Peticiones Familiares – Abogado de Inmigración Quiroga https://www.abogadoquiroga.com ¡Inmigrante, hispano, protector de los míos! Wed, 30 Aug 2023 23:53:26 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 https://www.abogadoquiroga.com/wp-content/uploads/2020/12/cropped-logo-favicon-32x32.png Peticiones Familiares – Abogado de Inmigración Quiroga https://www.abogadoquiroga.com 32 32 ¿Puedo ayudar a mi padre indocumentado con su residencia?  https://www.abogadoquiroga.com/puedo-ayudar-a-mi-padre-indocumentado-con-su-residencia Tue, 29 Aug 2023 23:50:00 +0000 https://www.abogadoquiroga.com/?p=5572 ¿Puedo ayudar a mi padre indocumentado con su residencia?  La cuestión de la inmigración en Estados Unidos es un tema complejo y sensible que afecta a millones de familias en todo el país.   Muchos se encuentran en la situación de tener familiares indocumentados, como padres, y desean saber si hay alguna manera de ayudarles a […]

The post ¿Puedo ayudar a mi padre indocumentado con su residencia?  appeared first on Abogado de Inmigración Quiroga.

]]>
adre indocumentado con su residencia

¿Puedo ayudar a mi padre indocumentado con su residencia? 

La cuestión de la inmigración en Estados Unidos es un tema complejo y sensible que afecta a millones de familias en todo el país.  

Muchos se encuentran en la situación de tener familiares indocumentados, como padres, y desean saber si hay alguna manera de ayudarles a obtener la tan anhelada residencia.  

Lee también: Si me hice ciudadano hace poco, ¿Cuánto tiempo debo esperar para pedir a mis padres? 

Aunque no existe una solución única y garantizada, hay opciones y pasos que puedes considerar para apoyar a tu padre indocumentado en su proceso hacia la residencia legal. 

Educación sobre las Opciones Disponibles: 

Lo primero que debes hacer es informarte sobre las diferentes opciones y vías posibles para que tu padre obtenga la residencia en Estados Unidos. Algunas de las opciones más comunes incluyen: 

  • Matrimonio con un ciudadano o residente legal 
  • Solicitar una visa basada en empleo si tu padre tiene habilidades específicas. 
  • Explorar posibles vías humanitarias, como el asilo o la protección temporal. 

Consulta Legal: 

Una vez hayas identificado las posibles vías, es crucial buscar asesoramiento legal de un abogado de inmigración con experiencia.  

Un abogado puede ayudarte a entender las opciones disponibles y a determinar cuál es la más adecuada para la situación de tu padre. También te guiará a través de los procedimientos y requisitos legales, lo que aumentará las posibilidades de éxito en el proceso. 

adre indocumentado

Apoyo Financiero y Documental: 

Ayudar a tu padre indocumentado también puede implicar apoyo financiero y recopilación de documentos necesarios. Esto puede incluir: 

  1. Proporcionar evidencia de relaciones familiares, como actas de nacimiento y certificados de matrimonio. 
  1. Demostrar solvencia financiera si estás patrocinando a tu padre. 
  1. Reunir registros médicos y policiales, entre otros documentos requeridos. 

Buscar Recursos Comunitarios: 

En muchos lugares, existen organizaciones comunitarias y sin fines de lucro que brindan información y apoyo a personas inmigrantes.  

Estas organizaciones pueden proporcionar asesoramiento legal gratuito o a bajo costo, talleres informativos y recursos para guiar a las familias en el proceso de inmigración. 

Mantenerse Informado sobre Cambios en las Leyes: 

Las leyes de inmigración pueden cambiar, lo que puede afectar las opciones y requisitos para obtener la residencia.  

Mantente al tanto de las últimas actualizaciones y cambios en las políticas migratorias. Esto asegurará que estés al tanto de las oportunidades y desafíos que puedan surgir en el camino. 

residencia

Explorar Programas de Amnistía o Regularización: 

En ciertos momentos, Estados Unidos ha implementado programas de amnistía o regularización que ofrecen la oportunidad de obtener estatus legal a personas indocumentadas.  

Podría interesarte: ¿Puedo pedir a mis dos padres al mismo tiempo? 

Estos programas pueden ser temporales y tener requisitos específicos. Mantente informado sobre posibles programas futuros que puedan beneficiar a tu padre y busca asesoramiento legal para aprovechar estas oportunidades si se presentan. 

Preparación para Entrevistas y Procesos de Evaluación: 

Algunas vías hacia la residencia pueden requerir entrevistas y evaluaciones por parte de las autoridades migratorias.  

Ayuda a tu padre a prepararse para estas etapas cruciales. Practicar entrevistas, revisar posibles preguntas y trabajar en la comunicación efectiva puede aumentar la confianza y las posibilidades de éxito durante los procesos de evaluación. 

Más información en: Para traer a los padres a vivir en los Estados Unidos como Residentes Permanentes 

Ayudar a tu padre indocumentado a obtener la residencia en Estados Unidos es un proceso que requiere paciencia, esfuerzo y recursos.  

Si bien no hay una solución garantizada, hay acciones que puedes tomar para aumentar las posibilidades de éxito en este camino.  

La educación, el apoyo legal y comunitario, junto con la recopilación de documentos y el seguimiento de los cambios legales, son pasos clave para brindar el mejor respaldo posible a tu padre en su búsqueda de residencia legal en el país.  

Recuerda que cada situación es única, por lo que es esencial adaptar estos pasos a las circunstancias específicas de tu familia. 

The post ¿Puedo ayudar a mi padre indocumentado con su residencia?  appeared first on Abogado de Inmigración Quiroga.

]]>
Si no tengo el mismo apellido de mi hermano, ¿se afecta el proceso?  https://www.abogadoquiroga.com/si-no-tengo-el-mismo-apellido-de-mi-hermano-se-afecta-el-proceso Fri, 19 May 2023 16:03:00 +0000 https://www.abogadoquiroga.com/?p=4901 Si no tengo el mismo apellido de mi hermano, ¿se afecta el proceso?  La diferencia en los apellidos puede ser un problema en ciertos procesos de petición.   Especialmente cuando se trata de trámites en los que la relación familiar es un factor importante.   Aunque no debería ser un impedimento insuperable, puede requerir la presentación de […]

The post Si no tengo el mismo apellido de mi hermano, ¿se afecta el proceso?  appeared first on Abogado de Inmigración Quiroga.

]]>
no tengo el mismo apellido de mi hermano

Si no tengo el mismo apellido de mi hermano, ¿se afecta el proceso? 

La diferencia en los apellidos puede ser un problema en ciertos procesos de petición.  

Especialmente cuando se trata de trámites en los que la relación familiar es un factor importante.  

Aunque no debería ser un impedimento insuperable, puede requerir la presentación de documentación adicional y explicaciones detalladas sobre la relación familiar. 

 Esto con el fin de demostrar que se cumple con los requisitos necesarios para el proceso de petición. 

En este artículo te compartiremos con mayor detalle lo que necesitas saber al respecto. 

Lea también: ¿Tu padre falleció antes de terminar tu proceso migratorio? Podrías hacer esto 

¿En qué puede ser un problema el tener apellidos diferentes? 

Uno de los procesos en los que la diferencia en los apellidos puede ser un problema es en el proceso de solicitud de visas para familiares.  

Si se desea solicitar una visa para un hermano, por ejemplo, puede ser necesario demostrar la relación de parentesco, lo que puede requerir la presentación de documentos como certificados de nacimiento y matrimonio.  

En estos casos, la diferencia en los apellidos puede ser un obstáculo, y puede requerir explicaciones detalladas sobre por qué los apellidos son diferentes. 

Además, la diferencia en los apellidos también puede ser un problema en el proceso de herencias y sucesiones.  

Si un familiar ha fallecido y se necesita reclamar una herencia, la diferencia en los apellidos puede ser un factor que complique el proceso.  

En estos casos, es importante tener documentación que demuestre la relación familiar, como certificados de nacimiento, matrimonio y defunción. 

Lea también: ¿Se puede viajar con residencia condicional en Estados Unidos? 

¿De qué manera podría perjudicar un proceso migratorio? 

Otro proceso en el que la diferencia en los apellidos puede ser un problema es en la solicitud de ciudadanía o residencia.  

Si se desea obtener la ciudadanía o residencia por medio de un familiar, como un padre o abuelo, la diferencia en los apellidos puede requerir explicaciones adicionales y documentación que demuestre la relación familiar. 

En general, la diferencia en los apellidos no debería ser un impedimento insuperable en el proceso de petición.  

Lo importante es demostrar la relación familiar y proporcionar documentación sólida y explicaciones claras sobre cualquier diferencia en los apellidos que pueda surgir.  

Es esencial trabajar con un abogado de inmigración experimentado para guiarlo a través del proceso y asegurarse de que se cumplan todos los requisitos necesarios. 

Lea también: Cómo traer hermanos a vivir en los EE. UU. como Residentes Permanentes 

Otros elementos para tener en cuenta 

Es importante tener en cuenta que en algunos países, el apellido puede tener una mayor importancia cultural y social.  

Lo que puede llevar a una mayor necesidad de explicar y justificar las diferencias.  

En estos casos, es fundamental comprender las normas y costumbres culturales del país en el que se está solicitando el proceso de petición. 

Asimismo, buscar trabajar con un abogado de inmigración que tenga experiencia en el manejo de estos casos. Y pueda estudiar tu situación con mayor detenimiento.  

En conclusión, la diferencia en los apellidos puede ser un problema en algunos procesos de petición, pero no debería ser un obstáculo insuperable.  

Lo importante es demostrar la relación familiar y proporcionar documentación sólida y explicaciones detalladas sobre cualquier diferencia en los apellidos que pueda surgir.  

Es fundamental trabajar con un abogado de inmigración que te pueda ofrecer una guía a través del proceso y asegurarse de que se cumplan todos los requisitos necesarios para la solicitud.  

Con la asistencia adecuada, la diferencia en los apellidos no debería impedir la obtención de visas, ciudadanía o residencia. 

The post Si no tengo el mismo apellido de mi hermano, ¿se afecta el proceso?  appeared first on Abogado de Inmigración Quiroga.

]]>
La importancia de una representación legal en peticiones familiares en Estados Unidos  https://www.abogadoquiroga.com/la-importancia-de-una-representacion-legal-en-peticiones-familiares-en-estados-unidos Sat, 01 Apr 2023 01:31:41 +0000 https://www.abogadoquiroga.com/?p=4716 La importancia de una representación legal en peticiones familiares en Estados Unidos  La inmigración ha sido un tema importante en los Estados Unidos durante décadas. Desde los primeros colonos europeos hasta los migrantes más recientes de todo el mundo, la inmigración ha sido un componente esencial del crecimiento y desarrollo de la nación.   Sin embargo, […]

The post La importancia de una representación legal en peticiones familiares en Estados Unidos  appeared first on Abogado de Inmigración Quiroga.

]]>
representación legal en peticiones familiares

La importancia de una representación legal en peticiones familiares en Estados Unidos 

La inmigración ha sido un tema importante en los Estados Unidos durante décadas. Desde los primeros colonos europeos hasta los migrantes más recientes de todo el mundo, la inmigración ha sido un componente esencial del crecimiento y desarrollo de la nación.  

Sin embargo, para muchos inmigrantes, el proceso de inmigración puede ser complicado y confuso, especialmente en lo que respecta a las peticiones familiares de inmigración. En este contexto, contar con una representación legal adecuada puede marcar una gran diferencia en el éxito de una petición. 

El sistema de inmigración de los Estados Unidos es conocido por ser complejo y difícil de navegar. Para los inmigrantes que buscan reunirse con sus familiares en los Estados Unidos, el proceso puede ser particularmente difícil.  

Podría interesarte: La edad máxima para traer a mi hijo por petición familiar 

peticiones familiares

¿Cómo afecta la representación legal en procesos de migración? 

En estos casos, es importante contar con una representación legal adecuada para guiar a los solicitantes a través del proceso de petición de inmigración. 

La representación legal en peticiones familiares de inmigración es especialmente importante debido a la complejidad del proceso. Los solicitantes deben presentar una petición formal a la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración de los Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) y deben proporcionar una gran cantidad de documentación y pruebas de su relación familiar.  

El proceso puede incluir entrevistas y exámenes médicos. Un abogado de inmigración experimentado puede ayudar a los solicitantes a navegar por todos estos aspectos del proceso, asegurándose de que todo se presente correctamente y a tiempo. 

Además, un abogado de inmigración puede ayudar a los solicitantes a entender los requisitos específicos del proceso de petición de inmigración. Por ejemplo, los solicitantes deben demostrar que tienen una relación familiar calificada con el ciudadano estadounidense o residente permanente que está patrocinando su petición.  

También deben demostrar que cumplen con los requisitos de elegibilidad para la inmigración, como no tener antecedentes penales y no ser una amenaza para la seguridad nacional. Un abogado de inmigración puede ayudar a los solicitantes a comprender estos requisitos y cómo cumplir con ellos. 

También puedes leer: Peticiones familiares y la importancia de una estrategia de caso sólida en EE. UU 

representación legal

Más beneficios de tener representación legal en peticiones familiares 

Otro beneficio de contar con representación legal en peticiones familiares de inmigración es la capacidad de resolver problemas y obstáculos. En algunos casos, un solicitante puede ser rechazado o retrasado debido a un problema o falta en su petición.  

Un abogado de inmigración puede ayudar a resolver estos problemas y obstáculos, trabajando con el USCIS y otros funcionarios de inmigración para asegurarse de que la petición se procese de manera justa y efectiva. 

La representación legal en peticiones familiares de inmigración también puede ser útil en casos de apelación. Si una petición es rechazada, un abogado de inmigración puede ayudar a los solicitantes a apelar la decisión y presentar una nueva petición. Esto puede ser especialmente importante si la petición es rechazada debido a un error o problema técnico. 

Evitar los errores es fundamental en las peticiones familiares 

Ten en cuenta que contar con un abogado de inmigración puede ayudar a los solicitantes a evitar errores comunes que pueden retrasar o incluso poner en peligro su petición de inmigración. Por ejemplo, algunos solicitantes pueden intentar presentar la petición por su cuenta, sin la ayuda de un abogado de inmigración.  

Esto puede llevar a errores en la presentación de la petición o la falta de documentación necesaria, lo que puede resultar en el rechazo de la petición. Un abogado de inmigración puede asegurarse de que todos los documentos necesarios se presenten en tiempo y forma, evitando retrasos innecesarios. 

¡Protégete de los estafadores en peticiones familiares! 

Otro aspecto importante de contar con una representación legal adecuada en peticiones familiares de inmigración es la protección contra el fraude. Desafortunadamente, hay personas inescrupulosas que se aprovechan de los inmigrantes, especialmente aquellos que no hablan inglés o que no están familiarizados con el sistema de inmigración de los Estados Unidos.  

Estos estafadores pueden ofrecer servicios de inmigración falsos o engañosos, lo que puede llevar a los solicitantes a perder dinero o incluso a ser deportados. Un abogado de inmigración con licencia puede ayudar a los solicitantes a evitar el fraude y proteger sus derechos. 

En resumen, la representación legal adecuada es esencial en las peticiones familiares de inmigración en los Estados Unidos. Los solicitantes deben asegurarse de contar con un abogado de inmigración experimentado y con licencia que pueda guiarlos a través del proceso de petición, resolver problemas y obstáculos, y protegerlos contra el fraude.  

Con la ayuda de un abogado de inmigración, los solicitantes pueden aumentar sus posibilidades de éxito en su petición de inmigración y reunirse con sus seres queridos en los Estados Unidos. 

Ya que leíste esto: ¿Cuánto pueden tardar las peticiones familiares? 

The post La importancia de una representación legal en peticiones familiares en Estados Unidos  appeared first on Abogado de Inmigración Quiroga.

]]>
La influencia de la estadía previa en el país en peticiones familiares en EE.UU.  https://www.abogadoquiroga.com/la-influencia-de-la-estadia-previa-en-el-pais-en-peticiones-familiares-en-ee-uu Fri, 24 Mar 2023 22:24:46 +0000 https://www.abogadoquiroga.com/?p=4621 La influencia de la estadía previa en el país en peticiones familiares en EE.UU.  La estadía previa en el país puede tener una gran influencia en las peticiones familiares en Estados Unidos. Para comprender mejor cómo esto puede afectar a los solicitantes de visa, es importante entender los diferentes tipos de visas familiares y los […]

The post La influencia de la estadía previa en el país en peticiones familiares en EE.UU.  appeared first on Abogado de Inmigración Quiroga.

]]>
estadía previa en peticiones familiares

La influencia de la estadía previa en el país en peticiones familiares en EE.UU. 

La estadía previa en el país puede tener una gran influencia en las peticiones familiares en Estados Unidos. Para comprender mejor cómo esto puede afectar a los solicitantes de visa, es importante entender los diferentes tipos de visas familiares y los requisitos para cada una. 

Las visas familiares en los Estados Unidos se dividen en dos categorías principales: inmigrante y no inmigrante. Las visas no inmigrantes son temporales y se otorgan a personas que desean ingresar a los Estados Unidos por un período limitado de tiempo.  

Las visas de inmigrante, por otro lado, son permanentes y se otorgan a personas que desean establecerse permanentemente en los Estados Unidos. 

Podría interesarte: Residencia Permanente para Inmigrantes Basados en la Familia 

¿Tiene la estadía previa alguna influencia en las peticiones familiares? 

En términos generales, la estadía previa en los Estados Unidos puede tener una gran influencia en las peticiones de visas de inmigrante. Esto se debe a que las visas de inmigrante se otorgan a personas que desean establecerse permanentemente en los Estados Unidos.  

En este caso, las autoridades de inmigración estarán interesadas en saber si el solicitante ha tenido una estadía previa en el país y si tiene la intención de establecerse permanentemente en los Estados Unidos. 

¿La estadía previa influye en las peticiones de los no inmigrantes en USA? 

La estadía previa en el país también puede influir en las peticiones de visas no inmigrantes. Las visas no inmigrantes se otorgan a personas que desean ingresar a los Estados Unidos por un período limitado de tiempo. En este caso, las autoridades de inmigración estarán interesadas en saber si el solicitante ha tenido una estadía previa en el país y si ha cumplido con las condiciones de su visa anterior. 

¡Hablémoslo en un ejemplo! 

Si un solicitante ha tenido una visa de turista previa en los Estados Unidos y ha cumplido con todas las condiciones de esa visa, es más probable que se le otorgue una visa de turista nuevamente. Por el contrario, si un solicitante ha incumplido con las condiciones de su visa anterior, es posible que se le niegue la visa. 

En el caso de las peticiones familiares, la estadía previa en el país puede tener una gran influencia en la decisión de las autoridades de inmigración. En general, las peticiones familiares se realizan para que un miembro de la familia pueda establecerse permanentemente en los Estados Unidos. 

Si el solicitante ha tenido una estadía previa en el país y ha cumplido con las condiciones de su visa anterior, es más probable que se le otorgue una visa de inmigrante. 

También podría interesarte: Peticiones familiares y la importancia de una estrategia de caso sólida en EE. UU 

¿Qué pasa si se incumplieron las condiciones de una visa anterior? 

Por el contrario, si el solicitante ha incumplido con las condiciones de tu visa anterior o ha tenido una estadía previa en el país de manera indocumentada, es posible que se le niegue la visa de inmigrante.  

En este caso, es importante tener en cuenta que la estadía previa en el país no es el único factor que se considera al tomar una decisión sobre una petición de visa. 

Otros factores tomados en cuenta 

Otro factor importante que se considera al tomar una decisión sobre una petición de visa es la relación entre el solicitante y el patrocinador. En el caso de las peticiones familiares, el patrocinador es un ciudadano o residente legal de los Estados Unidos que patrocina a un miembro de su familia para que pueda establecerse permanentemente en el país. 

Para que una petición de visa sea exitosa, es importante que la relación entre el solicitante y el patrocinador sea genuina. 

Ya que leíste este artículo: ¿Cuánto pueden tardar las peticiones familiares? 

The post La influencia de la estadía previa en el país en peticiones familiares en EE.UU.  appeared first on Abogado de Inmigración Quiroga.

]]>
Peticiones de Hermanos a Hermanos, ¡todo lo que debes saber!  https://www.abogadoquiroga.com/peticiones-de-hermanos-a-hermanos-todo-lo-que-debes-saber Wed, 15 Mar 2023 21:20:46 +0000 https://www.abogadoquiroga.com/?p=4588 Peticiones de Hermanos a Hermanos, ¡todo lo que debes saber!  Una de las ventajas que obtienes al adquirir la ciudadanía estadounidense, es la posibilidad de traer a tus familiares más querido contigo a Estados Unidos.   La forma en la que podrás traerlos contigo es ayudándoles a adquirir una residencia permanente, también conocida como la Green […]

The post Peticiones de Hermanos a Hermanos, ¡todo lo que debes saber!  appeared first on Abogado de Inmigración Quiroga.

]]>
Peticiones de Hermanos a Hermanos

Peticiones de Hermanos a Hermanos, ¡todo lo que debes saber! 

Una de las ventajas que obtienes al adquirir la ciudadanía estadounidense, es la posibilidad de traer a tus familiares más querido contigo a Estados Unidos.  

La forma en la que podrás traerlos contigo es ayudándoles a adquirir una residencia permanente, también conocida como la Green Card. ¿cómo puedes hacerlo? Pues demostrando que existe una relación válida entre tu familiar y tú.  

En la actualidad, la ley de inmigración de los Estados Unidos le permite a un ciudadano pedir a hermanos, cónyuges, padres e hijos, básicamente todo el núcleo familiar.  

¿Existen requisitos para realizar las peticiones de hermanos? 

Los requisitos que existen para que puedas pedir a un hermano siendo ciudadano, dependen casi completamente de si tu hermano se encuentra dentro o fuera de Estados Unidos, y si se encuentra dentro, también dependerá de la forma en la que ingresó al país.  

Estas peticiones son unas de las opciones más populares para convertirse en residente, pues cada año la agencia de inmigración USCIS procesa más de 480.000 Visas familiares. Aunque obviamente y como lo mencionamos anteriormente, hay una lista específica de os familiares que puedes pedir. 

Podría interesarte: Cómo traer hermanos a vivir en los EE. UU. como Residentes Permanentes 

¿También entran los hermanastros en las peticiones familiares de ciudadano? 

Un ciudadano nacido en USA y otro que se haya naturalizado como ciudadano, pueden pedir a sus hermanos, medios hermanos y a sus hermanastros. 

PERO, la ley tiene un requerimiento para pedir al hermanastro y este es que la boda o matrimonio entre el padre y la madrastra antes de que el peticionario haya cumplido los 18 años. En ese orden de ideas, es necesario calificar como hermanastros para hacer uso de esa parte de la ley.  

¿Cuánto tiempo se demora una petición familiar de hermanos? 

Como lo mencionamos anteriormente, cada año hay cierta cantidad de visas disponibles y solamente dan parte de estos visados a los hermanos de ciudadanos, esto depende netamente de las políticas existentes y que solamente cambiarían de haber una reforma migratoria.  

Una vez sabiendo que calificas para presentar una petición por tu hermano, ingresarán a la categoría de este tipo de visas y estarían esperando y revisando el boletín de visas que es publicado cada mes con el tiempo de espera de cada categoría.  

También podrías leer: ¿Eres ciudadano? ¡Estos son los familiares a los que puedes pedir! 

¿Cuál es la categoría de las peticiones de hermanos? 

La categoría bajo la que quedan las peticiones familiares de hermanos se encuentra en la última línea, y esta es la categoría F4. En el caso es diferente al de las personas que viven en China, India, México o Filipinas, porque esos cuatro países tienen sus propios tiempos de espera. 

La espera más larga es para los mexicanos. Es más, actualmente ellos están procesando casos que fueron registrados en junio del año 2000, por lo que han pasado 22 años. 

La espera para los filipinos es desde el año 2002, para los indios desde el 2005, para China desde el 2007, y para el resto del mundo igualmente desde el 2007. 

Bueno, esto no debe ser un factor que desanime, puesto que muchas veces si bien los tiempos estimados concurren tal cual, otras podrías tardar más o incluso muchísimo tiempo menos.  

En realidad, es difícil determinare cuánto tiempo específico tendrás que esperar para que den respuesta a tu solicitud.  

Por el momento, podemos decir que los que se están procesando en estos momentos, son los hermanos de ciudadanos que fueron registrados 22 años atrás, por esos e recomienda tener cuanto antes el registro.  

¿Hay un límite de edad para pedir o ser pedido? 

Sí existe un límite de edad para pedir o ser pedido. Para ser peticionario, un ciudadano tiene que cumplir 21 años, pero podría pedir a un hermano que es menor de edad. 

Ya que leíste este artículo: Peticiones familiares y la importancia de una estrategia de caso sólida en EE. UU 

The post Peticiones de Hermanos a Hermanos, ¡todo lo que debes saber!  appeared first on Abogado de Inmigración Quiroga.

]]>
¿Eres ciudadano? ¡Estos son los familiares a los que puedes pedir!  https://www.abogadoquiroga.com/eres-ciudadano-estos-son-los-familiares-a-los-que-puedes-pedir https://www.abogadoquiroga.com/eres-ciudadano-estos-son-los-familiares-a-los-que-puedes-pedir#respond Wed, 15 Feb 2023 22:10:46 +0000 https://www.abogadoquiroga.com/?p=4515 ¿Eres ciudadano? ¡Estos son los familiares a los que puedes pedir!  Ser ciudadano de Estados Unidos es un gran logro para los inmigrantes que lo consiguen, pero esto no solo representa beneficios para ellos, sino también para su familia.   Pero ¿de qué familiares se trata? Y ¿cuáles son los requisitos para que el ciudadano pueda […]

The post ¿Eres ciudadano? ¡Estos son los familiares a los que puedes pedir!  appeared first on Abogado de Inmigración Quiroga.

]]>
¿Eres ciudadano? ¡Estos son los familiares a los que puedes pedir! 
familiares a los que puedes pedir

Ser ciudadano de Estados Unidos es un gran logro para los inmigrantes que lo consiguen, pero esto no solo representa beneficios para ellos, sino también para su familia.  

Pero ¿de qué familiares se trata? Y ¿cuáles son los requisitos para que el ciudadano pueda pedir a su familia?  

En este artículo despejaré todas tus dudas al respecto, para que así sepas a qué familiares puedes pedir, y si cumples con los requisitos para hacerlo.  

Entra aquí para tener más información sobre el tema: Petición de Ciudadano Estadounidense para que un Familiar Inmediato se Convierta en Residente Permanente Legal  

¿Qué familiares puede pedir un ciudadano?  

A diferencia de los residentes permanentes, los ciudadanos pueden pedir a un número más amplio de familiares.  

Estos tendrían la posibilidad de hacerse residentes permanentes por medio de su familiar naturalizado.   

Dentro de la lista califican:  

  • Los cónyuges  
  • Hijos 
  • Padres 
  • Y hermanos   

Este es el orden de prioridad que el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS, por sus siglas en inglés) tiene en consideración para determinar el tiempo de una petición. 

Pues cuando se trata de cónyuges, padres si el ciudadano tiene 21 años o más, o los hijos menores de 21 años, siempre habrá visas disponibles y el tiempo de espera es un poco más corto. 

En comparación con las peticiones para hijos casados o mayores de 21 años, y los hermanos, este último es un proceso que puede tardar muchísimos años a diferencia de los anteriores.  

Te podría interesar: 4 consejos para presentar tu petición familiar a USCIS 

¿Necesita cumplir con otros requisitos? 

Además de los requerimientos relacionados a los familiares que son elegibles, el ciudadano debe sustentar que tiene la capacidad económica para sostener al familiar que traerá a los Estados Unidos.  

Esto es conocido como un patrocinador, y casi siempre se trata del mismo peticionario, que por medio de una declaración jurada toma la responsabilidad por el inmigrante que llega al país.  

Sin embargo, no en todos los casos el patrocinador o espónsor es el mismo peticionario.  

Ya que puede tratarse de una persona que cumpla las veces de espónsor para garantizar que el inmigrante no representará una carga publica para el país.  

En ambos casos, el patrocinador debe demostrar que tiene ingresos iguales o mayores al 125% sobre el nivel de pobreza establecido para su familia.  

Esto quiere decir que el nivel varía dependiendo de los miembros en la familia, siendo mayor a medida que los familiares en el hogar aumentan. 

Por lo tanto, el ingreso a sustentar en una familia de un solo integrante no será el mismo si se trata de varios miembros.  

¿Qué beneficio representa la ciudadanía frente a la residencia?  

Son muchos beneficios los que trae hacerse ciudadano, pero uno de los mayores es la capacidad de ampliar el espectro de familiares que pueden ser pedidos.  

Pues como ya se habló anteriormente, un ciudadano puede pedir a su cónyuge, hijos, padres y hermanos.  

Mientras que un residente solo puede pedir a su cónyuge e hijos.  

Además, los hijos de inmigrantes naturalizados también pueden hacerse directamente ciudadanos si nacieron cuando el padre o la madre ya era ciudadana, o si aún son menores de 18 años.  

Asimismo, existen otros beneficios de los que pueden gozar los ciudadanos y que a la vez contribuyen a sus familias.  

Por eso, mi recomendación para los residentes es buscar la manera de llegar a la ciudadanía, y así poder aumentar su calidad de vida y la de sus familias.  

Otro tema relacionado: Algunas razones para convertirte en ciudadano 

Espero que este artículo te haya sido útil para despejar las dudas sobre los familiares que un ciudadano puede pedir.  

Nos vemos en una próxima ocasión, y recuerda que puedes agendar una cita para estudiar tu caso. ¡Llámame al (509) 796 0596!   

The post ¿Eres ciudadano? ¡Estos son los familiares a los que puedes pedir!  appeared first on Abogado de Inmigración Quiroga.

]]>
https://www.abogadoquiroga.com/eres-ciudadano-estos-son-los-familiares-a-los-que-puedes-pedir/feed 0
Peticiones familiares y la importancia de una estrategia de caso sólida en EE.UU  https://www.abogadoquiroga.com/peticiones-familiares-y-la-importancia-de-una-estrategia-de-caso-solida-en-ee-uu Sat, 11 Feb 2023 01:07:51 +0000 https://www.abogadoquiroga.com/?p=4500 Peticiones familiares y la importancia de una estrategia de caso sólida en EE. UU  Para aquellos que aún no lo saben o tienen dudas al respecto, un ciudadano estadounidense puede ayudar a un familiar a convertirse en residente permanente de Estados Unidos, eso que todos conocemos como “Green Card” o “Tarjeta verde” en español.  ¿Cómo […]

The post Peticiones familiares y la importancia de una estrategia de caso sólida en EE.UU  appeared first on Abogado de Inmigración Quiroga.

]]>

Peticiones familiares y la importancia de una estrategia de caso sólida en EE. UU 

Para aquellos que aún no lo saben o tienen dudas al respecto, un ciudadano estadounidense puede ayudar a un familiar a convertirse en residente permanente de Estados Unidos, eso que todos conocemos como “Green Card” o “Tarjeta verde” en español. 

¿Cómo puedes lograr que un familiar se haga residente permanente? 

Para hacer esto, debes patrocinar a tu familiar (lo que también podrías conocer como ser el sponsor de alguien), demostrando que tienes los ingresos o bienes suficientes para mantener económicamente a tus familiares cuando lleguen a Estados Unidos.  

Lo primero en esta lista de pasos es presentar un formulario de Petición de Familiar Extranjero. Este formulario es sumamente importante, ya que en este se establece la relación de parentesco que existe entre tú y tu familiar.  

Este formulario de Petición de Familiar Extranjero debe ir acompañado de la mayor cantidad de documentos posibles que demuestren la relación que tienes con los familiares que deseas “pedir”. 

Ya que estás leyendo esto: I-130, Petición de Familiar Extranjero 

¿Para qué tipo de familiares puedes presentar esta petición siendo ciudadano? 

Un ciudadano estadounidense puede presentar una solicitud por los siguientes familiares: 

• Cónyuge; 

• Hijos, ya sean casados o solteros. 

Un ciudadano estadounidense que tiene al menos, 21 años o más, puede presentar una solicitud por los siguientes familiares: 

• Padres; 

• Hermanos o hermanas. 

Cuando presente su petición, debe proveer evidencia que demuestre su relación de parentesco con la persona para quien está haciendo la solicitud. 

¿Qué es lo que hace entonces la petición por mi familiar? 

Presentar una petición para un familiar y demostrar una relación familiar elegible, le da a tu familiar un turno de espera junto con otras personas del mismo país o región que esperan inmigrar basados en el mismo tipo de relación familiar.  

Cuando llegue el turno de visa de su familiar, éste podrá ser elegible para inmigrar después de aprobar la verificación de antecedentes requerida y satisfacer los requisitos de admisión. 

Hablemos de esto en un ejemplo: 

Digamos que presentas una solicitud para un hijo soltero mayor de 21 años. Si la aprobamos, tu solicitud le dará turno de espera junto con otras personas del mismo país y categoría que son hijos o hijas solteros de ciudadanos estadounidenses y son mayores de 21 años. 

El turno de espera de tu familiar se basará en la fecha en que se presentó la petición. Así que existe una ventaja en presentar la petición tan pronto como sea posible, por eso nuestra recomendación siempre es iniciar el proceso tan pronto se pueda.  

No hay periodo de espera para familiares inmediatos de ciudadanos estadounidenses, tales como el cónyuge del ciudadano estadounidense, los padres o los hijos solteros mayores de 21 años. 

Podría interesarte: La edad máxima para traer a mi hijo por petición familiar 

¿Cuál es la importancia de tener una estrategia de caso sólida? 

Algo que podemos dar por sentado, es que las peticiones de tipo inmigración suelen tomar tiempos bastante extensos. Iniciar el proceso cuanto antes es de vital importancia, pues tan pronto se presente la petición, una vez sea aceptado el caso, estará antes en la lista de espera. 

Además, es realmente importante que puedas reunir la mayor cantidad de información y documentos que te liguen con ese familiar que estarás pidiendo. Es muy importante ser supremamente juiciosos con la recolección de estos documentos. 

También, es muy importante que seas 100% honesto a la hora de dar la información requerida en los formularios y demás documentos que debes tener para acompañar el formulario de Petición de Familiar Extranjero. 

Pues como ha sido mencionado en anteriormente, esta petición debe ser presentada junto con documentos de respaldo para comprobar que el patrocinador tiene permitido presentar un formulario de Petición de Familiar Extranjero, y que existe una relación familiar válida con el beneficiario. 

No está de más asegurarnos de que haya las posibilidades más mínimas de que puedan negarnos esta petición y el proceso pueda continuar con éxito.  

Podrías leer: ¿Cuánto pueden tardar las peticiones familiares? 

The post Peticiones familiares y la importancia de una estrategia de caso sólida en EE.UU  appeared first on Abogado de Inmigración Quiroga.

]]>
¿Cuánto pueden tardar las peticiones familiares?  https://www.abogadoquiroga.com/cuanto-pueden-tardar-las-peticiones-familiares Tue, 31 Jan 2023 00:06:09 +0000 https://www.abogadoquiroga.com/?p=4441 ¿Cuánto pueden tardar las peticiones familiares?  Dentro de las formas más comunes y reconocidas para ayudar a algún familiar elegible para convertirse en un residente permanente, es decir, a tener una Green Card, es presentando una petición familiar.   Usualmente, una vez presentado el formulario de petición familiar, USCIS se encargará de investigar si la relación […]

The post ¿Cuánto pueden tardar las peticiones familiares?  appeared first on Abogado de Inmigración Quiroga.

]]>
cuanto tarda peticiones familiares

¿Cuánto pueden tardar las peticiones familiares? 

Dentro de las formas más comunes y reconocidas para ayudar a algún familiar elegible para convertirse en un residente permanente, es decir, a tener una Green Card, es presentando una petición familiar.  

Usualmente, una vez presentado el formulario de petición familiar, USCIS se encargará de investigar si la relación que existe entre tu y la persona que estás pidiendo cualifica para que sea aprobada la petición y tu familiar pueda presentar otra aplicación, ya sea un ajuste de estatus, un perdón migratorio u alguna otra que lleve a obtener una Green Card.  

Podría interesarte: Peticiones familiares. Trae a tu familiar a EE.UU. 

¿Cuánto tiempo dura el proceso de la Petición Familiar? 

Una vez recibida la petición de familiar extrangero, USCIS la revisará para comprobar si está completa. Si falta algo dentro del paquete, USCIS podrá devolver el paquete completo al peticionario estadounidense o emitir una carta (Solicitud de Pruebas, o RFE por sus siglas en inglés) solicitando el componente que falte. 

Esto en realidad no representa una situación grave para tu aplicación, pues si es solamente la copia de un documento, podremos anexarlo dentro del paquete enviándolo a USCIS.  

Los plazos de tramitación de la para petición familiar de familiares directos de un ciudadano estadounidense están entre 15 y 20 meses (a partir del 7 de junio de 2021). Los plazos de tramitación para visas de preferencia familiar (por ejemplo, hermanos) pueden oscilar entre 13,5 meses y 20 o más años. Cuanto antes empieces a trabajar en tu solicitud de petición familiar, mejor. 

Ya que estás leyendo esto: I-130, Petición de Familiar Extranjero 

Pasos y plazos para obtener una Green Card 

Como se había mencionado, la Green Card basada en una petición familiar es uno de los métodos más comunes para convertirse en residente permanente en los Estados Unidos. A pesar de ser una muy utilizada, no es tan sencillo ni tan rápido como lo parece o las personas suelen creer. Todo se debe a la restricción anual que hay en número de tarjetas de residencia disponibles. 

Cada año se conceden 226 mil tarjetas de residencia basadas en la familia a solicitantes de diversas naciones. Aunque pueda parecer una cantidad considerablemente grande, el número de solicitantes que buscan una tarjeta de residencia cada año suele ser bastante mayor. Lo que limita las posibilidades de acceder a una.  

Por esta razón, entre otras muchas razones, las personas que solicitan una Green card suelen adquirirla en uno o dos años, mientras que otras podrían tardar incluso muchos más años, incluso décadas. Esto viene determinado en parte por el nivel de preferencia de cada solicitante basados en la familia.  

Para iniciar con un proceso de petición familiar debemos:  

  • Rellenar el formulario para la Petición de familiar extranjero para demostrar el vínculo familiar. 
  • Si el beneficiario se encuentra en Estados Unidos, rellenar el formulario de Solicitud de ajuste de estatus. 
  • Si el beneficiario no está en Estados Unidos, rellenar el formulario de Solicitud de visa de inmigrante. 

Es decir, una vez tengamos una petición familiar aprobada, podremos enviar una solicitud de ajuste de estatus, por ejemplo, o perdón migratorio, según sea la necesidad, para convertir a tu familiar en un residente permanente.  

También podrías leer: ¿Cuáles son los familiares que pueden pedir un ciudadano americano? 

The post ¿Cuánto pueden tardar las peticiones familiares?  appeared first on Abogado de Inmigración Quiroga.

]]>
¿Cómo pido a mi hijo que ya vive en los Estados Unidos? https://www.abogadoquiroga.com/como-pido-a-mi-hijo-que-ya-vive-en-los-estados-unidos Fri, 17 Dec 2021 19:20:01 +0000 https://www.abogadoquiroga.com/?p=2929 ¿Cómo pido a mi hijo que ya vive en los Estados Unidos? Una petición familiar de un padre a su hijo, es una solicitud que pueden hacer tanto los Residentes Permanentes como los Ciudadanos americanos, bajo ciertas condiciones.   Este trámite depende de la situación migratoria de tu hijo, su edad, su estado civil y de si se […]

The post ¿Cómo pido a mi hijo que ya vive en los Estados Unidos? appeared first on Abogado de Inmigración Quiroga.

]]>

¿Cómo pido a mi hijo que ya vive en los Estados Unidos?

situación migratoria hijo

Una petición familiar de un padre a su hijo, es una solicitud que pueden hacer tanto los Residentes Permanentes como los Ciudadanos americanos, bajo ciertas condiciones.  

Este trámite depende de la situación migratoria de tu hijo, su edad, su estado civil y de si se encuentra dentro o fuera de los Estados Unidos.  

Si tu hijo ya se encuentra en el país, es posible que puedas hacer una petición por él. Pero es importante determinar si cumple con los requisitos y si puede aplicar para un Ajuste de Estatus. 

En este espacio te contaré más al respecto. 

¿Qué necesita mi hijo para pedir un Ajuste de Estatus? 

En primer lugar, es importante que sepas que el Ajuste de Estatus puede solicitarse siempre y cuando tu hijo esté legalmente en Estados Unidos.  

Si no es así, entonces es necesario que cuando ingresó al país lo haya hecho legalmente, es decir, con alguna visa.   

Si tu hijo entró indocumentado, no podría pedir un ajuste de estatus Sin embargo de acuerdo a ciertas condiciones podría ser elegible para un perdón. 

En este caso, es muy importante contar con la asesoría de un abogado de inmigración que pueda estudiar tu caso y orientarte de la mejor manera posible.  

Además, recuerda que tu hijo también debe ser elegible según lo establecido por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés). 

¿Qué necesito como peticionario para pedir a mi hijo? 

Recuerda que, si eres Residente Permanente, podrías pedir a un hijo soltero y menor de 21 años o a un hijo soltero mayor de 21 años.  

Pero si eres Ciudadano, podrías también pedir a tu hijo de 21 años o más, incluso si está casado.  

Además, será necesario demostrar que tienes la capacidad económica para patrocinar a tu hijo durante cierto tiempo. 

Te recomiendo buscar asesoría de un abogado de inmigración que pueda estudiar los detalles de tu caso con mayor detenimiento antes de iniciar cualquier trámite. 

¿Conoces a alguien que pueda servirle esta información? Compártela, te lo agradecerán.   

Contáctame aquí o al (509) 255-3431 y déjame conocer tu caso. Trabajemos juntos para que puedas alcanzar tus metas.   

The post ¿Cómo pido a mi hijo que ya vive en los Estados Unidos? appeared first on Abogado de Inmigración Quiroga.

]]>
Si me hice ciudadano hace poco, ¿Cuánto tiempo debo esperar para pedir a mis padres? https://www.abogadoquiroga.com/si-me-hice-ciudadano-hace-poco-cuanto-tiempo-debo-esperar-para-pedir-a-mis-padres https://www.abogadoquiroga.com/si-me-hice-ciudadano-hace-poco-cuanto-tiempo-debo-esperar-para-pedir-a-mis-padres#respond Fri, 10 Dec 2021 23:25:55 +0000 https://www.abogadoquiroga.com/?p=2924 Si me hice ciudadano hace poco, ¿Cuánto tiempo debo esperar para pedir a mis padres? Alcanzar la ciudadanía americana es uno de los mayores sueños para muchos inmigrantes que llegan a Estados Unidos buscando un nuevo futuro. Y aunque la espera sea larga, son muchos los beneficios que se obtienen.  Y uno de esos beneficios […]

The post Si me hice ciudadano hace poco, ¿Cuánto tiempo debo esperar para pedir a mis padres? appeared first on Abogado de Inmigración Quiroga.

]]>

Si me hice ciudadano hace poco, ¿Cuánto tiempo debo esperar para pedir a mis padres?

ciudadanía inmigrantes

Alcanzar la ciudadanía americana es uno de los mayores sueños para muchos inmigrantes que llegan a Estados Unidos buscando un nuevo futuro. Y aunque la espera sea larga, son muchos los beneficios que se obtienen. 

Y uno de esos beneficios es la posibilidad de hacer una petición familiar por los padres, ya que esto no es posible para quienes aún son residentes permanentes.   

Si acabas de hacerte ciudadano, tengo una buena noticia para ti: una vez obtengas oficialmente tu ciudadanía, puedes pedir a tus padres sin necesidad de esperar más tiempo. 

En este espacio te contaré más sobre los requisitos para hacer esta solicitud.  

¿Qué necesito para pedir a mis padres? 

Para hacer esta petición debes, además de ser ciudadano, tener 21 año o más y contar con un domicilio dentro de los Estados Unidos.  

Además, debes demostrar que tienes los suficientes ingresos para patrocinar económicamente a tus padres durante un tiempo, pues este es un requisito importante. 

Es importante también conocer la situación migratoria de tus padres, es decir, determinar si están dentro de los Estados Unidos o en el extranjero. Y en caso de estar en el país, determinar si aplican para solicitar un ajuste de estatus. 

Además, tus padres deben cumplir todos los requisitos establecidos, ser elegibles ante las leyes de inmigración y presentar la documentación requerida por los servicios de inmigración.  

Recuerda que además de los padres, un ciudadano también puede hacer una petición por su cónyuge, sus hijos y sus hermanos, siempre y cuando cumplan con las condiciones. 

Te recomiendo buscar asesoría de un abogado de inmigración que pueda estudiar los detalles de tu caso con mayor detenimiento antes de iniciar cualquier trámite. 

¿Conoces a alguien que pueda servirle esta información? Compártela, te lo agradecerán.   

Contáctame aquí o al (509) 255-3431 y déjame conocer tu caso. Trabajemos juntos para que puedas alcanzar tus metas.   

The post Si me hice ciudadano hace poco, ¿Cuánto tiempo debo esperar para pedir a mis padres? appeared first on Abogado de Inmigración Quiroga.

]]>
https://www.abogadoquiroga.com/si-me-hice-ciudadano-hace-poco-cuanto-tiempo-debo-esperar-para-pedir-a-mis-padres/feed 0