¡Inmigrante, Hispano, Protector de los Míos!

Abogado de Inmigración en Estados Unidos

USCIS anuncia cambios al examen de naturalización: lo que debes saber

Contenido

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) anunció hoy 17 de septiembre la primera fase de una reforma integral al proceso de naturalización, cuyo objetivo, según la agencia, es “restaurar la integridad” de la ciudadanía estadounidense. El anuncio incluye la implementación de un nuevo examen cívico, conocido como civics test, y otras medidas de control que podrían impactar de manera significativa a quienes buscan convertirse en ciudadanos.

Aunque aún no se ha definido la fecha exacta en la que estas disposiciones entrarán en vigor, USCIS dejó claro que este será solo el primer paso de un proceso más amplio de cambios a la prueba y a la evaluación de los solicitantes.

 

¿Qué cambia en el examen?

La novedad más visible es la introducción del “Civics Test 2025”, un examen de educación cívica que reemplazará el actual cuestionario aplicado durante las entrevistas de naturalización. Este examen busca medir el conocimiento de historia, gobierno y principios fundamentales de Estados Unidos.

USCIS argumenta que la nueva versión de la prueba está diseñada para alinearse mejor con lo que exige la ley de inmigración: demostrar que el solicitante entiende los valores básicos del país y que está preparado para ejercer los derechos y responsabilidades de la ciudadanía.

De acuerdo con la agencia, las preguntas serán actualizadas y aplicadas de manera estandarizada. Esto significa que los aspirantes tendrán que prepararse con materiales revisados oficialmente, lo que podría representar un reto adicional para personas con limitaciones educativas o de idioma.

 

Revisión más estricta de exenciones

Otro cambio relevante tiene que ver con las exenciones médicas o por discapacidad que permiten a algunos solicitantes quedar exentos del examen de inglés o civismo. USCIS advirtió que revisará con mayor rigurosidad las solicitudes de excepción, ya que, según la agencia, en los últimos años se detectaron inconsistencias en la forma en que estas dispensas eran aprobadas.

Este punto genera inquietud entre defensores de inmigrantes, quienes temen que personas con discapacidades reales enfrenten barreras adicionales para acceder a la ciudadanía.

 

Inspecciones de vecindario y carácter moral

El anuncio también incluye un refuerzo en los procedimientos de verificación de la elegibilidad de los solicitantes. Una de las medidas más comentadas es la reanudación de visitas a vecindarios por parte de oficiales de USCIS para corroborar la información suministrada en las solicitudes. Estas inspecciones buscan confirmar aspectos como la residencia efectiva del aplicante, su convivencia familiar y su integración comunitaria.

Además, se actualizará la orientación sobre cómo evaluar el “buen carácter moral”, requisito fundamental para la naturalización. A partir de ahora, los oficiales no solo deberán verificar que el solicitante no tenga antecedentes de conducta negativa, sino que también consideren sus contribuciones positivas a la sociedad. Sin embargo, acciones como registrarse para votar ilegalmente, emitir un voto sin derecho o hacer declaraciones falsas de ciudadanía continuarán siendo motivos de descalificación automática.

 

¿Por qué estos cambios?

Según USCIS, la ciudadanía estadounidense es un privilegio que implica derechos y deberes. Por ello, el gobierno sostiene que el proceso de naturalización debe ser riguroso y garantizar que quienes obtengan el pasaporte estadounidense estén plenamente preparados para asumir esas responsabilidades.

 

Impacto para los inmigrantes

Aunque USCIS afirma que los cambios son necesarios para fortalecer la confianza en el proceso, organizaciones de apoyo a inmigrantes expresan preocupación. Señalan que estas medidas podrían dificultar el acceso a la ciudadanía para comunidades vulnerables, en particular para adultos mayores, personas con bajo nivel educativo o con dificultades de salud.

También alertan que la implementación del nuevo examen y las investigaciones adicionales podrían alargar los tiempos de espera y generar mayor incertidumbre entre quienes ya iniciaron el proceso.

Si estás pensando en aplicar a la ciudadanía o ya tienes tu proceso en marcha, este es el momento de buscar orientación legal. Los cambios al Civics Test y las nuevas medidas de control pueden complicar tu caso si no cuentas con la preparación adecuada. Un abogado de inmigración puede explicarte cómo te afectan estas reglas, ayudarte a prepararte para la entrevista y acompañarte paso a paso para que tu camino hacia la ciudadanía sea más seguro y claro.

 

Agenda tu cita al 509-5607050

Comparte este artículo