no ha sido posible encontrar tu partida de nacimiento, entre otros documentos. 

Te recomiendo buscar asesoría de un abogado de inmigración que pueda estudiar los detalles de tu caso con mayor detenimiento antes de iniciar cualquier trámite. 

¿Conoces a alguien que pueda servirle esta información? Compártela, te lo agradecerán.   

Contáctame aquí o al (509) 255-3431 y déjame conocer tu caso. Trabajemos juntos para que puedas alcanzar tus metas.   

The post Si a mi acta de nacimiento le falta el segundo nombre de mi madre, ¿esto afecta el trámite de la Visa de Prometido/a?   appeared first on Abogado de Inmigración Quiroga.

]]>
¿Puedes pedir a tu prometido/a si obtuviste tu ciudadanía recientemente? https://www.abogadoquiroga.com/puedes-pedir-a-tu-prometido-a-si-obtuviste-tu-ciudadania-recientemente Wed, 03 Nov 2021 18:26:39 +0000 https://www.abogadoquiroga.com/?p=2745 ¿Puedes pedir a tu prometido/a si obtuviste tu ciudadanía recientemente? Traer a tu pareja a Estados Unidos para casarse dentro del país es un sueño que puede lograrse través de una visa de prometido o Visa Fiancé.  En este espacio te contaré más sobre los requisitos a tener en cuenta para hacer esta solicitud.   […]

The post ¿Puedes pedir a tu prometido/a si obtuviste tu ciudadanía recientemente? appeared first on Abogado de Inmigración Quiroga.

]]>

¿Puedes pedir a tu prometido/a si obtuviste tu ciudadanía recientemente?

Visa fiancé

Traer a tu pareja a Estados Unidos para casarse dentro del país es un sueño que puede lograrse través de una visa de prometido o Visa Fiancé. 

En este espacio te contaré más sobre los requisitos a tener en cuenta para hacer esta solicitud.  

¿Qué pasa si me hice ciudadano/a hace poco?

Si obtuviste tu ciudadanía hace unos días, semanas o meses, no te preocupes, pues para pedir esta visa no importa cuánto tiempo ha transcurrido desde entonces.

Esto se debe a que una vez te hagas ciudadano americano, podrás comenzar a disfrutar de todos los beneficios que ofrece este estatus.

Sin embargo, recuerda que tanto tú como tu prometido/a deben tener la edad legal para casarse y cumplir los requisitos para poder hacerlo.

Recuerda también que para esta petición, tu pareja debe encontrarse fuera de los Estados Unidos y ser elegible para una visa.

Es importante que también te informes sobre los demás requisitos establecidos por el Servicio de Inmigración y Ciudadanía de los Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés).

¿Qué sucede si aún no tengo mi ciudadanía?

Esta es una visa que sólo puede ser solicitada por ciudadanos americanos (por nacimiento o naturalización), y no por residentes permanentes.

Entonces si estás tramitando tu ciudadanía, deberás esperar hasta el final del proceso para hacer esta solicitud.

Te recomiendo buscar asesoría de un abogado de inmigración que pueda estudiar los detalles de tu caso con mayor detenimiento antes de iniciar cualquier trámite.

¿Conoces a alguien que pueda servirle esta información? Compártela, te lo agradecerán. Contáctame aquí o al (509) 255-3431 y déjame conocer tu caso. Trabajemos juntos para que puedas alcanzar tus metas

The post ¿Puedes pedir a tu prometido/a si obtuviste tu ciudadanía recientemente? appeared first on Abogado de Inmigración Quiroga.

]]>
¿Cuál es mejor, Visa fiancé o de esposos? https://www.abogadoquiroga.com/cual-es-mejor-visa-fiance-o-de-esposos Thu, 08 Jul 2021 16:11:28 +0000 https://www.abogadoquiroga.com/?p=1660 ¿Cuál es mejor, Visa fiancé o de esposos? ¿Cuáles son las diferencias entre una visa fiancé de una visa de esposos? ¿Cuál es mejor? De eso hablaremos hoy.  Conociste a ese alguien especial y juntos van a formar un hogar en Estados Unidos, pero primero necesitas traerle.  Para hacerlo, existen varias formas. Una de las más conocidas es la Visa Fiancé, la otra, la visa […]

The post ¿Cuál es mejor, Visa fiancé o de esposos? appeared first on Abogado de Inmigración Quiroga.

]]>

¿Cuál es mejor, Visa fiancé o de esposos?

Diferencias Visa fiancé y esposos

¿Cuáles son las diferencias entre una visa fiancé de una visa de esposos? ¿Cuál es mejor? De eso hablaremos hoy. 

Conociste a ese alguien especial y juntos van a formar un hogar en Estados Unidos, pero primero necesitas traerle. 

Para hacerlo, existen varias formas. Una de las más conocidas es la Visa Fiancé, la otra, la visa de esposos. 

Repasemos rápidamente algunas de sus diferencias para saber cuál es mejor, Visa fiancé o de esposos. 

Recomendado: ¿Cómo obtener la Visa Fiancé? 

El propósito o función. 

La Visa Fiancé le permite al prometido extranjero entrar a EE.UU. para casarse con el ciudadano que lo pidió. 

Por otro lado, la visa de esposos autoriza la entrada al cónyuge extranjero que ya está casado con el peticionario. 

Los requisitos 

Para la Visa Fiancé la pareja debe demostrar que se conoce, que formarán un hogar y su relación es verdadera. 

La visa de esposos requiere que el matrimonio sea legal, en buena fe, y no solo por los papeles. 

Los tiempos 

Para obtener la Visa Fiancé hay un tiempo aproximado de espera de 6 a 9 meses, aunque podría ser mayor. 

Esto cuenta desde la solicitud hecha por el ciudadano, hasta la entrada del prometido extranjero al país. 

Sin embargo, una vez casados, el ahora cónyuge deberá cambiar su estatus a residente permanente, mediante un Ajuste de estatus. 

Se trata de otro proceso que puede tardar entre 14 y 28 meses, aproximadamente, solo en el Estado de Washington. 

Para obtener una visa de esposos se debe esperar un tiempo estimado entre algunas semanas y hasta 29 meses, aproximadamente. 

Estos tiempos varían dependiendo del lugar donde se haya realizado el proceso y de la cantidad de solicitudes pendientes acumuladas. 

La gran ventaja es que, una vez aprobada, el cónyuge extranjero se convierte en residente permanente apenas ingrese al país. 

Su Tarjeta de Residencia Permanente (Green Card) le llegará luego por correo postal, sin necesidad de un Ajuste de estatus. 

¿Cuál es mejor, Visa fiancé o de esposos? 

En la mayoría de las ocasiones, la pareja puede cumplir los requisitos para cualquiera de las dos visas. 

Así que la respuesta a esta pregunta dependerá principalmente de lo que ustedes como pareja quieran y tenga planeado hacer.  

Si su prioridad es entrar más rápido a EE.UU., porque se quieren casar aquí, la Visa Fiancé es mejor.  

Si ya se casaron y buscan que el cónyuge extranjero se haga residente más rápido, podrían elegir la visa de esposos. 

Entonces la decisión es de la pareja, pues solo ustedes saben cuál visa se adapta mejor a su situación particular. 

Recuerda que este artículo tiene únicamente el propósito de informar y no debes tomarlo como asesoría ni consejo legal. 

¿Conoces a alguien que pueda servirle esta información? Compártela, te lo agradecerán. 

Contáctame aquí o al (509) 255-3431 y déjame conocer tu caso. Trabajemos juntos para que puedas alcanzar tus metas.   

The post ¿Cuál es mejor, Visa fiancé o de esposos? appeared first on Abogado de Inmigración Quiroga.

]]>
5 tips para prepararte para tu entrevista de Visa K-1 https://www.abogadoquiroga.com/5-tips-para-prepararte-para-tu-entrevista-de-visa-k-1 Tue, 25 May 2021 18:00:00 +0000 https://www.abogadoquiroga.com/?p=1598 5 tips para prepararte para tu entrevista de Visa K-1 Anteriormente, hemos hablado sobre la Visa K-1 y lo que le permite hacer al prometido extranjero de un ciudadano americano.  Hoy hablaremos sobre uno de los pasos más importantes para que te aprueben la Visa K-1: la entrevista.  Esta es una de las etapas finales para la Visa K-1, así que atento, para que no tengas inconvenientes.  En […]

The post 5 tips para prepararte para tu entrevista de Visa K-1 appeared first on Abogado de Inmigración Quiroga.

]]>

5 tips para prepararte para tu entrevista de Visa K-1

Anteriormente, hemos hablado sobre la Visa K-1 y lo que le permite hacer al prometido extranjero de un ciudadano americano. 

Hoy hablaremos sobre uno de los pasos más importantes para que te aprueben la Visa K-1: la entrevista. 

Esta es una de las etapas finales para la Visa K-1, así que atento, para que no tengas inconvenientes. 

En la entrevista te preguntarán información acerca de ti y tu pareja, sus planes a futuro, entre otras cosas. 

Se trata de un procedimiento rutinario en el que los oficiales migratorios evalúan que tu relación de pareja sea verídica. 

Así que aquí están 5 tips que, en mi experiencia, te ayudarán a prepararte para tu entrevista de Visa K-1. 

Recomendado: ¿Qué proceso sigue después de aprobada la Visa K1? 

5 tips para prepararte para tu entrevista de Visa K-1: 

  1. Prepárate para las preguntas 

Este es uno de los consejos que más le doy a mis clientes. Lo más importante de todo es la honestidad. 

Si conoces bien a tu pareja, su familia, amigos, sus deseos, sueños, y planes a futuro, podrás responder con seguridad. 

Conversa frecuentemente con tu prometida(o) para que ambos estén al tanto y todo salga bien en la entrevista. 

  1. Confía, ten calma y sé paciente 

Al acercarse la fecha de la entrevista tus nervios aumentarán y eso está bien. Es normal sentir algo de miedo. 

Confía en ti y en tu pareja. Su amor es verdadero, ambos están enamorados, todo fluirá. No te preocupes demasiado. 

Entiendo que este proceso puede ser generar tensión y estrés. ¡Pero cada paso que das te acerca a tu meta! 

Recuerda que el oficial migratorio es quien decide tu caso, sé amable, haz contacto visual y responde demostrándole confianza. 

Ten cuidado, no exageres en cortesía ni des más información de la que te piden, podrían interpretar que estás desesperado. 

  1. Lo que vistes es lo que proyectas 

No solo tu comportamiento es importante en la entrevista, también lo que te pones. Intenta proyectar una imagen serena. 

Lo que vistas debe hacer entender que te estás tomando en serio el proceso y que también respetas al entrevistador. 

No te excedas vistiéndote como para una boda, pero tampoco uses pantalones cortos y ropa deportiva. Encuentra tu balance. 

  1. Trae toda la documentación completa 

¡Importante! Has llegado muy lejos en el proceso como para olvidar algún pequeño detalle que pueda impactar sobre tu proceso. 

Haz una lista de todos los documentos, evidencia y demás elementos para que no vayas a tener ningún problema. 

  1. Anticipa tu viaje a la embajada/consulado 

No esperes al día de la entrevista para buscar la mejor ruta al desplazarte al lugar de tu entrevista. 

Planea con anticipación las calles, el tráfico, y hasta el clima, para que no vayas a sufrir retrasos inesperados. 

Estos son mis 5 tips para prepararte para tu entrevista de Visa K-1, no los pierdas de vista. ¡Vamos pues! 

Recuerda que este artículo tiene el único fin de informar y no debes tomarlo como asesoría legal. 

¿Conoces a alguien que pueda servirle esta información? Compártela, te lo agradecerán. 

Contáctame aquí o al (509) 255-3431 y déjame conocer tu caso. Trabajemos juntos para que puedas alcanzar tus metas.   

The post 5 tips para prepararte para tu entrevista de Visa K-1 appeared first on Abogado de Inmigración Quiroga.

]]>
¿Qué proceso sigue después de aprobada la Visa K1? https://www.abogadoquiroga.com/que-pasa-despues-de-que-la-visa-k1-es-aprobada Wed, 19 May 2021 19:43:32 +0000 https://www.abogadoquiroga.com/?p=1544 ¿Qué proceso sigue después de aprobada la Visa K1? Si eres ciudadano americano y pediste una Visa K1 o Visa Fiancé para tu prometido(a) extranjero(a), este artículo te interesa.  En esta entrada te contaré lo que pasa después de que la Visa K1 es aprobada.  Recordemos que la Visa K1, también conocida como Visa Fiancé, solo puedes pedirla, exclusivamente, si eres […]

The post ¿Qué proceso sigue después de aprobada la Visa K1? appeared first on Abogado de Inmigración Quiroga.

]]>

¿Qué proceso sigue después de aprobada la Visa K1?

Si eres ciudadano americano y pediste una Visa K1 o Visa Fiancé para tu prometido(a) extranjero(a), este artículo te interesa. 

En esta entrada te contaré lo que pasa después de que la Visa K1 es aprobada. 

Recordemos que la Visa K1, también conocida como Visa Fiancé, solo puedes pedirla, exclusivamente, si eres un ciudadano americano. 

Esta visa tiene como fin autorizar la entrada al país de tu prometido(a) extranjero(a) para que pueda casarse contigo. 

Debes tener en cuenta que este proceso tiene varias etapas. Iniciaste con la petición para tu prometido(a) ante USCIS. 

Tras la aprobación inicial, el caso va al Centro Nacional de Visas, donde deben esperar el llamado de la embajada. 

Allí es donde deben solicitar la Visa K1, luego te notificarán el día y la hora de la entrevista. 

En la entrevista les harán preguntas de rutina para verificar que su relación es real y en buena fe. 

Luego, tendrán que esperar la notificación con la decisión final del oficial migratorio sobre su caso, antes del siguiente paso. 

Entonces, ¿qué pasa después de que la Visa K1 es aprobada?  

¡Felicitaciones!, una vez te notifiquen que la Visa K1 es aprobada, tu prometido(a) ya podrá entrar al país. 

Recuerda que después de la entrada de tu prometido(a) al país, tienen hasta 90 días para contraer matrimonio. 

Si no lo hacen, o se casan después de ese plazo, tu prometido(a) podría tener serios problemas migratorios. 

Una vez casados, el ahora cónyuge extranjero podrá ajustar su estatus y convertirse en residente permanente, obteniendo la Green Card. 

Eso es lo que pasa después de que la Visa K1 es aprobada. Si estás en el proceso, ten paciencia. 

Si no has iniciado la petición por tu prometido(a), sugiero que busques la asesoría de un abogado de inmigración. 

¿Conoces a alguien que pueda servirle esta información? Compártela, te lo agradecerán. 

Contáctame aquí o al (509) 255-3431 y déjame conocer tu caso. Trabajemos juntos para que puedas alcanzar tus metas.

The post ¿Qué proceso sigue después de aprobada la Visa K1? appeared first on Abogado de Inmigración Quiroga.

]]>
¿Cómo obtener la Visa Fiancé? https://www.abogadoquiroga.com/como-obtener-la-visa-fiance Mon, 17 May 2021 18:00:00 +0000 https://www.abogadoquiroga.com/?p=1461 ¿Cómo obtener la Visa Fiancé? Con la Visa Fiancé un ciudadano americano puede pedir a su prometido(a) extranjero y traerlo al país para contraer matrimonio.  Si tú eres ciudadano(a) y estás interesado en pedir a tu prometido(a), este artículo te interesa.  Recuerda, debes ser ciudadano estadounidense para obtener la Visa Fiancé, un residente no puede aplicar a este tipo de visa para su […]

The post ¿Cómo obtener la Visa Fiancé? appeared first on Abogado de Inmigración Quiroga.

]]>

¿Cómo obtener la Visa Fiancé?

Visa-fiance

Con la Visa Fiancé un ciudadano americano puede pedir a su prometido(a) extranjero y traerlo al país para contraer matrimonio. 

Si tú eres ciudadano(a) y estás interesado en pedir a tu prometido(a), este artículo te interesa. 

Recuerda, debes ser ciudadano estadounidense para obtener la Visa Fiancé, un residente no puede aplicar a este tipo de visa para su pareja, aunque sí puede pedirla como cónyuge. 

Voy a contarte lo que debes saber para pedir a tu pareja y vivir su sueño de amor en Estados Unidos: 

  1. Haz la solicitud de tu prometido(a). El proceso para obtener la Visa Fiancé inicia con la petición ante USCIS

El objetivo principal de este paso es validar la relación con tu pareja.

USCIS te pedirá que adjuntes pruebas de tu estatus como ciudadano y evidencia que pruebe el vínculo con tu prometido(a).

En este paso debes también pagar la tarifa que te indiquen. 

  1. Solicita la visa para tu prometido (a). Una vez USCIS apruebe la petición por tu prometido(a), continuarás el proceso. 

El Departamento de Estado recibirá tu caso, allí deberás llenar la forma correcta y enviar documentos y evidencia de soporte. 

  1. Atiende a la entrevista. Tú y tu prometido(a) recibirán una notificación con la fecha, hora y lugar para la entrevista. 

Generalmente, la entrevista para obtener la Visa Fiancé se lleva a cabo en una embajada o consulado de EE. UU. 

Les preguntarán cosas sobre el otro, información personal y familiar básica, sus planes a futuro como pareja, entre otros aspectos. 

Este proceso rutinario tiene como fin demostrar que su relación es real y no se casarán solo por los papeles. 

Una vez concluya la entrevista, el oficial migratorio tomará una decisión y les notificará los pasos que deben seguir. 

  1. ¡Me aprobaron la visa! ¡Felicitaciones! Una vez te notifiquen la aprobación, Tu prometido(a) ya puede dar el siguiente paso. 

Después de obtener la Visa Fiancé él/ella tendrá hasta 6 meses para viajar y entrar a los Estados Unidos. 

Tras la entrada, deberán casarse en hasta máximo 90 días, si no lo hacen, tu prometido(a) podría tener problemas. 

La Ley de Inmigración es clara, si no hay matrimonio, el prometido(a) extranjero deberá abandonar el país de manera inmediata. 

Recomendado: ¿Puedo trabajar con una visa Fiancé? 

Después del matrimonio. La Visa Fiancé tiene un único propósito, su objetivo es permitir el ingreso del prometido(a) extranjero. 

Una vez se hayan casado, tu cónyuge podrá solicitar el ajuste de estatus para convertirse en residente permanente. 

Esto significa que podrá acceder a la Green Card, que le permitirá residir y trabajar con autorización en el país.  

Así es como puedes obtener la Visa Fiancé. Mi consejo es que te asesores de un abogado de inmigración certificado. 

De esta manera, tu proceso contará con la experiencia de un profesional y tu caso tendrá mejores posibilidades de éxito. 

¿Conoces a alguien que pueda servirle esta información? Compártela, te lo agradecerán. 

Contáctanos aquí o al (509) 255-3431 y déjame conocer tu caso. Trabajemos juntos para que puedas alcanzar tus metas.

The post ¿Cómo obtener la Visa Fiancé? appeared first on Abogado de Inmigración Quiroga.

]]>