La nueva estrategia de ICE en los tribunales: acelerar las desestimaciones de casos migratorios
Contenido
Una nueva estrategia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) está cambiando el rumbo de miles de procesos en las cortes migratorias de Estados Unidos. Y es que los abogados del gobierno comenzaron a solicitar de forma masiva el cierre o la desestimación de casos migratorios en lugar de continuar con los juicios de quienes solicitan medidas como asilo, parole humanitario, etc.
De acuerdo con un análisis del Consejo Americano de Inmigración (AIC por sus siglas en inglés), en solo un mes y medio se desestimaron 6.210 solicitudes para cerrar casos de inmigración. Lo más llamativo es que el 81 % fueron peticiones orales, sin documento escrito, aunque la ley exige justificarlo, y que el 86 % se resolvieron el mismo día. En 4.336 casos orales, los jueces aceptaron el 80 % de inmediato, es decir, en el mismo momento de la audiencia, sin pedir más pruebas ni programar otra cita.
¿Qué significa una desestimación?
Cuando un caso se desestima no significa que el inmigrante gane su proceso ni que obtenga un estatus legal, sino que su caso sale del calendario judicial y deja de estar activo temporalmente, lo que en la práctica reduce la carga de los tribunales de inmigración.
Así mismo, la desestimación permite que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) concentre sus recursos en casos considerados “prioritarios”, como los de personas con antecedentes penales o recién llegados al país.
Sin embargo, los riesgos para los inmigrantes son altos. Una desestimación no protege frente a una nueva detención ni a una deportación futura y en muchos casos, justamente ICE puede detener a la persona al salir de la corte. Además, quienes tenían permisos de trabajo o alivios temporales vinculados al proceso podrían perder esos beneficios al cerrarse el caso.
Como abogado de inmigración debo decir que, a través de esta estrategia, ICE busca aliviar posiblemente el represamiento judicial que llega a más de 3 millones de casos pendientes en el sistema migratorio, de acuerdo con el Centro de Acceso a Registros Transaccionales (TRAC por sus siglas en inglés), esto quiere decir que al reducir expedientes activos, el gobierno intenta priorizar recursos, pero sin resolver de fondo los casos ni ofrecer salidas permanentes.
¿Cuál es el impacto en la comunidad migrante?
Aunque a corto plazo algunas personas sienten alivio al saber que su audiencia se canceló, en la práctica esto no es tan beneficioso, dado que quedan en una situación de incertidumbre legal total, prácticamente en el limbo.
Por eso, como conocedor del tema, mi recomendación es no asumir que una desestimación equivale a ganar, sino más bien buscar asesoría legal de un abogado de inmigración, que te ayude a gestionar este tema.
Un legado del gobierno Trump
El aumento de desestimaciones también se entiende a la luz de decisiones tomadas durante la segunda administración de Donald Trump, recordemos que desde septiembre de 2025, el gobierno designó a abogados militares para apoyar al sistema de tribunales migratorios, una medida que buscaba acelerar procesos y reforzar la presencia del Estado en las audiencias.
Hoy, con el cambio de enfoque, muchos de esos mismos equipos legales continúan aplicando métodos de cierre rápido, como las desestimaciones orales que los jueces aceptan de forma casi automática en el 80 % de los casos.
Sin duda este escenario nos vuelve a poner sobre la mesa una reflexión que he hecho ya en varios escritos y es que mientras no exista una reforma migratoria real, que es necesaria y que ha sido pausada por varios años, las desestimaciones seguirán siendo solo una vía temporal pero no una solución de fondo.