¡Inmigrante, Hispano, Protector de los Míos!

Abogado de Inmigración en Estados Unidos

En riesgo licencias de conducción comerciales para no ciudadanos en EE. UU., te cuento todos los detalles

Contenido

El Departamento de Transporte de los Estados Unidos emitió una regulación de emergencia que restringe la emisión de licencias de conducir comerciales (CDL) a no ciudadanos, exigiendo visa laboral y verificación de estatus migratorio. 

La regla que entra en vigor de manera inmediata restringe de forma drástica la elegibilidad de conductores no ciudadanos para obtener permisos de aprendizaje comercial (CLP) y especialmente las licencias de conducir comerciales (CDL), esto como respuesta a una auditoría nacional realizada por la Administración Federal de Seguridad de Autotransportes (FMCSA) y a una serie de recientes accidentes fatales causados ​​por conductores no residentes. 

El secretario de Transporte de EE. UU., Sean P. Duffy, afirmó que “se están emitiendo licencias para operar un enorme camión de 36.000 kilos a conductores extranjeros peligrosos, a menudo de forma ilegal. Esto representa una amenaza directa a la seguridad de todas las familias en la carretera”. 

Según el funcionario con las nuevas medidas adoptadas se impedirá que los conductores extranjeros no capacitados renueven su licencia a la vez que se exigirá a los estados la responsabilidad de invalidar de inmediato los permisos emitidos indebidamente. 

 

¿Cuáles son los nuevos requisitos? 

A partir de hoy, ya no será suficiente con aprobar los exámenes y requisitos estatales. Todo inmigrante que busque obtener o renovar una CDL deberá: 

  • Presentar una visa de trabajo válida. 
  • Pasar una verificación obligatoria de estatus migratorio a nivel federal a través del sistema SAVE. 

Esto significa que los inmigrantes indocumentados y también muchos con permisos temporales que no cumplen con la nueva exigencia quedan automáticamente excluidos. 

¿Cómo venía funcionando la emisión de una CDL? 

Un no ciudadano en EE. UU. podía obtener una licencia de conducir comercial siempre y cuando tuviera un estatus migratorio válido y autorización de empleo. La licencia estaba limitada a la duración de ese estatus y tampoco podía otorgarse a un inmigrante indocumentado, porque la regulación federal lo prohibía expresamente. 

Históricamente desde 1986 siempre se ha exigido estatus legal para una CDL, para 2005 se reforzó con REAL ID y verificación electrónica. En 2019 se volvió explícita la prohibición para indocumentados y hasta esta normativa los no ciudadanos con permisos de trabajo podían obtener una CDL, pero siempre con vigencia limitada a su estatus migratorio. 

La auditoría nacional de la FMCSA también reveló, según el Departamento de Transporte de los Estados Unidos, un incumplimiento sistemático en varios estados, según la entidad el más grave y flagrante en California donde debido a la falta de supervisión, la capacitación insuficiente y errores de programación, se descubrió que un gran número de CDL para no ciudadanos se emitieron a personas que no eran elegibles y a conductores cuyas licencias eran válidas hasta cuatro años después de la fecha de vencimiento de su documentación de presencia legal en Estados Unidos. 

La entidad afirma que durante la verificación encontraron que solo en California, más del 25% de las licencias de conducir comerciales revisadas para conductores no ciudadanos se emitieron incorrectamente 

 

El impacto real para la comunidad 

Los más golpeados con esta medida serán los inmigrantes mexicanos que durante años han trabajado en el transporte de carga y pasajeros. 

Muchos de ellos, al no poder demostrar un estatus migratorio válido, perderán su empleo en cuestión de semanas. Esto puede significar: 

  • Despidos masivos en empresas de transporte. 
  • Pérdida de ingresos en familias que dependen del trabajo en carretera. 
  • Mayor persecución en carreteras y lugares de trabajo. 

 

¿Habrá también sanciones para algunos estados? 

El secretario de Transporte, Sean Duffy, anunció acciones y medidas de cumplimiento contra el estado de California de manera inmediata como: Pausar la emisión de CDL para no ciudadanos, identificar todas las licencias CDL para no ciudadanos que estén vigentes y que no cumplan con las regulaciones de la FMCSA y revocar y volver a emitir todas las CDL que no cumplan con los nuevos requisitos federales. 

California tiene 30 días para cumplir la orden emitida, o de lo contrario la FMCSA retendrá los fondos federales para carreteras, que son casi 160 millones de dólares para el primer año y se duplican en el segundo. 

Colorado, Pensilvania, Dakota del Sur, Texas y Washington también fueron identificados como estados con patrones de licencias que no cumplen con las regulaciones federales. La orden para todos los estados del país es que encuentren todas las licencias de conducir comerciales (CDL) emitidas indebidamente y que revoquen sus licencias. 

Esta norma pretende que solo conductores legales y cualificados operen camiones pesados ​​en las carreteras estadounidenses. Este anuncio se produce meses después de la Orden Ejecutiva del presidente Trump que renovó el enfoque en la seguridad vial.  

Comparte este artículo