¡Inmigrante, Hispano, Protector de los Míos!

Abogado de Inmigración en Estados Unidos

EE. UU. reabre solicitudes de DACA tras fallo judicial, aunque persisten límites legales

El gobierno de Estados Unidos ha anunciado la reapertura del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés), lo que permitirá que nuevos solicitantes puedan presentar sus aplicaciones, después de años en los que el beneficio estuvo limitado únicamente a quienes ya contaban con protección. La medida responde a un fallo judicial reciente que ordena al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y a los Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) recibir nuevas solicitudes, aunque la implementación llega con restricciones y una compleja batalla legal en curso.

Desde 2021, el gobierno solo aceptaba renovaciones de los beneficiarios ya inscritos en DACA, lo que dejaba fuera a decenas de miles de jóvenes que cumplían los requisitos, pero que nunca habían podido aplicar. Ahora, con la reapertura, muchos de esos llamados “dreamers” tendrán la posibilidad de iniciar su trámite por primera vez. Para ellos, la decisión representa un rayo de esperanza tras más de una década de incertidumbre.

DACA fue creado en 2012 por la administración de Barack Obama como una medida temporal para proteger de la deportación a jóvenes inmigrantes indocumentados que llegaron al país siendo niños. El programa no otorga un estatus legal permanente ni un camino a la ciudadanía, pero sí ofrece protección temporal contra la deportación y la posibilidad de obtener un permiso de trabajo renovable cada dos años. Actualmente, se estima que más de 530,000 personas cuentan con esta protección.

El fallo que ordena la reapertura proviene de una corte federal en Texas y se enmarca en un largo litigio sobre la legalidad del programa. En 2021, el juez Andrew Hanen dictaminó que DACA violaba la Ley de Procedimiento Administrativo, al considerar que la administración Obama excedió su autoridad al crear el programa mediante una orden ejecutiva. El caso escaló hasta el Tribunal del Quinto Circuito, que ratificó la ilegalidad de la versión original de DACA. Sin embargo, los jueces también señalaron que los actuales beneficiarios no perderían de inmediato su estatus, lo que abrió la puerta a interpretaciones sobre cómo manejar nuevas solicitudes.

Las organizaciones de defensa de inmigrantes han celebrado la reapertura, pero también advirtieron que no resuelve el problema de fondo: la falta de una solución legislativa permanente.

Desde el lado político, la reapertura ocurre en un clima altamente polarizado. Varios estados republicanos, encabezados por Texas, insisten en que DACA es ilegal y representa una carga económica. El futuro del programa dependerá, en última instancia, de lo que decida la Corte Suprema, que podría pronunciarse en los próximos meses.

Mientras tanto, miles de jóvenes en todo el país comienzan a reunir documentos, consultar abogados y preparar sus aplicaciones, con la esperanza de que esta ventana de oportunidad les dé la estabilidad que durante años se les ha negado. Para muchos, contar con un permiso de trabajo significa la diferencia entre acceder a estudios superiores, obtener un empleo formal y ayudar a sus familias, o seguir en la sombra de la informalidad.

La administración señaló que empezará a tramitar nuevas solicitudes de DACA tan pronto como el juez Hanen emita una orden con las instrucciones sobre cómo proceder en el caso.

Si estás pensando en aplicar o renovar, busca cuanto antes la asesoría de un abogado de inmigración que pueda orientarte y proteger tus derechos en este proceso.

Comparte este artículo