Visa U – Abogado de Inmigración Quiroga https://www.abogadoquiroga.com ¡Inmigrante, hispano, protector de los míos! Fri, 15 Sep 2023 16:51:35 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 https://www.abogadoquiroga.com/wp-content/uploads/2020/12/cropped-logo-favicon-32x32.png Visa U – Abogado de Inmigración Quiroga https://www.abogadoquiroga.com 32 32 ¿Fuiste agredido en Estados Unidos? Esta visa te protege  https://www.abogadoquiroga.com/fuiste-agredido-en-estados-unidos-esta-visa-te-protege Tue, 12 Sep 2023 16:47:00 +0000 https://www.abogadoquiroga.com/?p=5608 ¿Fuiste agredido en Estados Unidos? Esta visa te protege ¿Qué es la Visa U?  La Visa U es un tipo de visa de no inmigrante disponible en los Estados Unidos para víctimas de crímenes que han sufrido abuso físico o mental grave y que han cooperado con las autoridades policiales o gubernamentales en la investigación […]

The post ¿Fuiste agredido en Estados Unidos? Esta visa te protege  appeared first on Abogado de Inmigración Quiroga.

]]>
Fuiste agredido en Estados Unidos

¿Fuiste agredido en Estados Unidos? Esta visa te protege

¿Qué es la Visa U? 

La Visa U es un tipo de visa de no inmigrante disponible en los Estados Unidos para víctimas de crímenes que han sufrido abuso físico o mental grave y que han cooperado con las autoridades policiales o gubernamentales en la investigación o persecución de dicho delito.  

Sin embargo, hay que aclarar que la Visa U no proporciona una protección física contra la agresión, sino que ofrece protección legal y ciertos beneficios a las víctimas de crímenes, con el fin de alentar la cooperación entre los ciudadanos migrantes y las autoridades, ayudando a las víctimas a reconstruir sus vidas en los Estados Unidos. 

¿Puede la visa U ser negada? 

Para calificar para una Visa U, una persona debe cumplir con ciertos requisitos, que pueden incluir: 

  • Ser víctima de un crimen calificado, como violencia doméstica, abuso sexual, trata de personas, extorsión, secuestro, asalto grave, entre otros. 
  • Haber sufrido un daño físico o psicológico significativo como resultado del crimen. 
  • Estar dispuesto a cooperar o haber cooperado en el pasado con las fuerzas del orden en la investigación o enjuiciamiento del crimen. 
  • Ser admisible a los Estados Unidos o calificar para una exención de inadmisibilidad si tiene un historial de inmigración irregular o violaciones de las leyes de inmigración. 
  • La Visa U puede ser negada si no se cumplen alguno de estos requisitos o si el solicitante no proporciona la evidencia adecuada para respaldar su solicitud.  

Por otro lado, cabe destacar que el número de Visas U disponibles cada año es limitado, lo que significa que la solicitud puede entrar en una lista de espera. Además, si una solicitud es denegada, el solicitante puede tener la oportunidad de apelar la decisión o presentar una nueva solicitud en el futuro si cumple con los requisitos en ese momento. 

De manera similar, es importante aclarar que debido a la complejidad del proceso de solicitud de Visa U se recomienda a las víctimas de crímenes que busquen el asesoramiento de un abogado de inmigración o una organización de apoyo a las víctimas para obtener orientación y asistencia durante el proceso. En Quiroga Law Office le podemos brindar toda la asesoría que necesites.  

¿Cuáles son los beneficios de la visa U? 

Protección legal: Al otorgar la Visa U, el gobierno de los Estados Unidos le otorga al aplicante un estatus legal en el país durante un período específico. Esto significa que la víctima no será deportada y podrá trabajar legalmente en los Estados Unidos. 

Acceso a servicios sociales: Las personas con una Visa U pueden ser elegibles para recibir ciertos servicios sociales y apoyo, incluyendo asesoramiento y asistencia médica, lo que puede ayudar a las víctimas a recuperarse física y emocionalmente de las agresiones sufridas. 

Residencia Permanente: Una de las ventajas más significativas de la Visa U es que, la persona puede solicitar la residencia permanente en los Estados Unidos (Green Card).  

Derivación para Familiares: Los titulares de la Visa U pueden solicitar visas derivadas para ciertos familiares, incluyendo cónyuges, hijos menores de 21 años y, en algunos casos, padres. Esto permite que los familiares cercanos también vivan y trabajen legalmente en los Estados Unidos. 

Protección contra la Deportación: Mientras tengan una Visa U válida, los titulares no pueden ser deportados de los Estados Unidos debido a su estatus migratorio, lo que les brinda una medida de seguridad y estabilidad en el país. 

¿Puedo viajar con la visa U? 

Sí, los titulares de una Visa U en los Estados Unidos pueden viajar al extranjero y regresar al país bajo ciertas condiciones y siguiendo ciertos procedimientos. No obstante, hay algunas consideraciones importantes que debes tener en cuenta: 

Permiso de viaje anticipado: Antes de salir de los Estados Unidos, es recomendable que obtengas un permiso de viaje anticipado, conocido como «Advance Parole». Este documento te permite viajar al extranjero y regresar a los Estados Unidos mientras tu Visa U sigue siendo válida. La obtención del Advance Parole es importante porque, de lo contrario, podría haber problemas para ingresar al país 

Solicitud de Advance Parole: Para obtener el Advance Parole, generalmente debes presentar una solicitud específica ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés). Debes proporcionar una razón válida para tu viaje, como asistir a un funeral, visitar a familiares enfermos o participar en actividades relacionadas con tu caso de Visa U.  

Riesgo de inadmisibilidad: Ten en cuenta que, si tienes un historial de inmigración irregular o violaciones de las leyes de inmigración, podrías enfrentar problemas al intentar regresar a los Estados Unidos, incluso si tienes un Advance Parole válido. Es importante asegurarse de que tu estatus migratorio sea claro y de que no haya impedimentos legales para tu reingreso. 

Regresar a EE.UU. antes de la fecha límite: Es importante regresar a los Estados Unidos antes de que expire tu Visa U si planeas mantener tu estatus migratorio. Si la visa expira mientras estás fuera del país, podría complicar tu situación y requerir que solicites un nuevo estatus o una visa para regresar. 

Para concluir, la visa U solo se otorga a personas que han sido víctimas de crímenes graves y han cooperado con las autoridades para resolver dichos crímenes. Sin embargo, no garantiza ningún tipo de protección física contra agresiones futuras, aunque proporciona una serie de beneficios legales y sociales para ayudar a las víctimas a recuperarse y reconstruir sus vidas en los Estados Unidos.  

The post ¿Fuiste agredido en Estados Unidos? Esta visa te protege  appeared first on Abogado de Inmigración Quiroga.

]]>
¿Aplica la carga pública para Visa T, U y VAWA?  https://www.abogadoquiroga.com/aplica-la-carga-publica-para-visa-t-u-y-vawa Tue, 05 Sep 2023 15:40:00 +0000 https://www.abogadoquiroga.com/?p=5593 ¿Aplica la carga pública para Visa T, U y VAWA?  La Ley de carga pública representa una de las mayores preocupaciones para muchos inmigrantes en Estados Unidos. Aunque esta regla afecta principalmente a quienes están solicitando la residencia permanente mediante un familiar, también hay otros casos particulares.  Asimismo, existe un grupo especial de beneficiarios de […]

The post ¿Aplica la carga pública para Visa T, U y VAWA?  appeared first on Abogado de Inmigración Quiroga.

]]>
carga pública para Visa T

¿Aplica la carga pública para Visa T, U y VAWA? 

La Ley de carga pública representa una de las mayores preocupaciones para muchos inmigrantes en Estados Unidos. Aunque esta regla afecta principalmente a quienes están solicitando la residencia permanente mediante un familiar, también hay otros casos particulares. 

Asimismo, existe un grupo especial de beneficiarios de Visa T, Visa U y VAWA que atraviesan una situación única. La pregunta que probablemente te estés haciendo en este momento es si aplica la carga pública para Visa T, U y VAWA.  

Por ello, en este artículo, exploraremos si sus beneficiarios están o no sujetos a la ley de carga pública. También, sobre cómo esta regla afecta su camino hacia una vida segura y libre de abuso en los Estados Unidos. 

La ley de carga pública: un vistazo inicial 

En primer lugar, es importante entender qué significa la «Ley de carga pública» y cómo funciona. Esta ley evalúa si un inmigrante en Estados Unidos se convertiría en una ‘carga’ y dependiente del gobierno para subsistir. La carga pública se evalúa a través de factores como el uso de beneficios como Medicaid o asistencia para vivienda. 

Ahora veamos cómo impacta esto a los beneficiarios de Visas T, Visas U y víctimas de abuso (VAWA): 

carga pública para Visa T

Visa T. Víctimas de trata de personas 

La Visa T se otorga a las víctimas de trata de personas que han sufrido abuso y explotación.  

Actualmente, los beneficiarios de la Visa T están exentos de la regla de carga pública. Esto significa que su uso de beneficios públicos no afectará su elegibilidad para obtener la visa o ajustar su estatus. 

Si bien la Visa T ofrece esta exención, los solicitantes deben cumplir con los demás requisitos y evidenciar su condición. Es decir, demostrar que son víctimas de trata de personas y cooperar con las autoridades en la investigación y el enjuiciamiento del crimen.  

Visa U: Víctimas de crímenes 

La Visa U se otorga a víctimas de ciertos crímenes que han sufrido abuso y han cooperado con las autoridades. Veamos cómo se relaciona con la ley de carga pública: 

Similar a la Visa T, los beneficiarios de la Visa U están exentos de la regla de carga pública. El uso de beneficios públicos no afecta su elegibilidad para la visa o al momento de su ajuste de estatus. 

De igual forma, los solicitantes de la Visa U deben probar ser víctimas de ciertos crímenes y cooperar activamente.  

Podría interesarte: ¡Alerta Inmigrante! Aplica para RESIDENCIA sin temor de la CARGA PÚBLICA 

VAWA: Violencia Against Women Act 

La VAWA, o Ley de Violencia Contra la Mujer, proporciona protección a las víctimas de violencia doméstica y abuso. Aunque la VAWA no otorga una visa específica, y se extiende también a los hombres, permite a las víctimas auto-peticionarse. De esta manera podrán posteriormente ajustar su estatus migratorio. pública: 

Así como hemos visto, los beneficiarios de la VAWA también están exentos de la regla de carga pública. Por lo tanto, no se considera su uso de beneficios públicos al evaluar su elegibilidad para ajustar su estatus. 

Los solicitantes bajo la VAWA deben demostrar que son víctimas de abuso y cumplir con los requisitos de elegibilidad para presentar su petición. 

Ahora que sabes cómo funciona la carga pública para Visa T, U y VAWA, no olvides asesorarte de un abogado de inmigración. 

Carga pública y visas humanitarias: algunos mitos y realidades 

  • Mito. Usar beneficios públicos automáticamente conlleva a la inadmisibilidad. 

Realidad. Las exenciones de carga pública se aplican a Visa T, Visa U y VAWA. Esto significa que el uso de beneficios públicos no afecta su elegibilidad. 

  • Mito. Si uso Medicaid, no puedo obtener una visa humanitaria. 

Realidad. Si bien el uso de algunos beneficios puede ser considerado, existen exenciones de carga pública para visas humanitarias. De hecho, se les permite a los titulares utilizar ciertos beneficios sin consecuencias negativas en su estatus migratorio. 

  • Mito. No puedo solicitar una visa humanitaria si tengo una carga pública en mi historial. 

Realidad. Aunque la regla de carga pública se aplica a otras categorías, las visas T, U y la VAWA están exentas. Sus solicitantes pueden ser eximidos de esta regla. 

Podría interesarte: Recursos sobre Carga Pública 

Si eres beneficiario de una Visa T, Visa U o VAWA, busca orientación y consejo de un abogado de inmigración. A pesar de las exenciones de carga pública, estos procesos pueden ser complejos y requieren la documentación adecuada y el cumplimiento de los requisitos específicos.  

Entender tus derechos y opciones es fundamental para navegar con éxito por el sistema de migratorio estadounidense. Una vida libre de abuso y violencia sí es posible. 

Fuentes adicionales: 

The post ¿Aplica la carga pública para Visa T, U y VAWA?  appeared first on Abogado de Inmigración Quiroga.

]]>
Maltrataron a un familiar, ¿no hay nada que nos proteja de eso?  https://www.abogadoquiroga.com/maltrataron-a-un-familiar-no-hay-nada-que-nos-proteja-de-eso-2 https://www.abogadoquiroga.com/maltrataron-a-un-familiar-no-hay-nada-que-nos-proteja-de-eso-2#respond Tue, 15 Aug 2023 16:52:00 +0000 https://www.abogadoquiroga.com/?p=5537 La inmigración a Estados Unidos ha sido, durante décadas, un camino lleno de esperanza y desafíos para millones de personas en todo el mundo.   Sin embargo, en ocasiones, esta búsqueda del sueño americano puede volverse una pesadilla cuando un ser querido es víctima de maltrato o abuso en su camino hacia una vida mejor.   Ante […]

The post Maltrataron a un familiar, ¿no hay nada que nos proteja de eso?  appeared first on Abogado de Inmigración Quiroga.

]]>
Maltrataron a un familiar,

La inmigración a Estados Unidos ha sido, durante décadas, un camino lleno de esperanza y desafíos para millones de personas en todo el mundo.  

Sin embargo, en ocasiones, esta búsqueda del sueño americano puede volverse una pesadilla cuando un ser querido es víctima de maltrato o abuso en su camino hacia una vida mejor.  

Ante esta preocupación legítima, es importante entender las protecciones y recursos disponibles para aquellos que enfrentan situaciones tan dolorosas. 

Maltrato a inmigrantes: Una realidad dolorosa 

Es desgarrador escuchar historias de familiares que, en su búsqueda de una vida más próspera, se encuentran con situaciones de maltrato, explotación y abuso.  

Los inmigrantes, al aterrizar en un nuevo país, pueden ser especialmente vulnerables debido a las barreras lingüísticas, la falta de familiaridad con las leyes locales y su estatus migratorio en proceso.  

Lee también: La falta de protección también puede ser abuso: estrategias avanzadas para el ajuste de estatus 

Los casos de maltrato pueden variar desde abusos laborales y condiciones inhumanas hasta tratos inhumanos por parte de empleadores, traficantes de personas o incluso autoridades. 

Protecciones legales para inmigrantes maltratados 

A pesar de los desafíos, es fundamental recordar que existen medidas de protección y recursos a disposición de los inmigrantes que han sufrido maltrato en su búsqueda de una vida mejor en Estados Unidos. Algunas de estas protecciones incluyen: 

  • Visas U y T: Estas visas están destinadas a víctimas de crímenes y tráfico humano, respectivamente. Permiten a los inmigrantes colaborar con las autoridades en la investigación y el enjuiciamiento de los delitos, ofreciendo la posibilidad de obtener estatus legal en el país. 
  • Leyes laborales y de derechos civiles: Las leyes federales y estatales protegen a los trabajadores, independientemente de su estatus migratorio, contra la explotación laboral, el acoso y la discriminación. Los inmigrantes tienen derecho a condiciones laborales justas y seguras, salarios dignos y un ambiente libre de abusos. 
  • Organizaciones y recursos: Existen organizaciones sin fines de lucro y agencias gubernamentales que se dedican a brindar apoyo y asesoramiento a inmigrantes en situaciones difíciles. Estas organizaciones pueden ayudar a los afectados a navegar por el sistema legal, acceder a servicios médicos y de salud mental, y proporcionar refugio en casos de emergencia. 

Tomando acción: La importancia de denunciar y buscar ayuda 

En momentos de adversidad, puede resultar difícil dar el paso para buscar ayuda y denunciar el maltrato. Sin embargo, es crucial entender que el silencio solo perpetúa el ciclo de abuso. Aquí hay algunos pasos importantes a considerar: 

  1. Denunciar el maltrato: Si un familiar ha sido víctima de maltrato, es esencial denunciar el incidente a las autoridades competentes. Esto puede implicar la colaboración con la policía, agencias de inmigración o incluso organizaciones de derechos humanos. 
  1. Buscar asesoramiento legal: Consultar con un abogado especializado en leyes de inmigración y derechos laborales puede proporcionar una guía experta sobre las opciones disponibles. Un abogado puede ayudar a determinar el mejor camino a seguir y garantizar que los derechos de la víctima sean protegidos. 
  1. Contactar a organizaciones de apoyo: Las organizaciones dedicadas a ayudar a inmigrantes pueden brindar asesoramiento, asistencia legal y apoyo emocional durante momentos difíciles. No estás solo en esta lucha, y hay personas dispuestas a ayudarte. 

Educando para la Prevención: Concientización y Empoderamiento 

Enfrentar el maltrato y la explotación en el contexto de la inmigración a Estados Unidos no solo se trata de reaccionar ante situaciones adversas, sino también de empoderar a los inmigrantes a través de la educación y la concientización.  

También podría interesarte: ¿Has sido víctima de estos abusos? 

Abordar este desafío requiere una comprensión profunda de los derechos y recursos disponibles desde el momento en que se inicia el proceso migratorio.  

Tejiendo Redes de Apoyo: Comunidades Solidarias en la Lucha contra el Maltrato 

La fortaleza de una comunidad puede marcar la diferencia en la protección de los inmigrantes contra el maltrato.  

Más información en: Víctimas de Actos Criminales: Estatus U de No Inmigrante 

Cuando los inmigrantes se unen y forman redes de apoyo sólidas, tienen la capacidad de resistir el abuso, denunciar los incidentes y colaborar en la creación de entornos más seguros.  

The post Maltrataron a un familiar, ¿no hay nada que nos proteja de eso?  appeared first on Abogado de Inmigración Quiroga.

]]>
https://www.abogadoquiroga.com/maltrataron-a-un-familiar-no-hay-nada-que-nos-proteja-de-eso-2/feed 0
Tengo visa U, ¿Puedo viajar a México antes de aplicar para la residencia?  https://www.abogadoquiroga.com/tengo-visa-u-puedo-viajar-a-mexico-antes-de-aplicar-para-la-residencia Thu, 13 Apr 2023 22:09:00 +0000 https://www.abogadoquiroga.com/?p=4791 Tengo visa U, ¿Puedo viajar a México antes de aplicar para la residencia?  Si tienes una visa U y estás considerando viajar a México antes de solicitar la residencia, es importante entender las implicaciones y riesgos que esto puede tener.   La visa U es un tipo de visa de no inmigrante disponible para personas que […]

The post Tengo visa U, ¿Puedo viajar a México antes de aplicar para la residencia?  appeared first on Abogado de Inmigración Quiroga.

]]>
viajar a México antes de la residencia

Tengo visa U, ¿Puedo viajar a México antes de aplicar para la residencia? 

Si tienes una visa U y estás considerando viajar a México antes de solicitar la residencia, es importante entender las implicaciones y riesgos que esto puede tener.  

La visa U es un tipo de visa de no inmigrante disponible para personas que han sido víctimas de ciertos delitos y que cooperan con las autoridades en la investigación y/o enjuiciamiento de esos delitos.  

Esta visa permite a los titulares permanecer en los Estados Unidos temporalmente y trabajar legalmente en el país. La visa U también proporciona un camino hacia la residencia permanente (Green Card) para los titulares que cumplen ciertos requisitos. 

¿La visa U es una visa de inmigrante o no inmigrante? 

La visa U es una visa de no inmigrante, lo que significa que está diseñada para personas que tienen la intención de permanecer en los Estados Unidos temporalmente.  

Si tienes una visa U y viajas fuera de los Estados Unidos, es posible que tengas dificultades para volver a entrar en el país.  

Cuando viajas fuera de los Estados Unidos, estás abandonando tu estatus de no inmigrante y, por lo tanto, es posible que debas solicitar una nueva visa de no inmigrante para volver a entrar en los Estados Unidos.  

Además, si viajas fuera de los Estados Unidos antes de solicitar la residencia permanente, es posible que tu solicitud de residencia sea denegada. 

Podrías leer: Información Legal: Federal 

¿Sí es recomendado viajar teniendo una visa U? 

La ley de inmigración de los Estados Unidos es compleja y puede variar según las circunstancias individuales de cada caso.  

Si estás considerando viajar a México antes de solicitar la residencia, es importante hablar con un abogado de inmigración experimentado para comprender mejor las implicaciones de tu situación específica. 

El abogado podrá evaluar tu situación y asesorarte sobre los riesgos y beneficios de viajar fuera de los Estados Unidos antes de solicitar la residencia permanente. 

Antes de viajar a México, es importante que también entiendas los requisitos de entrada y las restricciones de viaje que puedan estar en vigor debido a la pandemia del COVID-19.  

¿Qué tener en cuenta antes de viajar sin haber solicitado la residencia? 

Si decides viajar a México antes de solicitar la residencia permanente, es importante que tengas en cuenta que es posible que debas esperar un tiempo antes de poder regresar a los Estados Unidos.  

Si bien es posible que puedas solicitar una nueva visa de no inmigrante para regresar a los Estados Unidos después de viajar a México, el proceso puede llevar tiempo y es posible que debas proporcionar pruebas adicionales para demostrar que eres elegible para la visa. 

Si viajas a México mientras esperas la aprobación de la solicitud de residencia permanente, es posible que tu solicitud sea denegada. 

También importante que tengas un plan en caso de que encuentres algún problema al regresar a los Estados Unidos.  

También podría interesarte: Los 10 errores más comunes de VISA U 

Por ejemplo, es posible que desees asegurarte de tener suficiente dinero para cubrir los gastos de viaje adicionales, como la solicitud de una nueva visa de no inmigrante o los costos de alojamiento y alimentación en caso de que debas esperar en México por un período prolongado de tiempo.  

También es posible que desees considerar la posibilidad de contratar a un abogado de inmigración para que te ayude con el proceso de solicitar una nueva visa de no inmigrante y/o para que te asesore sobre cómo proceder si tu solicitud de residencia permanente es denegada. 

¿Qué más tener en cuenta para tomar una decisión? 

Es importante que te asegures de que tu estadía en México no afecte tu capacidad para cumplir con los requisitos para obtener la residencia permanente.  

Por ejemplo, uno de los requisitos para obtener la residencia permanente a través de una visa U es que debes haber cooperado con las autoridades en la investigación y/o enjuiciamiento de los delitos que sufrieron.  

Si decides viajar a México antes de solicitar la residencia permanente y no estás disponible para cooperar con las autoridades en caso de que te necesiten, es posible que tu solicitud de residencia permanente sea denegada. 

¿Cómo podemos concluir esta pregunta? 

Si tienes una visa U y estás considerando viajar a México antes de solicitar la residencia permanente, es importante que entiendas las implicaciones y riesgos de hacerlo.  

Es posible que debas esperar un tiempo antes de poder regresar a los Estados Unidos y es posible que debas proporcionar pruebas adicionales para demostrar que eres elegible para la visa de no inmigrante si decides regresar después de viajar a México. 

Si viajas a México mientras esperas la aprobación de la solicitud de residencia permanente, es posible que tu solicitud sea denegada si no cumples con los requisitos para obtenerla.  

Si estás considerando viajar a México antes de solicitar la residencia permanente, es importante que hables con un abogado de inmigración experimentado para comprender mejor las implicaciones de tu situación específica y para que te asesore sobre cómo proceder de manera segura y efectiva. 

Ya que leíste esto: ¿Con Visa U puedo salir de Estados Unidos? ¡Que no te quedes por fuera! 

The post Tengo visa U, ¿Puedo viajar a México antes de aplicar para la residencia?  appeared first on Abogado de Inmigración Quiroga.

]]>
Si tienes visa U, ¿puedes cambiar la visa de turista a visa de estudiante?  https://www.abogadoquiroga.com/si-tienes-visa-u-puedes-cambiar-la-visa-de-turista-a-visa-de-estudiante Tue, 04 Apr 2023 23:27:39 +0000 https://www.abogadoquiroga.com/?p=4721 Si tienes visa U, ¿puedes cambiar la visa de turista a visa de estudiante? La visa U es una visa especial para las víctimas de ciertos delitos. Asimismo estas han debido cooperar con las autoridades en la investigación o el enjuiciamiento de dichos delitos.   Esta visa ofrece un beneficio que puede ayudar a las víctimas […]

The post Si tienes visa U, ¿puedes cambiar la visa de turista a visa de estudiante?  appeared first on Abogado de Inmigración Quiroga.

]]>
cambiar la visa de turista a visa de estudiante

Si tienes visa U, ¿puedes cambiar la visa de turista a visa de estudiante?

La visa U es una visa especial para las víctimas de ciertos delitos. Asimismo estas han debido cooperar con las autoridades en la investigación o el enjuiciamiento de dichos delitos.  

Esta visa ofrece un beneficio que puede ayudar a las víctimas a permanecer en los Estados Unidos. También les permitiría trabajar mientras se encuentran en el país. 

Sin embargo, algunas personas que cuentan con la Visa U se preguntan si es posible cambiar de estatus una vez tienen la Visa U. 

Si quieres conocer más detalles al respecto, en este artículo te contaremos con mayor detalle. 

Lea también: ¿Con Visa U puedo salir de Estados Unidos? ¡Que no te quedes por fuera! 

¿Se puede tener Visa de Estudiante mientras se tiene Visa U? 

No, porque la Visa U por sí misma ya es un estatus. No es posible tener dos tipos de visas diferentes al tiempo. 

La Visa U ya ofrece una protección al inmigrante y la posibilidad de permanecer en los Estados Unidos y trabajar por más tiempo. A diferencia de otro tipo de visas, como la visa de turista. 

visa de estudiante

¿Es posible cambiar de visa de turista a visa de estudiante? 

Si bien esto es posible, hay algunos requisitos y limitaciones importantes que deben tenerse en cuenta antes de intentar cambiar la visa.  

El primer paso para cambiar la visa de turista a una visa de estudiante es ser aceptado en una institución educativa de los Estados Unidos.  

Cabe destacar que no todas las instituciones educativas son elegibles para patrocinar a estudiantes internacionales.  

Por lo tanto, necesario investigar las opciones y asegurarse de que la institución elegida tenga la autoridad para emitir los formularios necesarios para el proceso.  

Una vez que se han completado los documentos, se debe llenar la solicitud de visa de estudiante. La solicitud incluye información sobre la institución educativa a la que se ha sido aceptado, así como detalles personales y financieros. 

Cabe destacar que la emisión de una visa de estudiante no está garantizada.  

El Departamento de Estado de los Estados Unidos puede denegar la solicitud de visa de estudiante por una variedad de razones. Incluyendo la falta de recursos financieros adecuados, la falta de registros académicos adecuados o la falta de una razón convincente para 

Lea también: Cambiar su Estatus de No Inmigrante 

cambiar la visa de turista

¿Qué pasa con las personas que tienen Visa U? 

Los titulares de visas U que buscan permanecer en los Estados Unidos y estudiar deben seguir cumpliendo con los requisitos de su visa U. Lo que incluye continuar cooperando con las autoridades en la investigación. 

No obstante, quiénes decidan estudian deberán mantener un registro de estudiante a tiempo completo y mantener un buen rendimiento académico.  

También es indispensable tener suficientes recursos financieros para pagar por su educación y mantenerse a sí mismos durante su estadía en los Estados Unidos. 

Otro factor importante para considerar es el tiempo de procesamiento. Este puede ser largo y complejo, lo que puede llevar varios meses.  

Por lo tanto, se debe comenzar el proceso lo antes posible para garantizar que la visa esté en vigor. 

Lea también: ¿Tienes un hijo en el Army? ¡Puedes ajustar con Parole in Place! 

En cualquier circunstancia, no olvides buscar la asesoría de un abogado de inmigración. De esa manera podrá estudiar mejor tu situación y aconsejarte de manera más acertada. 

Si sientes que esta información te ayudó, no te olvides de compartirla. Somos una firma de inmigrantes para inmigrantes, y buscamos ofrecer apoyo para nuestra comunidad. 

Compartiendo podremos ayudar también a otros valientes que se encuentren en la misma situación que tú. 

The post Si tienes visa U, ¿puedes cambiar la visa de turista a visa de estudiante?  appeared first on Abogado de Inmigración Quiroga.

]]>
¿Con Visa U puedo salir de Estados Unidos? ¡Que no te quedes por fuera!  https://www.abogadoquiroga.com/con-visa-u-puedo-salir-de-estados-unidos-que-no-te-quedes-por-fuera Wed, 22 Mar 2023 21:47:57 +0000 https://www.abogadoquiroga.com/?p=4609 ¿Con Visa U puedo salir de Estados Unidos? ¡Que no te quedes por fuera!  Esta información te será útil ya sea si eres víctima de un crimen violento y tienes pensado aplicar a la visa U, vas en el proceso de adquirirla o ya la tienes.   La visa U es un tipo de visa de […]

The post ¿Con Visa U puedo salir de Estados Unidos? ¡Que no te quedes por fuera!  appeared first on Abogado de Inmigración Quiroga.

]]>
Con Visa U puedo salir de Estados Unidos

¿Con Visa U puedo salir de Estados Unidos? ¡Que no te quedes por fuera! 

Esta información te será útil ya sea si eres víctima de un crimen violento y tienes pensado aplicar a la visa U, vas en el proceso de adquirirla o ya la tienes.  

La visa U es un tipo de visa de no inmigrante emitida por el gobierno de Estados Unidos para personas que han sido víctimas de ciertos delitos y que han cooperado con las autoridades en la investigación y procesamiento de esos delitos. Una de las preguntas comunes que las personas tienen acerca de la visa U es si les permite salir de los Estados Unidos. 

¿Entonces es posible viajar fuera de USA con visa U? 

La respuesta corta es que sí, los titulares de la visa U pueden salir de los Estados Unidos. Sin embargo, hay algunos factores que deben tener en cuenta antes de viajar al extranjero. 

En primer lugar, es importante entender que la visa U no es una visa de viaje. Su propósito principal es permitir que las víctimas de ciertos delitos permanezcan en los Estados Unidos mientras ayudan a las autoridades en la investigación y procesamiento de esos delitos.  

Podría interesarte: ¿Se puede viajar fuera de los Estados Unidos con la Visa U? Si, pero… 

salir de Estados Unidos

¿Advanced Parole? ¿Qué necesitas para viajar con visa U? 

Si bien la visa U permite a los titulares trabajar y estudiar en los Estados Unidos, no les da automáticamente el derecho de viajar al extranjero. 

Si un titular de visa U desea viajar al extranjero, debe obtener primero un documento de viaje válido. Este documento de viaje se conoce como «Advance Parole», y es emitido por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS). 

El Advance Parole le permite a la persona salir y regresar a los Estados Unidos sin perder su estatus de visa U. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el Advance Parole no garantiza que la persona será admitida de nuevo en los Estados Unidos. La admisión está sujeta a la discreción del oficial de inmigración en la frontera. 

Para obtener un Advance Parole, el titular de la visa U debe presentar una solicitud al USCIS. La solicitud debe incluir una explicación detallada de por qué se necesita viajar al extranjero, así como cualquier documentación que respalde esta explicación.  

También podría interesarte: ¿Califico para la visa U si mi hijo/a menor de edad fue víctima de crimen? 

Visa U

¿Qué deberías tener en cuenta para presentar un Advance Parole? 

Es importante presentar la solicitud con suficiente antelación, ya que el proceso de revisión y aprobación de una solicitud de Advance Parole puede llevar varios meses. 

Además, el titular de la visa U debe tener en cuenta que su salida de los Estados Unidos podría afectar su elegibilidad para obtener la residencia permanente en el futuro.  

Para ser elegible para la residencia permanente, el titular de la visa U debe haber cooperado plenamente con las autoridades en la investigación y procesamiento de los delitos, y debe seguir cooperando mientras se encuentra en los Estados Unidos.  

Si sale del país por un período prolongado de tiempo, es posible que se considere que ya no está cooperando con las autoridades, lo que podría afectar su elegibilidad para la residencia permanente. 

Por lo tanto, antes de salir del país, es importante consultar con un abogado de inmigración para determinar cómo la salida podría afectar la elegibilidad del titular de la visa U para la residencia permanente. 

También es importante tener en cuenta que, aunque los titulares de la visa U tienen derecho a salir del país, pueden enfrentar otros desafíos al viajar al extranjero.  

Por ejemplo, algunos países pueden requerir una visa para ingresar, incluso si la persona está en tránsito a otro destino. También puede ser difícil para los titulares de la visa U obtener seguros de viaje o acceso a atención médica en el extranjero. 

Así que, si eres un titular de una visa U, puedes salir de los Estados Unidos, pero primero debes obtener un documento de viaje válido, conocido como Advance Parole.  

Ya que leíste este artículo: Si pido la Visa U, ¿por cuánto tiempo sería válida? 

The post ¿Con Visa U puedo salir de Estados Unidos? ¡Que no te quedes por fuera!  appeared first on Abogado de Inmigración Quiroga.

]]>
¿Califico para la visa U si mi hijo/a menor de edad fue víctima de crimen?  https://www.abogadoquiroga.com/califico-para-la-visa-u-si-mi-hijo-a-menor-de-edad-fue-victima-de-crimen Fri, 10 Mar 2023 22:37:43 +0000 https://www.abogadoquiroga.com/?p=4583 ¿Califico para la visa U si mi hijo/a menor de edad fue víctima de crimen?  Lo que generalmente encontramos en las aplicaciones para visa U son personas inmigrantes no documentados que han sido víctimas directas de algún crimen violento.   Pero la realidad es que hay otra forma en la que se puede aplicar a una […]

The post ¿Califico para la visa U si mi hijo/a menor de edad fue víctima de crimen?  appeared first on Abogado de Inmigración Quiroga.

]]>
Califico para la visa U

¿Califico para la visa U si mi hijo/a menor de edad fue víctima de crimen? 

Lo que generalmente encontramos en las aplicaciones para visa U son personas inmigrantes no documentados que han sido víctimas directas de algún crimen violento.  

Pero la realidad es que hay otra forma en la que se puede aplicar a una visa U, aún cuando no fuiste una víctima directa de este crimen violento por el que presentarías una aplicación para obtener este alivio migratorio.  

Antes de pasar a ese punto vamos a hacer una aclaración conceptual entre la diferencia entre ser víctima directa y una indirecta. 

Podría interesarte: Víctimas de Actos Criminales: Estatus U de No Inmigrante 

Víctimas Directas para la Visa U 

Podrás ser una persona elegible como víctima directa para presentar una visa U si has experimentado de forma directa o daño “próximo” debido a ciertas actividades criminales.  

Si no sabes qué es el daño próximo, te explico: por lo general significa que las acciones del perpetrador contribuyeron significativamente a causar daño a la víctima, como en el caso de la violencia doméstica.  

PERO, debes tener en cuenta que no hay necesidad de llegar al daño físico para calificar como víctima directa. La violencia psicológica también es un factor tenido en cuenta para las aplicaciones a VAWA. 

Cabe resaltar que estos crímenes deben haber ocurrido en territorio de los Estados Unidos y además, debe violar la ley del país.  

Ya que estás leyendo esto: ¿Mi novia puede pedirme si ella tiene una Visa U? 

Víctimas Indirectas para la Visa U 

En algunos casos los miembros de la familia pueden solicitar como víctimas indirectas de un crimen violento con el fin de obtener una visa U.  

Un caso en el que se podría hacer esto sería el de una víctima directa que murió debido al crimen que fue cometido o este tiene alguna incapacidad o incompetencia.  

Si eres una víctima indirecta debes aún demostrar que eres elegible para el estatus de la Visa U, lo que significa que debes estar dispuesta a ayudar con la investigación, o estar cooperando o has ayudado en el pasado. 

Otro caso podría ser el demostrar un daño significativo recibido como víctima indirecta. Por ejemplo, un hijo de una inmigrante no documentada murió al ser atropellado por un automóvil que conducía ebrio un ciudadano americano. Digamos que la madre quedó traumatizada a raíz de este terrible hecho, entonces ella puede colaborar con las autoridades y basada en una valoración psicológica para respaldar el trauma. Con una asesoría adecuada ella tendría muy buenas posibilidades de adquirir una visa U siendo una víctima indirecta. 

La edad, un factor importante de la víctima indirecta 

Uno de los factores importantes que tiene USCIS a la hora de determinar si alguien califica o no como una víctima indirecta es la edad.  

Para las víctimas del crimen quienes tienen al menos de 21 años de edad, sus hijos (quienes son menores de 21 años) y su esposa(o) pueden contar como víctimas indirectas. 

Ahora, para las víctimas de crímenes quienes son menores de 21 años, sus hermanos y hermanas soleros que sean a su vez menores de 18 años, pueden contar como víctimas indirectas.  

Esto es debido a que USCIS cuenta a los menores de esa edad como personas “incapacitadas”, ¿qué significa esto? Pues que los miembros de su familia por lo general contarán como víctimas indirectas del crimen.  

Sin importar el caso, los inmigrantes no documentados deberán demostrar que cumplen con los requisitos de elegibilidad para el estatus de visa U. 

Para cerrar, hablemos de los crímenes elegibles 

Puede que te hayas preguntado a este punto si cualquier tipo de crimen te podría hacer elegible para el estatus U y la respuesta es no, de echo USCIS tiene una lista concreta de los crímenes que califican para este estatus.  

Algunos de los ejemplos de crímenes que califican son el asalto sexual, la violencia doméstica, el secuestro, el tráfico humano, asalto agravado y más. 

También podría interesarte: Si pido la Visa U, ¿por cuánto tiempo sería válida? 

The post ¿Califico para la visa U si mi hijo/a menor de edad fue víctima de crimen?  appeared first on Abogado de Inmigración Quiroga.

]]>
La importancia del apoyo legal en casos de violencia doméstica en Estados Unidos  https://www.abogadoquiroga.com/la-importancia-del-apoyo-legal-en-casos-de-violencia-domestica-en-estados-unidos Wed, 22 Feb 2023 16:29:00 +0000 https://www.abogadoquiroga.com/?p=4544 La importancia del apoyo legal en casos de violencia doméstica en Estados Unidos  Lamentablemente, la violencia doméstica es una de las protagonistas más recurrentes que hay al interior de las familias en los Estados Unidos.  No muchas personas pueden darse el lujo de vivir su sueño ideal, bajo la protección y la compañía de su […]

The post La importancia del apoyo legal en casos de violencia doméstica en Estados Unidos  appeared first on Abogado de Inmigración Quiroga.

]]>
apoyo legal en casos de violencia doméstica

La importancia del apoyo legal en casos de violencia doméstica en Estados Unidos 

Lamentablemente, la violencia doméstica es una de las protagonistas más recurrentes que hay al interior de las familias en los Estados Unidos. 

No muchas personas pueden darse el lujo de vivir su sueño ideal, bajo la protección y la compañía de su ser más amado. 

Sin embargo, aunque esta realidad afecte a un considerable número de familias en los Estados Unidos, no muchas personas toman la iniciativa de solicitar ayuda. 

En este artículo te explicaremos con mayor detalle lo que necesites saber al respecto. 

Lea también: ¿Cuánto pueden tardar las peticiones familiares? 

¿Por qué deberías conseguir apoyo legal? 

El apoyo legal es de vital importancia para poder ayudar a las víctimas de violencia doméstica en los Estados unidos. 

En efecto, la Ley de Violencia contra la Mujer brinda recursos financieros a las víctimas de violencia doméstica, con el fin de ayudarles a obtener protección. 

Del mismo modo, pone a disposición los servicios legales que podría requerir una persona en problemas. 

Esta ley también ofrece asistencia con el fin de ayudar a las víctimas a presentar sus casos ante las cortes y poder obtener la justicia que merecen. 

Debes tener presente que ser denunciado por violencia doméstica es algo muy serio. El individuo que ha sido acusado podría ser víctima de represión social durante toda su vida. 

Por lo tanto, es necesario que seas cuidadoso con las medidas que vas a tomar al respecto y las pruebas que tengas a la mano para incriminarlo. 

Si una persona es acusada de violencia doméstica, puede ser arrestada y cabe la posibilidad de que comparecer ante un juez. 

Lea también: Cómo está USA en cobertura de salud y atención de inmigrantes 

¿Qué consecuencias trae para el agresor el ser involucrado en asuntos de violencia doméstica? 

A violencia doméstica es un problema grave que afecta a muchas familias de los Estados Unidos. 

Estas formas de violencia pueden dejar a menudo víctimas con graves lesiones emocionales, físicas y psicológicas. 

Si una persona es acusada de violencia doméstica, hay muchas consecuencias legales que debe afrontar la persona. 

Las leyes en los Estados Unidos están diseñadas para proteger a las personas más vulnerables. 

Asimismo, para proteger a la víctima, es posible que el juez solicite una orden de alejamiento que prohibiría al acusado acercarse al individuo afectado. 

Esto incluye en espacios como su hogar, su trabajo o cualquier otro lugar donde la víctima se sienta segura. 

Cabe destacar que la orden de alejamiento puede prohibirle al acusado el tener contacto con la persona afectada, incluso a través de correo electrónico o teléfono. 

Después de todo, la persona acusada podría enfrentar consecuencias civiles también, como implica la pérdida de la custodia de los hijos, el pago de la manutención y el pago por daños y perjurios. 

Lea también: ¿Qué es la VAWA? ¿Qué es una auto-petición de VAWA? 

Más allá del miedo, ¡no te quedes en silencio! 

Aunque pueda parecer imposible de conseguir en un principio, es importante que recuerdes que no tienes por qué atravesar esto por tu cuenta. 

Si sientes que pasas por una situación de violencia doméstica, no guardes silencio. Denuncia ante las autoridades, y estas te ofrecerán diferentes soluciones. 

La Ley de Violencia Contra la Mujer (VAWA) te permite crear una ruta especial hacia un estatus migratorio legal. Esto con el fin de permitir que estas personas puedan llevar a cabo una auto petición, sin tener que depender de su abusador. 

No obstante, la única forma como esta ley puede protegerte únicamente si te relacionas con un ciudadano estadounidense o con un residente, y este resulta ser el agresor. Ya sea de forma marital, como padre o como hijo de la persona. 

Si te gustó este artículo, ¡no te olvides de compartirlo! De esa manera podrás ayudar a muchos otros valientes que se encuentren en una situación difícil y no saben que pueden contar con un respaldo legal. 

The post La importancia del apoyo legal en casos de violencia doméstica en Estados Unidos  appeared first on Abogado de Inmigración Quiroga.

]]>
¿Mi novia puede pedirme si ella tiene una Visa U? https://www.abogadoquiroga.com/mi-novia-puede-pedirme-si-ella-tiene-una-visa-u Wed, 24 Nov 2021 00:18:48 +0000 https://www.abogadoquiroga.com/?p=2849 ¿Mi novia puede pedirme si ella tiene una Visa U? Recordemos que la visa U es una visa otorgada a los inmigrantes que han sido víctimas de ciertos crímenes dentro de los Estados Unidos y que cumplen con todos los requisitos.  Según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés), […]

The post ¿Mi novia puede pedirme si ella tiene una Visa U? appeared first on Abogado de Inmigración Quiroga.

]]>

¿Mi novia puede pedirme si ella tiene una Visa U?

visa u víctimas

Recordemos que la visa U es una visa otorgada a los inmigrantes que han sido víctimas de ciertos crímenes dentro de los Estados Unidos y que cumplen con todos los requisitos. 

Según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés), también pueden beneficiarse ciertos familiares inmediatos del titular de la Visa, quienes tendrían la posibilidad de vivir y trabajar legalmente. 

Pero debes tener en cuenta que dentro de la lista de familiares que podrían recibir una visa derivada, no se encuentra el estatus de novio/a ni prometido/a. 

Por esta razón, si no estás legalmente casado con tu pareja, no podrías recibir una visa derivada, ya que será necesario probar el vínculo presentando certificados válidos de matrimonio.  

¿Qué familiares podrían recibir una visa derivada? 

Para determinar qué familiares directos podrían beneficiarse, es necesario conocer cuál es la edad del titular de la Visa U. 

Si el beneficiario de la visa principal es menor de 21 años, podría solicitar una visa derivada para su cónyuge, sus padres y sus hijos y hermanos menores de 18 años, siempre y cuando sean solteros.  

Por otra parte, si el titular de la visa es mayor de 21 años, sólo podrá pedir una visa derivada para su cónyuge y sus hijos solteros menores de 21 años.  

¿Cuándo se puede pedir la visa derivada para los familiares? 

La petición debe ser hecha directamente por la víctima que recibió la Visa U y que este proceso puede hacerse al mismo tiempo en el que se está tramitando la Visa U o también se puede hacer una vez se haya terminado el proceso.  

Te recomiendo buscar asesoría de un abogado de inmigración que pueda estudiar los detalles de tu caso con mayor detenimiento antes de iniciar cualquier trámite. 

¿Conoces a alguien que pueda servirle esta información? Compártela, te lo agradecerán.   

Contáctame aquí o al (509) 255-3431 y déjame conocer tu caso. Trabajemos juntos para que puedas alcanzar tus metas.   

The post ¿Mi novia puede pedirme si ella tiene una Visa U? appeared first on Abogado de Inmigración Quiroga.

]]>
Si pido la Visa U, ¿por cuánto tiempo sería válida? https://www.abogadoquiroga.com/si-pido-la-visa-u-por-cuanto-tiempo-seria-valida Tue, 09 Nov 2021 23:44:08 +0000 https://www.abogadoquiroga.com/?p=2779 Si pido la Visa U, ¿por cuánto tiempo sería válida? Ser víctima de un crimen violento en un país lejano es una situación muy difícil por la que desearía que ningún inmigrante tuviera que atravesar. Pero si tú o alguien que conoces ha pasado por esta situación, pedir la Visa U puede ser una forma […]

The post Si pido la Visa U, ¿por cuánto tiempo sería válida? appeared first on Abogado de Inmigración Quiroga.

]]>

Si pido la Visa U, ¿por cuánto tiempo sería válida?

víctima crimen violento

Ser víctima de un crimen violento en un país lejano es una situación muy difícil por la que desearía que ningún inmigrante tuviera que atravesar.

Pero si tú o alguien que conoces ha pasado por esta situación, pedir la Visa U puede ser una forma de arreglar tu estatus.

Si tu solicitud es aprobada, esta visa tendría una validez de 4 años.

En este espacio te contaré más al respecto.

¿Qué puedo hacer cuando se cumplan los 4 años?

Si cumples ciertos requisitos, podrías pedir la residencia permanente, pero recuerda que para hacerlo no necesitas esperar a que se cumplan los 4 años.

A partir del tercer año de haber obtenido tu Visa U, podrías aplicar para obtener tu Green Card, según lo indica el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS por sus siglas en inglés).

¿Qué sucede si se vence mi Visa U?

Ten en cuenta que, si tu Visa U expira, ya no podrás tener acceso a los beneficios que ofrece, como tener un permiso de trabajo o la posibilidad de traer a tu familia a Estados Unidos.

Además, ya no podrías pedir la residencia permanente, por lo que sería necesario que salgas del país.

Por eso, si calificas para obtener la Green Card, es importante que hagas la solicitud varios meses antes de que expire tu Visa, para evitar inconvenientes.

Te recomiendo buscar asesoría de un abogado de inmigración que pueda estudiar los detalles de tu caso con mayor detenimiento antes de iniciar cualquier trámite.

¿Conoces a alguien que pueda servirle esta información? Compártela, te lo agradecerán.  Contáctame aquí o al (509) 255-3431 y déjame conocer tu caso. Trabajemos juntos para que puedas alcanzar tus metas.

The post Si pido la Visa U, ¿por cuánto tiempo sería válida? appeared first on Abogado de Inmigración Quiroga.

]]>