¡Inmigrante, Hispano, Protector de los Míos!

Abogado de Inmigración en Estados Unidos

DHS elimina extensiones automáticas de permisos de trabajo: miles de inmigrantes podrían perder su empleo temporalmente

Contenido

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) anunció este martes una medida que marca un giro drástico en la política migratoria laboral de Estados Unidos: a partir del 30 de octubre, los inmigrantes que soliciten la renovación de su permiso de trabajo (EAD) ya no recibirán una extensión automática mientras su trámite está en curso. 

La decisión pone fin a una práctica que durante años permitió que cientos de miles de trabajadores con estatus migratorio temporal o en proceso de ajuste de estatus pudieran mantener su empleo sin interrupciones, incluso mientras USCIS procesaba su renovación. 

Un cambio que revierte la política vigente desde 2022 

Hasta ahora, la norma establecía que los solicitantes elegibles recibían una extensión automática de hasta 180 días, ampliada a 540 días mediante una regla final aprobada el 13 de diciembre de 2024 por la administración Biden. Esa política buscaba mitigar los retrasos en el procesamiento de solicitudes por parte de USCIS, que en algunos periodos superaban los seis meses. 

Con la nueva medida, esa flexibilidad desaparece. El DHS argumenta que el cambio busca fortalecer los procesos de verificación, detección de fraude y revisión de antecedentes, con el propósito de proteger la seguridad pública y nacional. 

 

¿Qué significa en la práctica para los inmigrantes? 

El impacto será inmediato y profundo. Quienes presenten una solicitud de renovación del EAD a partir del 30 de octubre, ya no podrán seguir trabajando legalmente si su permiso actual expira antes de que USCIS apruebe la renovación. Esto implica que, incluso si la solicitud se presenta a tiempo, cualquier retraso del gobierno (un problema recurrente en los últimos años) podría dejar a miles de personas sin empleo temporalmente, afectando no solo su estabilidad económica sino también su estatus migratorio en algunos casos. 

Aunque la recomendación para los solicitantes es presentar sus renovaciones con hasta 180 días de anticipación, en la práctica muchos de ellos no pueden prever con tanta anticipación los tiempos de vencimiento, especialmente en contextos de incertidumbre laboral o de cambios en sus categorías migratorias. 

 

Sectores más afectados 

Los principales afectados serán los inmigrantes con procesos de asilo pendientes, los beneficiarios de programas de ajuste de estatus, los titulares de DACA, y muchos trabajadores con Estatus de Protección Temporal (TPS) que no estén cubiertos por las excepciones. 

En sectores como servicios, construcción, salud y agricultura, donde una proporción significativa de la fuerza laboral depende de permisos de trabajo temporales, la medida podría generar interrupciones masivas. 

Esta decisión traslada la carga de los retrasos administrativos del gobierno directamente a los trabajadores inmigrantes, ya que si USCIS no procesa la renovación a tiempo, el inmigrante pierde su empleo, su ingreso y, en algunos casos, hasta su seguro médico. Y todo esto por causas ajenas a él. 

 

Más control, menos certidumbre 

El DHS sostiene que revisar con mayor frecuencia los antecedentes de los solicitantes permitirá detectar fraude o intenciones perjudiciales antes de extender un permiso. Sin embargo, organizaciones defensoras de inmigrantes han criticado la medida, señalando que no existen pruebas de que las extensiones automáticas representen un riesgo de seguridad, mientras que los efectos económicos y sociales podrían ser devastadores. 

Es importante tener en cuenta que la regla que entra en vigor el 30 de octubre, no afecta a las extensiones automáticas otorgadas antes de esa fecha, que seguirán siendo válidas hasta su vencimiento.  

Comparte este artículo

Últimos Artículos

Abogado Quiroga

Héctor Quiroga

Abogado de Inmigración en Estados Unidos. Nuestra oficinas principales están localizadas en Spokane, Tri Cities (Kennewick) en el estado de Washington y en Las Vegas, Nevada.

Newsletter

Suscríbete a nuestro boletín y tendrás información actualizada sobre inmigración.