Blog

En esta sección encontrarás información útil sobre inmigración.

estadía previa en peticiones familiares
Héctor E. Quiroga

La influencia de la estadía previa en el país en peticiones familiares en EE.UU. 

La influencia de la estadía previa en el país en peticiones familiares en EE.UU. Contenido1 La influencia de la estadía previa en el país en peticiones familiares en EE.UU. 2 ¿Tiene la estadía previa alguna influencia en las peticiones familiares? 3 ¿La estadía previa influye en las peticiones de los no inmigrantes en USA? 3.1 ¡Hablémoslo en un ejemplo! 3.2 ¿Qué pasa si se incumplieron las condiciones de una visa anterior? 3.3 Otros factores tomados en cuenta  La estadía previa en el país puede tener una gran influencia en las peticiones familiares en Estados Unidos. Para comprender mejor cómo esto puede afectar a los solicitantes de

Leer más »
PAC H-2B
Héctor E. Quiroga

Proceso de trabajo del cónyuge simplificado: PAC H-2B; REGISTROS H-1B ¡Para Honduras! 

Proceso de trabajo del cónyuge simplificado: PAC H-2B; REGISTROS H-1B ¡Para Honduras! Contenido1 Proceso de trabajo del cónyuge simplificado: PAC H-2B; REGISTROS H-1B ¡Para Honduras! 1.1 Proceso de trabajo del cónyuge simplificado 1.2 ¿Qué permite esta aprobación de empleo de cónyuge? 1.3 PAC H-2B 1.4 Lo que debes saber del estatus H1B  El proceso de trabajo del cónyuge simplificado, el programa PAC H-2B y los registros H-1B son tres temas importantes relacionados con la inmigración en Estados Unidos para ciudadanos de Honduras. En este artículo, se discutirán los detalles de cada uno de estos procesos y su importancia para los hondureños que buscan trabajar en

Leer más »
Con Visa U puedo salir de Estados Unidos
Héctor E. Quiroga

¿Con Visa U puedo salir de Estados Unidos? ¡Que no te quedes por fuera! 

¿Con Visa U puedo salir de Estados Unidos? ¡Que no te quedes por fuera! Contenido1 ¿Con Visa U puedo salir de Estados Unidos? ¡Que no te quedes por fuera! 2 ¿Entonces es posible viajar fuera de USA con visa U? 3 ¿Advanced Parole? ¿Qué necesitas para viajar con visa U? 4 ¿Qué deberías tener en cuenta para presentar un Advance Parole?  Esta información te será útil ya sea si eres víctima de un crimen violento y tienes pensado aplicar a la visa U, vas en el proceso de adquirirla o ya la tienes.   La visa U es un tipo de visa de no inmigrante

Leer más »
ajustar con Parole in Place
Héctor E. Quiroga

¿Tienes un hijo en el Army? ¡Puedes ajustar con Parole in Place! 

¿Tienes un hijo en el Army? ¡Puedes ajustar con Parole in Place! Contenido1 ¿Tienes un hijo en el Army? ¡Puedes ajustar con Parole in Place! 2 Comprender los requisitos del programa 2.1 Busca asesoramiento legal 2.2 Prepara todos los documentos necesarios 2.3 Presenta una solicitud completa y precisa 2.4 Mantén una buena conducta 2.5 Sé paciente 2.6 Mantente actualizado 2.7 Sé honesto y transparente 3 ¡No dejes que pase más tiempo sin arreglar!  El Parole in Place es un programa especial diseñado para brindar protección a los miembros de las fuerzas armadas de los Estados Unidos y sus familias inmediatas.   Si eres el padre o la madre de un hijo

Leer más »
solicitud de visa T para víctimas de tráfico
Héctor E. Quiroga

Los desafíos en el proceso de solicitud de visa T para víctimas de tráfico en USA 

Los desafíos en el proceso de solicitud de visa T para víctimas de tráfico en USA Contenido1 Los desafíos en el proceso de solicitud de visa T para víctimas de tráfico en USA 2 ¿Cuáles son los requisitos para la visa T? 2.1 ¿Qué viene después de cumplir los requisitos? 3 ¿Cuál es uno de los principales desafíos de la visa T?  La visa T es un tipo de visa de no inmigrante emitida por el gobierno de Estados Unidos para personas que han sido víctimas de tráfico humano. Este tipo de visa les permite permanecer en el país mientras ayudan a las autoridades

Leer más »
me negaron el ingreso a USA
Héctor E. Quiroga

Tengo visa, pero me negaron el ingreso a USA, ¿Qué puedo hacer? 

Tengo visa, pero me negaron el ingreso a USA, ¿Qué puedo hacer? Contenido1 Tengo visa, pero me negaron el ingreso a USA, ¿Qué puedo hacer? 2 ¿Qué puede significar que no te dejen ingresar a USA? 3 ¿Cuáles son las causas para que me negaran la entrada a USA? 3.1 ¿Qué podemos concluir del no ingreso a USA aún con visa?  Existen una gran cantidad de variables por las cuales aun teniendo visa te nieguen la entrada a los Estados Unidos. Si bien, es conocido que adquirir la visa americana de por sí es un reto considerable que puede tomar su tiempo y esfuerzo,

Leer más »
Peticiones de Hermanos a Hermanos
Héctor E. Quiroga

Peticiones de Hermanos a Hermanos, ¡todo lo que debes saber! 

Peticiones de Hermanos a Hermanos, ¡todo lo que debes saber! Contenido1 Peticiones de Hermanos a Hermanos, ¡todo lo que debes saber! 2 ¿Existen requisitos para realizar las peticiones de hermanos? 3 ¿También entran los hermanastros en las peticiones familiares de ciudadano? 4 ¿Cuánto tiempo se demora una petición familiar de hermanos? 5 ¿Cuál es la categoría de las peticiones de hermanos? 5.1 ¿Hay un límite de edad para pedir o ser pedido?  Una de las ventajas que obtienes al adquirir la ciudadanía estadounidense, es la posibilidad de traer a tus familiares más querido contigo a Estados Unidos.   La forma en la que podrás traerlos contigo es

Leer más »
Califico para la visa U
Héctor E. Quiroga

¿Califico para la visa U si mi hijo/a menor de edad fue víctima de crimen? 

¿Califico para la visa U si mi hijo/a menor de edad fue víctima de crimen? Contenido1 ¿Califico para la visa U si mi hijo/a menor de edad fue víctima de crimen? 2 Víctimas Directas para la Visa U 3 Víctimas Indirectas para la Visa U 4 La edad, un factor importante de la víctima indirecta 4.1 Para cerrar, hablemos de los crímenes elegibles  Lo que generalmente encontramos en las aplicaciones para visa U son personas inmigrantes no documentados que han sido víctimas directas de algún crimen violento.   Pero la realidad es que hay otra forma en la que se puede aplicar a una visa U,

Leer más »
Me negaron mi residencia por matrimonio
Héctor E. Quiroga

¡Me negaron mi residencia por matrimonio! 

Me negaron mi residencia por matrimonio Contenido1 Me negaron mi residencia por matrimonio 2 Hablemos del perdón en peticiones de residencia por matrimonio 3 Otras razones por las que podrían negar una residencia por matrimonio 3.1 Incumplimiento sobre la validez del matrimonio. 3.2 Carga Pública. Hay algunas preguntas que pudiste haberte hecho si estás en proceso o iniciando proceso de residencia por matrimonio ¿Qué se puede hacer cuando te niegan la residencia por matrimonio? Es más, ¿existe la posibilidad de que nieguen una residencia por matrimonio.  Cuando algún ciudadano o residente permanente hacen una petición de una pareja para recibir una residencia por matrimonio

Leer más »
perdón migratorio si tuviste un bebé
Héctor E. Quiroga

¿Necesitas un perdón migratorio si tuviste un bebé en Estados Unidos? 

¿Necesitas un perdón migratorio si tuviste un bebé en Estados Unidos? Contenido1 ¿Necesitas un perdón migratorio si tuviste un bebé en Estados Unidos? 2 ¿Qué pasa si el bebé nace dentro de los Estados Unidos? 3 ¿En esos casos, debes pedir un perdón?  4 ¿Puede haber consecuencias si tienes un bebé mientras eres turista?  Hay personas que han llegado a los Estados Unidos en embarazo y el bebé termina naciendo dentro del país.   En otras situaciones, también les puede ocurrir a los inmigrantes indocumentados que tienen hijos antes de arreglar.  Para muchos de ellos, es angustiante pensar en la posibilidad de hacer trámites en

Leer más »
El hombre que deportó a miles
Héctor E. Quiroga

El hombre que deportó a miles, pero era indocumentado 

El hombre que deportó a miles, pero era indocumentado Contenido1 El hombre que deportó a miles, pero era indocumentado 2 ¿Cómo empezó? 3 Todo a su alrededor se desmoronó 4 Una gran lección 5 ¡No estás solo!  Muchas personas han tenido la posibilidad de preguntarse si viven la vida desde un cimiento de verdad.  Raúl Rodríguez, desde su propia experiencia, fue una de ellas.  En este espacio aprovecharemos para contarte la historia de un hombre, cuya historia marcó un antes y un después en su vida.   Por eso, también se convirtió en un referente de nuestra comunidad.  Lea también: ¿Eres hijo de un ciudadano? ¡Esto te

Leer más »
casar en Estados Unidos con otra persona
Héctor E. Quiroga

¿Si estoy casado y me quiero casar en Estados Unidos con otra persona, es posible arreglar? 

¿Si estoy casado y me quiero casar en Estados Unidos con otra persona, es posible arreglar? Contenido1 ¿Si estoy casado y me quiero casar en Estados Unidos con otra persona, es posible arreglar? 2 ¿Es posible hacer una petición de esposos si tu pareja ya está casada con alguien más? 3 ¿Cómo es visto el matrimonio en los Estados Unidos? 4 ¿Cuáles son los requerimientos solicitados para que un matrimonio sea reconocido dentro del territorio estadounidense?  Si quieres intentar arreglar por medio de una petición de esposos, hay varios elementos que es indispensable que respetes y tengas en mente.   Después de todo, las autoridades

Leer más »
requisitos para renovar la visa T?
Héctor E. Quiroga

¿Cuáles son los requisitos para renovar la visa T? 

¿Cuáles son los requisitos para renovar la visa T? Contenido1 ¿Cuáles son los requisitos para renovar la visa T? 2 ¿Qué es la Visa T? 3 ¿Qué tipo de tráfico de personas hay? 4 ¿Cómo puedes renovar la Visa T?  La visa T es una visa humanitaria que es entregada a ciertas personas con el fin de que puedan permanecer en los Estados Unidos.  Este permiso se brindaría por los próximos cuatro años, en la medida que las personas ayuden durante la investigación y el enjuiciamiento de quienes representan una amenaza para el solicitante.  Las leyes en los Estados Unidos tienen como mayor propósito

Leer más »
Eres hijo de un ciudadano
Héctor E. Quiroga

¿Eres hijo de un ciudadano? ¡Esto te podrá interesar! 

¿Eres hijo de un ciudadano? ¡Esto te podrá interesar!Contenido1 ¿Eres hijo de un ciudadano? ¡Esto te podrá interesar!2 ¿Qué beneficios trae consigo la ciudadanía? 3 Formas de obtener la ciudadanía 4 ¿Qué hacer con las autoridades migratorias en esos casos?  La ciudadanía estadounidense trae consigo múltiples beneficios.  Pero ¿sabías que no solo podrían ser una ventaja para ti, sino también para tus hijos? O tú podrías recibir ese beneficio, si tus padres son ciudadanos.  En efecto, si eres un hijo de algún ciudadano estadounidense, tú también podrías ser elegible para ser ciudadano.  En este artículo, te compartiremos con más detalle lo que

Leer más »
Me casé con un ciudadano
Héctor E. Quiroga

Me casé con un ciudadano ¿Ahora que hago para la residencia? 

Me casé con un ciudadano ¿Ahora que hago para la residencia? Contenido1 Me casé con un ciudadano ¿Ahora que hago para la residencia? 2 ¿Qué se puede hacer para recibir la residencia? 3 ¿Qué otro elemento es importante tener en cuenta durante el proceso? 4 ¿A qué otras cosas puedes aplicar, mientras esperas?  Te casaste con un ciudadano americano, ¿pero no sabes cómo pedir la residencia? ¿Estás al tanto de qué requisitos esperan las autoridades de ti?  Si entraste aquí esperando averiguar qué puedes hacer para obtener la residencia luego de haberte casado con un ciudadano, entonces estás en el lugar correcto.  En este

Leer más »
apoyo legal en casos de violencia doméstica
Héctor E. Quiroga

La importancia del apoyo legal en casos de violencia doméstica en Estados Unidos 

La importancia del apoyo legal en casos de violencia doméstica en Estados Unidos Contenido1 La importancia del apoyo legal en casos de violencia doméstica en Estados Unidos 2 ¿Por qué deberías conseguir apoyo legal? 3 ¿Qué consecuencias trae para el agresor el ser involucrado en asuntos de violencia doméstica? 4 Más allá del miedo, ¡no te quedes en silencio!  Lamentablemente, la violencia doméstica es una de las protagonistas más recurrentes que hay al interior de las familias en los Estados Unidos.  No muchas personas pueden darse el lujo de vivir su sueño ideal, bajo la protección y la compañía de su ser más amado. 

Leer más »
Héctor E. Quiroga

¿Qué pasa si tengo un hijo en Estados unidos y no tengo mis papeles? 

¿Qué pasa si tengo un hijo en Estados unidos y no tengo mis papeles? Contenido1 ¿Qué pasa si tengo un hijo en Estados unidos y no tengo mis papeles? 2 ¿De qué manera entró la persona a los Estados Unidos? 3 ¿Qué tipo de consecuencias hay por entrar al país sin documentos? 4 ¿Qué se puede hacer en esos casos?  ¿Vives en los Estados Unidos y no tienes aún tus papeles? ¿Te gustaría intentar arreglar por medio de tus hijos?   Aunque esto no es algo imposible de conseguir, es importante tener en cuenta que no siempre es fácil llevar este tipo de casos.   En

Leer más »
aprobación tardía en solicitudes de visa de matrimonio
Héctor E. Quiroga

¿Cómo manejar la aprobación tardía en solicitudes de visa de matrimonio en Estados Unidos? 

¿Cómo manejar la aprobación tardía en solicitudes de visa de matrimonio en Estados Unidos? Contenido1 ¿Cómo manejar la aprobación tardía en solicitudes de visa de matrimonio en Estados Unidos? 2 ¿Qué es lo primero que debes tener en cuenta, antes de iniciar la solicitud? 3 ¿Cuál es el tiempo normal de espera para una solicitud de visa por matrimonio? 4 ¿Qué recomendación ofrecemos en estos casos?  Cuando vas a iniciar un proceso de cualquier tipo, lo primero que debes saber es que es importante ser paciente.  Después de todo, estos procesos pueden tomar más tiempo de lo debido a causa de la congestión que

Leer más »
Extensión de TPS para El Salvador
Héctor E. Quiroga

¡Extensión de TPS para El Salvador, Nicaragua y Honduras! 

¡Extensión de TPS para El Salvador, Nicaragua y Honduras! Contenido1 ¡Extensión de TPS para El Salvador, Nicaragua y Honduras! 2 Pero ¿qué es el TPS y por qué su importancia?  3 ¿En qué condiciones un país es elegible para el TPS?  4 ¿Qué representa este anuncio sobre TPS para los inmigrantes que califican?  4.1 ¿Cómo saber quién es elegible?   El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado una extensión para el programa TPS, que entró en vigor desde finales del año pasado, e irá hasta el 2024.   Con esto se pretende proteger de la deportación a los ciudadanos de seis países específicos, entrando entre ellos El

Leer más »
familiares a los que puedes pedir
Héctor E. Quiroga

¿Eres ciudadano? ¡Estos son los familiares a los que puedes pedir! 

¿Eres ciudadano? ¡Estos son los familiares a los que puedes pedir! Contenido1 ¿Eres ciudadano? ¡Estos son los familiares a los que puedes pedir! 2 ¿Qué familiares puede pedir un ciudadano?  3 ¿Necesita cumplir con otros requisitos? 4 ¿Qué beneficio representa la ciudadanía frente a la residencia?   Ser ciudadano de Estados Unidos es un gran logro para los inmigrantes que lo consiguen, pero esto no solo representa beneficios para ellos, sino también para su familia.   Pero ¿de qué familiares se trata? Y ¿cuáles son los requisitos para que el ciudadano pueda pedir a su familia?   En este artículo despejaré todas tus dudas al respecto, para

Leer más »
Todo sobre el divorcio en los Estados Unidos
Héctor E. Quiroga

Todo sobre el divorcio en los Estados Unidos 

Todo sobre el divorcio en los Estados Unidos Contenido1 Todo sobre el divorcio en los Estados Unidos 2 1-¿Bajo qué circunstancias las autoridades tienen en cuenta los divorcios? 3 2- ¿Qué ocurre con la residencia, en caso de un divorcio? 4 3- ¿Qué se puede hacer?  Cuando adquieres una residencia por matrimonio, es posible sentir que éste arreglo es tu único espacio seguro para permanecer en los Estados Unidos.   Puedes incluso llegar a suponer que es imposible pensar en un divorcio, en esas condiciones.  Este artículo fue pensado para desmentir ese pensamiento y aclarar la situación como corresponde.   Sí se puede llevar a cabo

Leer más »
Héctor E. Quiroga

Peticiones familiares y la importancia de una estrategia de caso sólida en EE.UU 

Peticiones familiares y la importancia de una estrategia de caso sólida en EE. UU Contenido1 Peticiones familiares y la importancia de una estrategia de caso sólida en EE. UU 2 ¿Cómo puedes lograr que un familiar se haga residente permanente? 3 ¿Para qué tipo de familiares puedes presentar esta petición siendo ciudadano? 4 ¿Qué es lo que hace entonces la petición por mi familiar? 4.1 Hablemos de esto en un ejemplo: 5 ¿Cuál es la importancia de tener una estrategia de caso sólida?  Para aquellos que aún no lo saben o tienen dudas al respecto, un ciudadano estadounidense puede ayudar a un familiar a convertirse en

Leer más »
desastre natural inmigración
Héctor E. Quiroga

¿Viviste una tragedia por un desastre natural? Inmigración puede ayudarte   

¿Viviste una tragedia por un desastre natural? Inmigración puede ayudarte   Contenido1 ¿Viviste una tragedia por un desastre natural? Inmigración puede ayudarte   2 Aspectos importantes que debes saber sobre las ayudas por desastres naturales  2.1 ¿Qué quiere decir esto?  2.1.1 Medidas disponibles en caso de ser necesitadas:  3 ¿Qué tener en cuenta para realizar una solicitud de ayuda por desastre natural?  4 ¿Cómo solicitar asistencia en caso de desastre?  4.1 El programa D-SNAP le ayuda con el costo de alimentos tras un desastre  4.2 Asistencia de desempleo por desastre  4.3 Hipotecas para reconstrucción de viviendas tras un desastre  4.4 Alivio sobre impuestos por desastre  4.5 Presenta una queja sobre la asistencia por

Leer más »
trabajos en USA con una visa H-1B
Héctor E. Quiroga

¿Múltiples trabajos en USA con una visa H-1B? ¿Es posible?

¿Múltiples trabajos en USA con una visa H-1B? ¿Es posible?Contenido1 ¿Múltiples trabajos en USA con una visa H-1B? ¿Es posible?2 Aspectos importantes que debes entender de la visa H-1B 2.1 ¿Qué significa esto en el ámbito laboral? 3 ¡Importante! No hay un límite en la cantidad de H-1B concurrentes que un empleado pueda tener.  4 ¿Qué pasa si se termina el acuerdo laboral con la empresa principal que le dio el estatus de H-1B al no inmigrante? 4.1 ¿Por qué es importante saber esto?  Una pregunta recurrente respecto a las visas de trabajo es respecto a si tienen una visa de empleo categoría H-1B,

Leer más »
Qué es la ciudadanía
Héctor E. Quiroga

¿Qué es la ciudadanía? En el contexto estadounidense 

¿Qué es la ciudadanía? En el contexto estadounidense Contenido1 ¿Qué es la ciudadanía? En el contexto estadounidense 2 ¿Cuánto tiempo toma obtener una ciudadanía en Estados Unidos? 3 ¿Cómo convertirte en ciudadano estadounidense?  4 ¿Qué hay el examen para obtener la ciudadanía estadounidense? 4.1 Prueba de educación cívica: 4.2 Prueba de inglés: 5 ¿Puedo saltarme el examen de inglés en mi proceso de naturalización?  En Estados Unidos existen dos tipos, por así decirlo, de ciudadanías. Empecemos porque las personas nacidas en Estados Unidos son consideradas ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, las personas nacidas en otros países también pueden obtener la ciudadanía estadounidense de dos maneras: Por nacimiento a

Leer más »
cuanto tarda peticiones familiares
Héctor E. Quiroga

¿Cuánto pueden tardar las peticiones familiares? 

¿Cuánto pueden tardar las peticiones familiares? Contenido1 ¿Cuánto pueden tardar las peticiones familiares? 2 ¿Cuánto tiempo dura el proceso de la Petición Familiar? 3 Pasos y plazos para obtener una Green Card  Dentro de las formas más comunes y reconocidas para ayudar a algún familiar elegible para convertirse en un residente permanente, es decir, a tener una Green Card, es presentando una petición familiar.   Usualmente, una vez presentado el formulario de petición familiar, USCIS se encargará de investigar si la relación que existe entre tu y la persona que estás pidiendo cualifica para que sea aprobada la petición y tu familiar pueda presentar

Leer más »
cobertura de salud y atención de inmigrantes
Héctor E. Quiroga

Cómo está USA en cobertura de salud y atención de inmigrantes 

Cómo está USA en cobertura de salud y atención de inmigrantesContenido1 Cómo está USA en cobertura de salud y atención de inmigrantes2 ¿Cómo afectan estas cifras la cobertura de salud de los inmigrantes? 3 ¿Eso afecta el acceso de los no documentados a la salud? 4 ¿Hay algunas políticas que pretendan reducir esta brecha en la salud? 5 ¿Qué se necesita para que los esfuerzos por ampliar el acceso a la salud valgan?  Si hablamos en términos estadísticos de la población en Estados Unidos, quienes no son precisamente ciudadanos americanos, para el 2021 había 20,8 millones de habitantes no ciudadanos, lo que representa

Leer más »
ciudadano americano sin hablar inglés?
Héctor E. Quiroga

¿Cómo hacerse ciudadano americano sin hablar inglés? ¿Es posible? 

¿Cómo hacerse ciudadano americano sin hablar inglés? ¿Es posible? Contenido1 ¿Cómo hacerse ciudadano americano sin hablar inglés? ¿Es posible? 2 ¿De qué depende el que puedas optar a la ciudadanía americana sin hablar inglés? 2.1 Entonces: ¿Quiénes pueden estar completamente exentos del requisito de inglés? 2.2 Podrás quedarte fuera del examen de inglés si cumples con algunos de los siguientes requisitos: 3 ¿Cómo puedo pedir ser eximido del examen de ciudadanía completo? 4 ¿Cómo podrías solicitar una exención del examen por discapacidad?  Una duda muy recurrente con todos nuestros clientes y demás inmigrantes es sobre la posibilidad de poder adquirir una ciudadanía por naturalización teniendo el

Leer más »
visas para USA para Guatemala 
Héctor E. Quiroga

Información general de visas para USA para Guatemala 

Información general de visas para USA para GuatemalaContenido1 Información general de visas para USA para Guatemala2 ¿Qué ha pasado hasta el momento con las solicitudes de no inmigrantes en Guatemala? 3 ¿Cómo está el panorama de solicitantes guatemaltecos en cuestiones migratorias? 4 ¿Qué tipo de solicitudes sigue procesando la Embajada de Estados Unidos en Guatemala?  Una información sumamente importante para los solicitantes de visas no inmigrantes respecto a los protocolos de salud de la Embajada de los Estados Unidos en Guatemala dada la situación de la COVID-19 se actualizó para finales del año pasado.  Debido a los problemas de salud la Embajada

Leer más »
potencia inmigrante laboral
camilonino

Somos la potencia inmigrante laboral que Estados Unidos necesita

Somos la potencia inmigrante laboral que Estados Unidos necesitaContenido1 Somos la potencia inmigrante laboral que Estados Unidos necesita2 ¿Cómo se ve afectado Estados Unidos por la escasez de inmigrantes? 3 ¿Qué tipo de debates tiene esta escasez de inmigrantes detrás? 3.1 ¿Qué tantas vacantes disponibles hay? 4 Inmigrantes “calificados también” podrían aportar   Para nadie es un secreto que, de alguna manera u otra, Estados Unidos como nación, se ha apoyado en la fuerza laboral inmigrante para convertirse en el inmenso y poderoso país que es hoy en día.   Aún así, tres años después de una desastrosa pandemia como lo fue la COVID-19, sigue

Leer más »
Ser adoptado afecta los procesos migratorios
Héctor E. Quiroga

¿Ser adoptado afecta los procesos migratorios? 

¿Ser adoptado afecta los procesos migratorios? Contenido1 ¿Ser adoptado afecta los procesos migratorios? 2 Hablemos de adultos adoptados y ciudadanía  3 ¿Para qué podría ser elegible un adulto adoptado? 4 ¿Cómo puedes saber si ya eres ciudadano? 4.1 ¡Hay que tener cuidado!  Una incógnita constante a la hora de iniciar procesos migratorios es el hecho de si el ser adoptado puede afectar de alguna manera los procesos migratorios de las personas y la respuesta es que si le proceso se llevó a cabo antes de cumplir la mayoría de edad, más específicamente antes de los 16 años.   Sin embargo, bajo ciertos criterios y en casos

Leer más »
crecimiento poblacional de USA 
Héctor E. Quiroga

Inmigrantes: un impulso al crecimiento poblacional de USA 

Inmigrantes: un impulso al crecimiento poblacional de USA Contenido1 Inmigrantes: un impulso al crecimiento poblacional de USA 2 ¿Qué tanto creció la población de Estados Unidos en el 2022? 3 ¿Cómo se representa este crecimiento poblacional en porcentajes? 4 Pérdidas y ganancias en cuanto a población en las regiones estadounidenses  La migración de personas extranjeras hacia Estados Unidos es una constante que, incluso con el paso de los años, se ha incrementado. Ya sea dadas las condiciones que ofrece el país para vivir y sus oportunidades de crecimiento o por las condiciones de los países de los que los inmigrantes se ven obligados a

Leer más »
RESIDENCIA sin temor de la CARGA PÚBLICA
Héctor E. Quiroga

¡Alerta Inmigrante! Aplica para RESIDENCIA sin temor de la CARGA PÚBLICA  

¡Alerta Inmigrante! Aplica para RESIDENCIA sin temor de la CARGA PÚBLICA  Contenido1 ¡Alerta Inmigrante! Aplica para RESIDENCIA sin temor de la CARGA PÚBLICA  2 ¿Qué es la Carga Pública?  3 ¿Qué son los Beneficios Públicos? 4 ¿Cuáles son esos cambios importantes para obtener residencia permanente? 4.1 ¿Qué dice el secretario del Departamento de Seguridad Nacional?  Uno de los obstáculos más grandes para un inmigrante a la hora de aplicar a una residencia permanente, es el obstáculo de la Carga Pública. Para aquellos que aún no entienden muy bien este concepto y el cómo funciona, lo explicaremos más adelante.   ¿Qué es la Carga Pública?   Una Carga

Leer más »
Requisitos TPS
Héctor E. Quiroga

¡Importante! TPS ha eliminado uno de sus requisitos para salir del país 

¡Importante! TPS ha eliminado uno de sus requisitos para salir del país Contenido1 ¡Importante! TPS ha eliminado uno de sus requisitos para salir del país 2 ¿Qué es el TPS y a quiénes beneficia? 3 ¿El TPS me puede llevar a adquirir una Green Card? 4 ¡Pero hay buenas noticias para los beneficiarios del TPS! 4.1 ¿Extendieron los TPS? ¿Para quiénes? Como bien sabemos el TPS ha ayudado a muchas personas a tener alivios migratorios con los que pueden iniciar al menos de una forma más amena su vida dentro de Estados Unidos, sin embargo, este tipo de programas también cuenta con muchos limitantes.   Pero,

Leer más »
origen de la Rosca de Reyes
Héctor E. Quiroga

¿Conoces el origen de la Rosca de Reyes? Déjame contarte su historia 

¿Conoces el origen de la Rosca de Reyes? Déjame contarte su historia Contenido1 ¿Conoces el origen de la Rosca de Reyes? Déjame contarte su historia 2 ¿Dónde y cómo nace la tradicional Rosca de Reyes? 3 Ahora, vayamos un poco más atrás en la historia de la Rosca de Reyes 4 Volvamos al presente de la Rosca de Reyes  Quizá has estado celebrando la Rosca de Reyes durante toda tu vida con uno de los sentidos más hermosos, y es el de la unión familiar y esto está más que bien. Sin embargo, ¿te has preguntado el origen de esta hermosa celebración? ¿Desde hace

Leer más »
Héctor E. Quiroga

¿Pasado pisado y bienvenido lo nuevo? Consejos para celebrar año nuevo 

¿Pasado pisado y bienvenido lo nuevo? Consejos para celebrar año nuevo Contenido1 ¿Pasado pisado y bienvenido lo nuevo? Consejos para celebrar año nuevo 2 ¿De dónde viene la celebración de año nuevo? 3 Año nuevo: pasado pisado. ¡Bienvenido lo nuevo! 3.1 1. Logra tener una actitud de gratitud 3.2 2. Comprométete con estar en buen estado físico 3.3 3. Haz que dormir bien se convierta en una prioridad 3.4 4. Fortalece las relaciones sociales 3.5 5. Busca maneras de mejorar la vida de otra persona 3.6 6. Haz que “APRENDER” sea n hábito para toda la vida  La celebración de año nuevo o noche vieja es en realidad una

Leer más »

¿Obtendrás un permiso de trabajo al mismo tiempo de adquirir asilo?

¿Obtendrás un permiso de trabajo al mismo tiempo de adquirir asilo? Contenido1 ¿Obtendrás un permiso de trabajo al mismo tiempo de adquirir asilo? 2 Dos condiciones para obtener un Permiso de trabajo 2.1 Primero: ganar tu caso de asilo 2.2 Segundo: periodo de espera de seis meses  El ingreso a Estados Unidos por medio de Asilo puede ser una gran opción para cambiar drásticamente las condiciones que te han hecho huir de tu país, siempre y cuando, lo que estés argumentando pueda ser corroborado, claro está.   Las condiciones para los solicitantes de asilo han cambiado a través de los años, dado a

Leer más »
Héctor E. Quiroga

La Navidad en un Nuevo Mundo, un reto para los inmigrantes 

La Navidad en un Nuevo Mundo, un reto para los inmigrantes Contenido1 La Navidad en un Nuevo Mundo, un reto para los inmigrantes 2 ¿Qué será de las celebraciones navideñas de los inmigrantes? 3 The American Legion, héroes de la Navidad de los inmigrantes en Nueva York 4 Les adelantaron la Navidad a los niños inmigrantes en Nueva York  Todos hemos sido testigos de esas grandes olas de nuevos inmigrantes que han llegado a tierras norteamericanas en busca de mejores oportunidades para ellos y sus familias. En los últimos meses se vio entonces un fenómeno migratorio inmenso que podría ser un desafío no solo

Leer más »
Héctor E. Quiroga

¿Conoces el proceso especial para venezolanos? 

¿Conoces el proceso especial para venezolanos?Contenido1 ¿Conoces el proceso especial para venezolanos?2 Consideraciones generales para ciudadanos venezolanos 3 Elegibilidad 3.1 Persona de apoyo 3.2 Beneficiario 3.3 Requisitos para ser la persona de apoyo o sponsor  3.4 ¿Qué debe hacer el sponsor? 3.4.1 También podría interesarte  El 12 de octubre de 2022, el gobierno estadounidense anunció un nuevo proceso que permite a los ciudadanos venezolanos y sus familiares inmediatos venir a Estados Unidos.   El objetivo de este proceso es brindar una forma segura para que los nacionales venezolanos que están fuera de Estados Unidos y no tienen documentos de entrada Estados Unidos sean considerados para autorización adelantada

Leer más »

¡Compatriotas Colombianos! Reducen tiempos de espera para algunas visas estadounidenses 

¡Compatriotas Colombianos! Reducen tiempos de espera para algunas visas estadounidenses Contenido1 ¡Compatriotas Colombianos! Reducen tiempos de espera para algunas visas estadounidenses 2 ¿Qué tipos de solicitudes se tienen en cuenta? 2.1 Visa de Inmigrante 2.2 Visa de No-inmigrante 3 ¿Cómo saber si puedo recibir el beneficio del tiempo de espera reducido? 3.1 Para tener en cuenta 4 ¿Y si reúno los requisitos, qué debo hacer? 5 ¿Cuánto tiempo puedes permanecer en Estados Unidos con visa de turista? 6 ¿Qué pasa si excedes el tiempo de tu visa?  Seguramente muchos colombianos se habrán dado cuenta de lo largas que están las esperas para algunas visas, como la de turista.   Llegaron

Leer más »
Héctor E. Quiroga

El fin del Título 42 se acerca: ¿Qué sucederá ahora en la frontera? 

El fin del Título 42 se acerca: ¿Qué sucederá ahora en la frontera?  Mucho se ha hablado estos últimos días sobre el título 42, y lo cierto es que el fin de esta política genera muchas preguntas. Te invito a escuchar mi entrevista (en inglés) con WIOD Radio para comprender mejor lo que está sucediendo.  El próximo diciembre de 2022 la política del Título 42 será finalizada   Recordemos que el Título 42 es una regla controversial que ha permitido a las autoridades deportar a cerca de un millón de inmigrantes de manera rápida.  Inicialmente concebida como una norma para el

Leer más »
acción de gracia inmigrante
Héctor E. Quiroga

¿Qué contribuciones han tenido los inmigrantes para el Día de Acción de Gracias? 

¿Qué contribuciones han tenido los inmigrantes para el Día de Acción de Gracias? Contenido1 ¿Qué contribuciones han tenido los inmigrantes para el Día de Acción de Gracias? 2 1-¿Qué es el Día de Acción de Gracias, y por qué es tan reconocido? 3 2- ¿Por qué esta fecha es importante para los inmigrantes? 4 3- Sector laboral  5 4- Sector gastronómico 5.1 Gratitud en este día tan especial El Día de Acción de Gracias, o Thanksgiving en inglés, es una fecha reconocida en los Estados Unidos que se celebra con el fin de recordar la Historia con gratitud.  Sin embargo, ¿por qué podemos decir que es

Leer más »
programa ‘Quédate en México
Héctor E. Quiroga

¿De qué se trata el programa ‘Quédate en México’? 

¿De qué se trata el programa ‘Quédate en México’? Contenido1 ¿De qué se trata el programa ‘Quédate en México’? 2 1-¿Cómo surgió el programa “Permanecer en México? 3 2-¿Las personas que fueron afectadas por el programa “Permanecer en México” pueden ingresar ahora a los Estados Unidos? 4 3- ¿Qué ha pasado con el programa, actualmente? 5 ¿Qué ha pasado con Quédate en México? Desde el mandato del expresidente Donald Trump, el programa “Remain in Mexico” o “Quédate en México ha generado mucha polémica entre los defensores de los derechos de los inmigrantes.  En este artículo te contaremos con más detalle de qué se trata el

Leer más »
Héctor E. Quiroga

¿Conoces la Doctrina de la Causa Probable? Que no te detengan por sospechas injustificadas: Caso Terry Vs. Ohio 

¿Conoces la Doctrina de la Causa Probable? Que no te detengan por sospechas injustificadas: Caso Terry Vs. OhioContenido1 ¿Conoces la Doctrina de la Causa Probable? Que no te detengan por sospechas injustificadas: Caso Terry Vs. Ohio1.1 ¿Qué hay de especial en el caso Terry Vs. Ohio dando origen a la Doctrina de la Causa Probable?  1.2 Entremos en el contexto completo del caso Terry Vs. Ohio 1.3 ¿Cómo entra la Cuarta Enmienda a favor en el caso de Terry Vs. Ohio?  1.4 ¿Cómo entra la Cuarta Enmienda en contra en el caso de Terry Vs. Ohio?  1.5 ¿Cuál sería el dictamen de La Corte

Leer más »
Dificultades del programa Quédate en México; Panorama actual
Héctor E. Quiroga

Dificultades del programa Quédate en México; Panorama actual y retos futuros 

Dificultades del programa Quédate en México; Panorama actual y retos futuros Contenido1 Dificultades del programa Quédate en México; Panorama actual y retos futuros 1.1 ¿De qué se trata realmente el programa Quédate en México? 1.2 ¿Cómo afectan las nuevas decisiones a los inmigrantes venezolanos? 1.3 Panorama y retos que superar luego del programa Quédate en México 1.4 Decisiones anteriores sobre Quédate en México 1.5 ¿Se puede considerar que este es el cierre definitivo? 1.6 Entrevista con Telemundo sobre el fin de la política “Quédate en México” A pesar de ser una política que perdió vigencia desde agosto de este 2022, en la frontera entre Estados Unidos y

Leer más »
Katz vs. United States
Héctor E. Quiroga

¡Katz v. United States! ¿Condenado por llamar por teléfono público?

¡Katz v. United States! ¿Condenado por llamar por teléfono público?Contenido1 ¡Katz v. United States! ¿Condenado por llamar por teléfono público?1.1 ¿Quién era Charles Katz? 1.2 ¿Qué ocurrió después? 1.3 ¿Qué es la Cuarta Enmienda? 1.4 La continuación del proceso de Charles Katz 1.5 ¿Qué es un certiorari? 1.6 ¿Cómo terminó? 1.7 ¿Podrían estar vigilando lo que hablas? Nuevamente abrimos este espacio para compartir uno de los casos más icónicos de los Estados Unidos. Que marcaron una pauta muy importante en relación al manejo de ciertas leyes en el país.  A continuación te contaré con mayor detalle de qué trató el caso de Katz v. United States. 

Leer más »
camilonino

¿Qué está pasando con DACA? TODO lo que debes saber

¿Qué está pasando con DACA? TODO lo que debes saber Hoy en día, DACA nos tiene pensativos a muchos inmigrantes. Para muchas personas es una iniciativa que ya está muerta, pero para muchos jóvenes representa la esperanza de una vida tranquila y digna en Estados Unidos. ¿Qué es lo que realmente está sucediendo con el programa DACA y qué fue lo que pasó el pasado 5 de octubre? En esta entrevista en inglés en The Ron Show (AmericaOne Radio) el Abogado Quiroga nos explica lo que debemos saber al respecto.   Siempre ha habido una cierta incertidumbre frente al programa DACA.

Leer más »
inmigrantes a otros Estados
Héctor E. Quiroga

Están enviando inmigrantes a otros Estados, ¿está permitido por la Constitución? 

Están enviando inmigrantes a otros Estados, ¿está permitido por la Constitución? Contenido1 Están enviando inmigrantes a otros Estados, ¿está permitido por la Constitución? 1.1 Héctor Quiroga habló el enviar inmigrantes a otros Estados en Univisión 1.2 ¿De qué forma esto interrumpe en los procesos migratorios de estas personas? 1.3 ¿Cuáles son los derechos de los inmigrantes enviados al ser llevados con engaños? 1.4 ¿Legalmente quienes envían estos inmigrantes con engaños cometen tráfico de personas? 1.5 ¿Algún consejo para los inmigrantes que están siendo tentados con propuestas engañosas? 1.6 El carácter de inmigrante y la capacidad de tomar riesgos Un patrón de comportamiento que se ha estado repitiendo

Leer más »
Cita en la Corte de Inmigración
Héctor E. Quiroga

¿Qué pasa si no vas a tu Cita en la Corte de Inmigración en Estados Unidos? 

¿Qué pasa si no vas a tu Cita en la Corte de Inmigración en Estados Unidos? Contenido1 ¿Qué pasa si no vas a tu Cita en la Corte de Inmigración en Estados Unidos? 2 1-¿Por qué se da una cita con la Corte de Inmigración? 3 2- Suspensión de la licencia de conducir 3.1 Consejos legales para mi gente #6: Licencia de conducir, licencia de armas, licencias4 3- Pago de fianza o penas criminales 5 4-¿Por qué es un asunto tan delicado? 5.1 ¿Qué sucede si dejo pasar mi cita con inmigración?6 5- ¿Puede tener solución?  Es importante tener presente que la cita en la Corte

Leer más »
Programa DACA
Héctor E. Quiroga

Programa DACA, un futuro incierto lleno de retos y oportunidades 

Programa DACA, un futuro incierto lleno de retos y oportunidades Contenido1 Programa DACA, un futuro incierto lleno de retos y oportunidades 2 Hablando sobre DACA3 ¿Cuándo y quién creó el programa de DACA? 4 ¿Qué retos ha enfrentado DACA desde su creación? 5 ¿Qué hace al programa de los DREAMers (DACA) tan susceptible?  6 ¿Dónde está la acción real del Gobierno para solucionar todos estos problemas? 7 ¡Averigua estas novedades de DACA! Novedades migratorias para los valientes.8 ¿Qué puede hacer DACA en la sociedad estadounidense si se vence el prejuicio? 9 ¿Qué pasa cuando un ciudadano estadounidense se casa con un beneficiario de DACA? Hablando sobre DACA

Leer más »
Mes de la Herencia Hispana
Héctor E. Quiroga

Mes de la Herencia Hispana 2022: reconociendo la valentía de los inmigrantes latinos en EE. UU.  

Mes de la Herencia Hispana 2022: reconociendo la valentía de los inmigrantes latinos en EE. UU.  Contenido1 Mes de la Herencia Hispana 2022: reconociendo la valentía de los inmigrantes latinos en EE. UU.  2 ¿Por qué sentirnos orgullosos de ser hispanos y latinos en EE. UU? 3 ¿Qué es el Mes de la herencia hispana y cuándo se celebra?  4 ¿Por qué se celebra el mes de la herencia hispana en EE. UU.? 5 ¿Por qué hemos crecido tanto como comunidad dentro de los Estados Unidos? 6 5 datos importantes sobre la comunidad hispana en USA  Cuando llegué a Estados Unidos hace muchos años lo hice

Leer más »
Día de la Constitución
Héctor E. Quiroga

Día de la Constitución y Día de la Ciudadanía en Estados Unidos 

Día de la Constitución y Día de la Ciudadanía en Estados Unidos Contenido1 Día de la Constitución y Día de la Ciudadanía en Estados Unidos 2 Fechas importantes y relevantes para la celebración 3 Cuál es el antecedente del Día de la Constitución/Ciudadanía 4 Historia de la Constitución de USA en breves palabras 5 Datos interesantes sobre el Día de la Constitución/Ciudadanía:  La Biblioteca de Derecho del Congreso de los Estados Unidos celebra cada 17 de septiembre el Día de la Constitución y el Día de la Ciudadanía. Esta es una celebración federal en USA que busca conmemorar la firma de la Constitución del país

Leer más »
Día de Independencia de México
Héctor E. Quiroga

Todo lo que debes saber sobre la Independencia de México 

Todo lo que debes saber sobre la Independencia de México Contenido1 Todo lo que debes saber sobre la Independencia de México 2 La sed de libertad del pueblo mexicano  3 La Independencia de México se dividió en varias etapas 3.1 La primera etapa 3.2 La segunda etapa 3.3 La tercera etapa  3.4 La cuarta etapa  El periodo de la independencia de México también es conocido como la Guerra de la Independencia y empieza en la madrugada del 16 de septiembre de 1810, cuando el aclamado por todos hoy en día, Miguel Idalgo, dio el llamado “Grito de dolores” y terminó el 27 de septiembre de 1821.  Esta

Leer más »
labor day en estados unidos
Héctor E. Quiroga

Labor Day en los Estados Unidos y por qué lo celebran en septiembre y no el 1 de mayo 

Labor Day en los Estados Unidos y por qué lo celebran en septiembre y no el 1 de mayo Contenido1 Labor Day en los Estados Unidos y por qué lo celebran en septiembre y no el 1 de mayo 2 Motivos para movilizarse en contra de las políticas laborales incumplidas 3 Sobre las grandes olas de huelgas en Chicago 4 ¿Por qué septiembre y no mayo como el resto de los países?  En Estados Unidos, a diferencia de la mayor parte de los países del mundo que celebran el Día del Trabajo o también conocido como el Día Internacional de los Trabajadores el primero

Leer más »
florida v bostick
Héctor E. Quiroga

Caso de Florida v. Bostick 

Caso de Florida v. Bostick Contenido1 Caso de Florida v. Bostick 2 ¿Qué es el caso de Florida v. Bostick? 3 ¿Sabes por qué este se volvió importante? ¡Cuarta enmienda!4 Las cosas empezaron a ir mal para Terrance Bostick 5 ¿Qué sucedió después? 6 ¿Cuál fue la opinión de la Corte? 7 ¿Te sirvió esta información?  Es normal que en muchas ocasiones no conozcas las historias que están detrás de la creación de ciertas leyes.  Sin embargo, cómo inmigrantes es importante conocer algunas de estas. Pues nos permitirán tener una visión más clara de cuáles son nuestros derechos y nuestros deberes en los Estados Unidos.  Para

Leer más »
inmigración podría ayudar a reducir la inflación
Héctor E. Quiroga

Cómo la inmigración podría ayudar a reducir la inflación 

Cómo la inmigración podría ayudar a reducir la inflación Contenido1 Cómo la inmigración podría ayudar a reducir la inflación 2 ¿Qué podría reducir la inflación?: el aumento de la inmigración 3 ¿Cuáles han sido los obstáculos para la solución de reducir la inflación?  4 ¿Qué significa emplear trabajadores inmigrantes para los escépticos?  Una de las claves para que la inflación pueda reducirse es que la brecha que existe entre los trabajos disponibles y los trabajadores que están disponibles se reduzca, y las personas indicadas para ayudar a que este limitante empiece a desaparecer, es empleando a los trabajadores inmigrantes.   En el último mes se

Leer más »
Héctor E. Quiroga

“Plan formal” de parte de NYC para inscribir niños inmigrantes en escuelas públicas 

“Plan formal” de parte de NYC para inscribir niños inmigrantes en escuelas públicas Contenido1 “Plan formal” de parte de NYC para inscribir niños inmigrantes en escuelas públicas 2 Preguntas sobre el “Plan Formal” para niños inmigrantes 3 ¿Qué opina la directora del Proyecto del “Plan Formal”? 4 ¿Qué se debe tener en cuenta para que el “Plan Formal” sea exitoso?  Según el alcalde Eric Adamns, el Ayuntamiento de la ciudad de Nueva York está elaborando un “plan formal” para ayudar a los niños inmigrantes a hacer la transición a las escuelas públicas de la Gran Manzana antes de que inicien las clases nuevamente.  “Van

Leer más »
camilonino

El metaverso: ¿Realidad o fantasía? 

El metaverso: ¿Realidad o fantasía? Contenido1 El metaverso: ¿Realidad o fantasía? 2 ¿Cuáles son algunas de las preocupaciones más comunes que el público tiene frente al metaverso?  2.1 ¿El Metaverso es solo una fantasía? 2.2 ¿Hay solo un metaverso o son muchos? 2.3 ¿Comprar cosas con tu dinero real en el metaverso vale la pena, si no son cosas reales? 2.4 ¿Es el siguiente paso en la tecnología?  Hoy en día se habla mucho del Metaverso. Seguramente tú y todas las personas que conoces han escuchado de él. Para algunos no parece más que un videojuego y para otros parece ser una enorme estafa. ¿Se trata

Leer más »
Miranda v Arizona
Héctor E. Quiroga

¿Conoces el caso de Miranda v Arizona? 

¿Conoces el caso de Miranda v Arizona? Contenido1 ¿Conoces el caso de Miranda v Arizona? 1.1 ¿Quién era Ernesto Miranda? 1.2 ¿Cuáles eran los derechos que debía conocer Miranda? 1.3 ¿Cuál es la Quinta Enmienda? 1.4 ¿Cuál es la Sexta Enmienda? 1.5 ¿Qué ocurrió, entonces, con el caso de Ernesto Miranda? 1.6 ¿Cómo terminó todo? 1.7 ¿En qué consiste la Advertencia Miranda? 1.7.1 Aprendizaje del caso 1.7.2 ¿Te sirvió esta información?  El caso de Miranda v Arizona fue uno de los más polémicos y reconocidos en la Historia de los Estados Unidos.  El saber de este te ayudará a entender parte de los derechos que tienes al momento de enfrentar

Leer más »
Inmigrantes enviados a Nueva York
Héctor E. Quiroga

Inmigrantes siendo enviados a Nueva York desde Texas 

Inmigrantes siendo enviados a Nueva York desde Texas Contenido1 Inmigrantes siendo enviados a Nueva York desde Texas 2 ¿Qué está sucediendo? 3 ¿Por qué está pasando esto? 4 ¿Desde cuándo viene sucediendo? 5 ¿Cuáles son los derechos de todo inmigrante? 6 ¿Qué hacer en caso de que las autoridades migratorias te contacten? 6.1 ¿Por qué es tan importante hablar con un abogado de inmigración? 6.2 ¿Los autoridades podrían entrar a mi casa? 7 ¿Cuáles son los derechos laborales de los inmigrantes?  8 ¿Puede un jefe discriminar a un trabajador indocumentado? 9 ¿Cuáles son las leyes que protegen al inmigrante en su lugar de trabajo? 10 Recomendaciones para reportar o informar sobre una

Leer más »
casos desestimados Cortes de Inmigración
Héctor E. Quiroga

Sube número de casos desestimados en las Cortes de Inmigración 

Sube número de casos desestimados en las Cortes de Inmigración Contenido1 Sube número de casos desestimados en las Cortes de Inmigración 2 1- ¿Qué está ocurriendo? 3 2- De qué manera ha avanzado esta situación 4 3- ¿Cuáles son los riesgos de inmigrar ilegalmente?  ¡Hola, mis valientes! ¿Sabes qué está ocurriendo dentro de las Cortes de Inmigración en este momento?  Múltiples casos siguen sin ser revisados y los procesos sin ser agilizados.   Aunque la gente permanezca a la expectativa, es preocupante que la cifra de gente esperando se siga incrementando.  1- ¿Qué está ocurriendo?  Al rededor de 47.300 casos fueron desestimados en los

Leer más »
entrevista para la ciudadania
Héctor E. Quiroga

¿Cómo hacen la entrevista para la ciudadanía? 

¿Cómo hacen la entrevista para la ciudadanía? Contenido1 ¿Cómo hacen la entrevista para la ciudadanía? 2 ¿Qué preguntan en la entrevista para la ciudadanía? 3 Sin embargo, debes estar presto a que también te harán otras preguntas que llamaremos adicionales: 4 ¿Cómo prepararse para la entrevista de ciudadanía? 5 ¿Cómo es el examen para la ciudadanía? 6 ¿Cuántas oportunidades dan para la ciudadanía?  Para realizar tu proceso de ciudadanía por naturalización debes presentar una entrevista, y ambos procesos juntos son fundamentales para convertirte en ciudadano de los Estados Unidos. Por ende, este evento de la entrevista de la ciudadanía debes tomártelo muy en serio y además

Leer más »
Rodriguez v. United States
Héctor E. Quiroga

Caso Rodríguez v United States; ¿Sabes cómo proceder ante una detención policial injustificada? 

Caso Rodríguez v United States; ¿Sabes cómo proceder ante una detención policial injustificada? Contenido1 Caso Rodríguez v United States; ¿Sabes cómo proceder ante una detención policial injustificada? 2 ¿Detención policial arbitraria?  3 United States v Rodríguez 4 ¿Qué es la Cuarta Enmienda y cómo puede protegerte? 4.1 Detuvieron tu auto por una revisión de documentos, ¿pueden darte otros cargos? 5 Recomendaciones para tener en cuenta si un policía detiene tu auto  Aunque Estados Unidos sea tu hogar, como inmigrante no siempre sabes cómo proceder en situaciones puntuales.    Y esto puede ocurrir cuando un policía para tu auto por una inspección habitual, pero ¿qué pasa si pide

Leer más »
asilo político en usa
Héctor E. Quiroga

Requisitos para solicitar asilo político en USA 

Aunque es un tema muchas veces difícil de tocar, es una realidad que en la actualidad muchas personas se sienten inseguras en su país.   Ya sea por motivos políticos, religiosos, de opinión, entre otros ejemplos, hay quiénes deben verse en la penosa obligación de buscar un nuevo hogar.   Uno que pueda brindarles refugio, protección, alimento y, sobre todo, la sensación de seguridad permanente.   Debido a este tipo de situaciones, las personas llegan a los Estados Unidos solicitando asilo político.  Lea también:¿Qué sucede si no asisto a mi cita consular?  1-¿Qué es el asilo político? Contenido1 1-¿Qué es el asilo político? 2 2-¿Cuáles

Leer más »
reforma migratoria biden
Héctor E. Quiroga

En qué consiste la reforma migratoria de Biden 

En qué consiste la reforma migratoria de Biden Contenido1 En qué consiste la reforma migratoria de Biden 1.1 1-La reforma migratoria, el comienzo del mandato 1.2 2-¿Cómo se encuentra ahora el proyecto de la reforma migratoria?  Desde el 2020, la administración de Biden ha sido el centro de las miradas mediáticas debido a las promesas realizadas durante la campaña. Estas fueron realizadas con el fin para proteger a la comunidad inmigrante.  Una de las promesas consiste en implementar una reforma migratoria.   Con esta se buscaría modificar algunas leyes con el fin de permitir que gran parte de la población inmigrante arregle su estatus. 

Leer más »
cita consular
Héctor E. Quiroga

¿Qué sucede si no asisto a mi cita consular? 

¿Qué sucede si no asisto a mi cita consular?Contenido1 ¿Qué sucede si no asisto a mi cita consular?1.1 ¿Hay consecuencias si no asisto a la cita consular? 1.1.1 ¿Perdería el dinero de la cita, si dejo de asistir?  La cita consular vendría siendo el último paso para el proceso de solicitud de visa, y se hace directamente con el consulado americano.  Este tipo de procedimientos se lleva a cabo para solicitar una visa de trabajo, de estudio o de turismo.   Y se aprovecha para demostrarle a las autoridades estadounidenses que cuentas con los medios económicos para costear el viaje. Además de

Leer más »
casos migratorios
Héctor E. Quiroga

Temas comunes de casos de migración en EE.UU.

Temas comunes de casos de migración en EE.UU.Contenido1 Temas comunes de casos de migración en EE.UU.1.1 1. ¿Cómo solicitar una extensión para la estadía en los Estados Unidos? 1.1.1 2. ¿Cómo se puede averiguar el estatus de los trámites migratorios?  Si quieres venir a vivir a los Estados Unidos, o ya te encuentras en el país, y deseas arreglar, es importante que conozcas qué alternativas tienes para conseguirlo.  Por eso en este artículo los casos migratorios que más despiertan el interés de la gente al momento de hacer sus averiguaciones.  Lea también: ¿Qué es el Servicio de Inmigración de los Estados

Leer más »
corte de inmigración
Héctor E. Quiroga

¿Qué pasa si voy a corte de inmigración sin abogado?

¿Qué pasa si voy a corte de inmigración sin abogado? Contenido1 ¿Qué pasa si voy a corte de inmigración sin abogado? 1.1 ¿Es posible representarse a sí mismo? 1.1.1 ¿Qué puedo hacer si no me gusta el abogado que me asignaron, pero no quiero ir a la corte sin abogado?  Ten presente que tienes derecho a un abogado, si te vas a presentar a una corte de inmigración. Sin embargo, si no te gusta tu abogado, o no te sientes cómodo con la manera en la que lleva tu proceso, puedes mirar otras alternativas.  En este espacio, te comentaremos lo que

Leer más »
residentes deportados
Héctor E. Quiroga

3 causas por las que los residentes son deportados

3 causas por las que los residentes son deportados Contenido1 3 causas por las que los residentes son deportados 1.1 1. Ser inadmisible al momento de la entrada al país 1.2 2. Antecedentes criminales 1.3 3. Atentar contra la seguridad de los Estados Unidos  No es un secreto para nadie que muchos residentes inmigrantes temen el ser deportados en algún momento. Especialmente si dichos inmigrantes no cuentan con sus papeles o algún respaldo que les permita permanecer en el país.  Si nos ponemos a enumerar, existen varios motivos por los cuáles debes evitar cometer los errores que te lleven a la deportación.  

Leer más »
tipos de residencia en estados unidos
Héctor E. Quiroga

¿Qué tipos de residencia hay en los Estados Unidos?

¿Qué tipos de residencia hay en los Estados Unidos? Contenido1 ¿Qué tipos de residencia hay en los Estados Unidos? 1.1 Tipos de residencia en los Estados Unidos 1.1.1 ¿Residencia permanente o condicional? 1.1.2 ¿Qué diferencia hay entre ambas?  Muchas personas que necesitan solicitar la Green Card desean saber qué tipos de residencia hay en los Estados Unidos.  Es importante tener esta información a la mano y saber diferenciarlos, para poder llevar mejor tus procesos.  Si deseas saber más al respecto, entonces te podría interesas seguir leyendo este artículo.  Lea también: ¿Podría perder mi residencia permanente si me divorcio de mi esposo?  Tipos

Leer más »
renovación permiso de trabajo por asilo político
Héctor E. Quiroga

Tips para la renovación de tu permiso de trabajo por asilo político

Tips para la renovación de tu permiso de trabajo por asilo político Contenido1 Tips para la renovación de tu permiso de trabajo por asilo político 1.1 1-¿Al cuánto tiempo debes solicitar la renovación de tu permiso de trabajo por asilo político? 1.2 2-¿Con quién es importante comunicarse? 1.3 3-Punto para tener presente.  Muchas personas consideran que la petición de asilo político es un proceso largo, complejo, y que no se puede trabajar bien después de este. Pero eso es falso.  Cómo solicitante o beneficiario de asilo político, no sólo tienes la posibilidad de solicitar una autorización que te permita ejercer. Sino también

Leer más »
residencia permanente y divorcio
Héctor E. Quiroga

¿Podría perder mi residencia permanente si me divorcio de mi esposo?

¿Podría perder mi residencia permanente si me divorcio de mi esposo? Contenido1 ¿Podría perder mi residencia permanente si me divorcio de mi esposo? 1.1 ¿Qué sucede si te divorcias de tu esposo? 1.2 ¿Qué condiciones se necesitan cumplir para mantener la residencia permanente? 1.3 ¿Qué pasa si el divorcio ocurre cuando ya tienes la residencia?  Una de las preguntas más frecuentes que recibo es, ¿qué pasaría con la residencia permanente en caso de un divorcio?  Si eres residente legal permanente, y conseguiste el arreglo a través de tu cónyuge, entonces este apartado puede ser de tu interés.  Aunque haya numerosos caminos para

Leer más »
residencia permanente
Héctor E. Quiroga

¿Puedo pedir la residencia sin la ayuda de un abogado?

¿Puedo pedir la residencia sin la ayuda de un abogado? Contenido1 ¿Puedo pedir la residencia sin la ayuda de un abogado? 1.1 ¿Cuál es la importancia de un abogado para pedir la residencia? 1.2 ¿Qué debo tener en cuenta antes de tomar esta decisión?  Para ti como inmigrante, aplicar para la residencia permanente es un paso muy importante que podrá traer cambios muy significativos y valiosos en tu vida y la de tu familia.   Así que es un proceso que es necesario tomar con calma y con los conocimientos adecuados para llevarlo a cabo de la mejor manera.   En teoría, podrías hacer tu solicitud aunque

Leer más »
situación migratoria hijo
Héctor E. Quiroga

¿Cómo pido a mi hijo que ya vive en los Estados Unidos?

¿Cómo pido a mi hijo que ya vive en los Estados Unidos?Contenido1 ¿Cómo pido a mi hijo que ya vive en los Estados Unidos?1.1 ¿Qué necesita mi hijo para pedir un Ajuste de Estatus? 1.2 ¿Qué necesito como peticionario para pedir a mi hijo?  Una petición familiar de un padre a su hijo, es una solicitud que pueden hacer tanto los Residentes Permanentes como los Ciudadanos americanos, bajo ciertas condiciones.   Este trámite depende de la situación migratoria de tu hijo, su edad, su estado civil y de si se encuentra dentro o fuera de los Estados Unidos.   Si tu hijo ya se encuentra en

Leer más »
ciudadanía inmigrantes
Héctor E. Quiroga

Si me hice ciudadano hace poco, ¿Cuánto tiempo debo esperar para pedir a mis padres?

Si me hice ciudadano hace poco, ¿Cuánto tiempo debo esperar para pedir a mis padres? Alcanzar la ciudadanía americana es uno de los mayores sueños para muchos inmigrantes que llegan a Estados Unidos buscando un nuevo futuro. Y aunque la espera sea larga, son muchos los beneficios que se obtienen.  Y uno de esos beneficios es la posibilidad de hacer una petición familiar por los padres, ya que esto no es posible para quienes aún son residentes permanentes.    Si acabas de hacerte ciudadano, tengo una buena noticia para ti: una vez obtengas oficialmente tu ciudadanía, puedes pedir a tus padres

Leer más »
petición esposo
Héctor E. Quiroga

Si estoy sin empleo, pero tengo ahorros para el trámite, ¿puedo pedir a mi esposo?

Si estoy sin empleo, pero tengo ahorros para el trámite, ¿puedo pedir a mi esposo? Contenido1 Si estoy sin empleo, pero tengo ahorros para el trámite, ¿puedo pedir a mi esposo? 1.1 ¿Qué puedo hacer si no cumplo con el ingreso económico requerido? 1.2 ¿Por cuánto tiempo debo patrocinar a mi esposo?  Una petición familiar para tu esposo, es un proceso que tiene unos requisitos establecidos que deben cumplirse.   Y uno de esos requisitos tiene que ver con tu situación económica como peticionario, ya que serás tú quien se hará cargo del sostenimiento económico tuyo y de tu cónyuge durante un tiempo establecido.   Las leyes de inmigración indican que, además

Leer más »
beneficios residencia permanente
Héctor E. Quiroga

¿Puedo viajar fuera de Estados Unidos si tengo la residencia condicional?

¿Puedo viajar fuera de Estados Unidos si tengo la residencia condicional? Contenido1 ¿Puedo viajar fuera de Estados Unidos si tengo la residencia condicional? 1.1 ¿Bajo qué condiciones puedo viajar al exterior si soy residente condicional? 1.2 ¿Qué documentos necesito para viajar al exterior si soy residente condicional?  Muchos inmigrantes están a la espera de arreglar su estatus para poder disfrutar de todos los beneficios de la residencia permanente.  Y uno de esos beneficios que obtienes al convertirte en residente permanente ya sea condicional o definitivo, es la posibilidad de viajar dentro y fuera de Estados Unidos con más tranquilidad.  Sin embargo, hay varios factores que debes tener en cuenta para

Leer más »
matrimonio mismo sexo
Héctor E. Quiroga

¿Puedo pedir una Visa Fiancé para mi pareja del mismo sexo?

¿Puedo pedir una Visa Fiancé para mi pareja del mismo sexo? Contenido1 ¿Puedo pedir una Visa Fiancé para mi pareja del mismo sexo? 1.1 ¿Es diferente el proceso de Visa Fiancé para parejas del mismo sexo? 1.2 ¿Y cuáles son los requisitos de la Visa Fiancé para parejas el mismo sexo?  El matrimonio entre parejas del mismo sexo se ha legalizado en varios países del mundo, y Estados Unidos no es la excepción.  Y así como se han otorgado derechos matrimoniales a parejas del mismo sexo, también han recibido derechos en materia de inmigración.   Así que, si tú cuentas con la ciudadanía americana y tienes un compromiso de matrimonio con una pareja de tu mismo sexo, claro que

Leer más »
parole in place
Héctor E. Quiroga

¿Puedo viajar dentro del país si tengo Parole in Place?

¿Puedo viajar dentro del país si tengo Parole in Place? Son muchos los beneficios que ofrece el Parole in Place (PIP) para inmigrantes que sean familiares de ciudadanos y residentes permanentes que forman o han formado parte de las Fuerzas Militares.  Y uno de esos beneficios es que brinda protección a los inmigrantes frente a la deportación, siempre y cuando no cometan ningún delito grave que viole las leyes estadounidenses.  Es por esta razón que si eres beneficiario del Parole in Place, puedes viajar con tranquilidad dentro de los Estados Unidos sin temor a ser deportado o removido del país.  Pero debes recordar siempre llevar contigo tu identificación para demostrar que eres beneficiario de este permiso especial de

Leer más »
visa u víctimas
Héctor E. Quiroga

¿Mi novia puede pedirme si ella tiene una Visa U?

¿Mi novia puede pedirme si ella tiene una Visa U?Contenido1 ¿Mi novia puede pedirme si ella tiene una Visa U?1.1 ¿Qué familiares podrían recibir una visa derivada? 1.2 ¿Cuándo se puede pedir la visa derivada para los familiares?  Recordemos que la visa U es una visa otorgada a los inmigrantes que han sido víctimas de ciertos crímenes dentro de los Estados Unidos y que cumplen con todos los requisitos.  Según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés), también pueden beneficiarse ciertos familiares inmediatos del titular de la Visa, quienes tendrían la posibilidad de vivir y trabajar legalmente.  Pero debes

Leer más »
castigos por periodos
Héctor E. Quiroga

¿Puedo pedir un perdón antes de cumplir mi castigo o debo esperar que se cumplan los 5 años?

¿Puedo pedir un perdón antes de cumplir mi castigo o debo esperar que se cumplan los 5 años? Primero, recordemos que un castigo es una prohibición de ingreso a Estados Unidos, debido al incumplimiento de una o varias normas de inmigración.  Estos castigos pueden ser por periodos de 3, 5, 10 o 20 años, y en casos más graves puede recibirse una prohibición permanente.   Para determinar si puedes pedir un perdón y en qué momento hacerlo, es necesario conocer cuál fue la causa por la cual recibiste el castigo y todos los detalles de tu caso.  Pero en caso de poder hacerlo, debes enviar tu solicitud antes de

Leer más »
prometido de ciudadano
Héctor E. Quiroga

Si a mi acta de nacimiento le falta el segundo nombre de mi madre, ¿esto afecta el trámite de la Visa de Prometido/a?  

Si a mi acta de nacimiento le falta el segundo nombre de mi madre, ¿esto afecta el trámite de la Visa de Prometido/a?   Contenido1 Si a mi acta de nacimiento le falta el segundo nombre de mi madre, ¿esto afecta el trámite de la Visa de Prometido/a?   1.1 ¿Qué pasa si a mi acta de nacimiento le falta el segundo nombre de mi madre? 1.2 ¿Qué otra información debe contener mi acta de nacimiento? 1.3 ¿Qué sucede si no me es posible acceder a mi acta de nacimiento?  Recordemos que la visa de prometido/a, también conocida como Visa Fiancé o Visa K1, es una

Leer más »
parole in place
Héctor E. Quiroga

¿Puedo arreglarle a mis padres si ya no estoy activo en el Army?

¿Puedo arreglarle a mis padres si ya no estoy activo en el Army? Contenido1 ¿Puedo arreglarle a mis padres si ya no estoy activo en el Army? 1.1 ¿Cómo sé si puedo pedir un Parole in Place? 1.2 ¿Y cómo puedo saber si mis padres son elegibles?   Si has formado o formas parte del Army, y quieres ayudar a tus padres a arreglar su estatus, podrías hacerlo a través del Parole in Place.   Es posible que puedas hacerlo incluso si ya no estás activo, dependiendo de cuál sea la razón de tu inactividad (por ejemplo, si estás inactivo porque eres un Veterano Militar).  En este espacio te contaré un poco más al respecto.  ¿Cómo sé si

Leer más »
víctima crimen violento
Héctor E. Quiroga

Si pido la Visa U, ¿por cuánto tiempo sería válida?

Si pido la Visa U, ¿por cuánto tiempo sería válida?Contenido1 Si pido la Visa U, ¿por cuánto tiempo sería válida?1.1 ¿Qué puedo hacer cuando se cumplan los 4 años?1.2 ¿Qué sucede si se vence mi Visa U? Ser víctima de un crimen violento en un país lejano es una situación muy difícil por la que desearía que ningún inmigrante tuviera que atravesar. Pero si tú o alguien que conoces ha pasado por esta situación, pedir la Visa U puede ser una forma de arreglar tu estatus. Si tu solicitud es aprobada, esta visa tendría una validez de 4 años. En

Leer más »
cartas perdón migratorio
Héctor E. Quiroga

¿Por qué son importantes las cartas de apoyo para mi perdón migratorio?

¿Por qué son importantes las cartas de apoyo para mi perdón migratorio?Contenido1 ¿Por qué son importantes las cartas de apoyo para mi perdón migratorio?1.1 ¿Qué son las cartas de apoyo?1.2 ¿Quién puede escribir mi carta de apoyo? Un perdón migratorio puede ser una esperanza para quienes por alguna razón no logran cumplir con todos los requisitos de admisibilidad establecidos en las leyes de inmigración. Si piensas pedir un perdón migratorio o ya te encuentras en ese proceso, necesitarás entre tus documentos las cartas de apoyo. Estas cartas son importantes porque servirán para dar referencias tuyas como peticionario. En este espacio

Leer más »
Visa fiancé
Héctor E. Quiroga

¿Puedes pedir a tu prometido/a si obtuviste tu ciudadanía recientemente?

¿Puedes pedir a tu prometido/a si obtuviste tu ciudadanía recientemente?Contenido1 ¿Puedes pedir a tu prometido/a si obtuviste tu ciudadanía recientemente?1.1 ¿Qué pasa si me hice ciudadano/a hace poco?1.2 ¿Qué sucede si aún no tengo mi ciudadanía? Traer a tu pareja a Estados Unidos para casarse dentro del país es un sueño que puede lograrse través de una visa de prometido o Visa Fiancé.  En este espacio te contaré más sobre los requisitos a tener en cuenta para hacer esta solicitud.   ¿Qué pasa si me hice ciudadano/a hace poco? Si obtuviste tu ciudadanía hace unos días, semanas o meses, no

Leer más »
antecedentes penales residencia
Héctor E. Quiroga

¿Tener antecedentes penales afectarían tu Green Card?

¿Tener antecedentes penales afectarían tu Green Card? Contenido1 ¿Tener antecedentes penales afectarían tu Green Card? 1.1 ¿Qué tipo de delitos son reconocidos por la ley de inmigración? 1.2 ¿Qué se puede hacer en esos casos? 1.3 ¿Qué información es probable que necesite tu abogado?  Al momento de hacer la solicitud para obtener la residencia, es importante recordar que las autoridades migratorias evaluarán que no tengas antecedentes penales en tu historial.  En efecto, el tener antecedentes penales que impliquen determinados delitos puede hacer que pierdas la elegibilidad.  En este espacio te contaré más de lo que debes saber al respecto.  ¿Qué tipo de delitos

Leer más »
cancelación petición de cónyuge
Héctor E. Quiroga

¿Tu esposo puede cancelar una petición en algún momento?

¿Tu esposo puede cancelar una petición en algún momento? Contenido1 ¿Tu esposo puede cancelar una petición en algún momento? 1.1 ¿Cómo se puede cancelar una petición? 1.2 ¿Qué consecuencias puede haber en el proceso?  Es probable que este tema sea menos alegre para algunas parejas que están felizmente casadas y deseando hacer su petición.  Sin embargo, para las que están atravesando un momento de crisis irreparable en la relación, es posible solicitar la cancelación del proceso de petición de cónyuge.  Si es tu caso, en este espacio te contaré lo que necesites saber al respecto.  ¿Cómo se puede cancelar una petición?  En

Leer más »
parole in place
Héctor E. Quiroga

Si tu hijo está activo en el Army, ¿se puede demorar menos tu petición?

Si tu hijo está activo en el Army, ¿se puede demorar menos tu petición? Contenido1 Si tu hijo está activo en el Army, ¿se puede demorar menos tu petición? 1.1 ¿Para quiénes aplica el Parole in Place? 1.2 ¿Cuánto tiempo tarda en salir en Parole in Place, en relación a otro tipo de peticiones? 1.3 ¿Qué te sugiero hacer antes de cualquier proceso?  En primera instancia, debes tener presente que, si tu hijo forma parte de las fuerzas militares en los Estados Unidos, puede pedir por ti por medio de un Parole in Place.  El Parole in Place es un proceso por el cual el militar puede pedir por sus familiares inmediatos que estén indocumentados y busquen

Leer más »
245(i) peticiones
Héctor E. Quiroga

¿Es posible aplicar para la Green Card si tuviste una petición hace 25 años?

¿Es posible aplicar para la Green Card si tuviste una petición hace 25 años? Contenido1 ¿Es posible aplicar para la Green Card si tuviste una petición hace 25 años? 1.1 1- La 245(i) funciona sólo con determinadas fechas. 1.2 2- ¿Qué otros elementos son considerados para la elegibilidad? 1.3 3- ¿Qué te sugiero hacer para estos casos?  Actualmente la ley 245(i) te permite validar peticiones realizadas tiempo atrás y que no fueron tenidas en cuenta en su momento.  Sin embargo, no basta con simplemente tener una petición vieja.   También hay varios factores que serán tenidos en cuenta por las autoridades de inmigración. 

Leer más »
recibir la green card
Héctor E. Quiroga

Obtuviste la residencia cuando eras niño, pero te fuiste del país. ¿Qué hacer en esos casos?

Obtuviste la residencia cuando eras niño, pero te fuiste del país. ¿Qué hacer en esos casos? Contenido1 Obtuviste la residencia cuando eras niño, pero te fuiste del país. ¿Qué hacer en esos casos? 1.1 1- La Green Card NO es permanente. 1.2 2- Recuerda el tiempo de vigencia. 1.3 3- Debes permanecer en el país.  Es importante que tengas presente que recibir la Green Card conlleva a varias condiciones y responsabilidades, independientemente del tiempo en el que la hayas recibido.  En este espacio, te contaré cuáles son esos requerimientos que no debes olvidar al ser residente.  1- La Green Card NO es permanente.  En primer lugar, cada tarjeta

Leer más »
cónyuge pide por ti
Héctor E. Quiroga

Si estás haciendo una petición de cónyuge, ¿debes salir del país mientras esperas la respuesta?

Si estás haciendo una petición de cónyuge, ¿debes salir del país mientras esperas la respuesta? Si tu cónyuge pide por ti, es posible que puedas arreglar sin necesidad de salir del país.  Sin embargo, debes tener presente que sólo podrá suceder si cumples con los requerimientos adecuados para ello.  En este espacio buscaré responder a tus inquietudes de la manera más clara que me sea posible.  ¿Qué requisitos serán evaluados para que tu cónyuge pueda pedir por ti, sin tener que salir de los Estados Unidos?  En primer lugar, las autoridades migratorias podrían ver tu caso de manera más favorable si entraste a

Leer más »
pedir a nuestros padres
Héctor E. Quiroga

¿Hay un límite de edad para pedir a los padres?

¿Hay un límite de edad para pedir a los padres?Contenido1 ¿Hay un límite de edad para pedir a los padres?1.1 ¿Hay un límite de edad con los adultos mayores? 1.2 ¿Cuál es la edad que será tenida en cuenta, en estos casos? 1.3 ¿Qué elementos debes tener en cuenta?  Muchos de nosotros deseamos poder traer a nuestros padres a vivir a los Estados Unidos, y ofrecerles de esa manera un mejor tipo de vida.  En varias ocasiones las peticiones se hacen para solicitarle la residencia a adultos mayores.  Por ello, una de las preguntas frecuentes que recibo al respecto es ¿hay un

Leer más »
245i ley de inmigración
Héctor E. Quiroga

Llegaste al país sin documentos hace más de 20 años, ¿aún es posible arreglar?

Llegaste al país sin documentos hace más de 20 años, ¿aún es posible arreglar?Contenido1 Llegaste al país sin documentos hace más de 20 años, ¿aún es posible arreglar?1.1 ¿En qué medida puedes sacar beneficio de esa ley?1.2 ¿De qué manera puedes demostrar tu presencia física en el país, para la 245i?1.3 ¿La protección de la 245i es infalible? Digamos que, hipotéticamente, llegaste al país en los 90 de manera indocumentada. Y te quedaste. Sin embargo, ahora cuentas con una familia a la cuál no te gustaría abandonar y deseas poder arreglar, pero temes que te deporten. En esos casos, tu

Leer más »
pedir a tus padres
Héctor E. Quiroga

¿Es posible pedir a alguno de tus padres, incluso si tu apellido es diferente al de ellos?

¿Es posible pedir a alguno de tus padres, incluso si tu apellido es diferente al de ellos? Contenido1 ¿Es posible pedir a alguno de tus padres, incluso si tu apellido es diferente al de ellos? 1.1 ¿Para pedir a tus padres, es necesario demostrar que tienen el mismo apellido? 1.2 ¿Qué otros requerimientos debes tener presente para realizar la solicitud?  Esta es una de las preguntas menos frecuentes que he recibido, pero precisamente por ello consideré que era necesario responder.  En este artículo, buscaré esclarecer cualquier tipo de duda que puedas tener al respecto.  ¿Para pedir a tus padres, es necesario demostrar que tienen

Leer más »
solicitar visa de cónyuge
Héctor E. Quiroga

Para pedir a tu cónyuge, ¿es un requisito que éste viva en el país?

Para pedir a tu cónyuge, ¿es un requisito que éste viva en el país?Contenido1 Para pedir a tu cónyuge, ¿es un requisito que éste viva en el país?1.1 ¿Es necesario que tu cónyuge viva en el país, para pedirlo? 1.2 ¿Qué otro requisito debes tener en cuenta? 1.3 ¿El proceso vale la espera y la diligencia?  No mucha gente conoce las condiciones bajo las cuáles se puede solicitar la visa de cónyuge, así que es normal recibir este tipo de preguntas.  En este espacio, buscaré responder a las dudas e inquietudes que puedas tener al respecto.  ¿Es necesario que tu cónyuge viva en el país, para

Leer más »
visa u deportación
Héctor E. Quiroga

¿Es posible solicitar una Visa U, aun estando en un proceso de deportación?

¿Es posible solicitar una Visa U, aun estando en un proceso de deportación? Contenido1 ¿Es posible solicitar una Visa U, aun estando en un proceso de deportación? 1.1 ¿La Visa U es válida durante un proceso de deportación? 1.2 ¿Qué elemento puede ser tenido en consideración?  Muchas de las personas que se contactan conmigo desean obtener más información sobre los diferentes tipos de visas  Entre esos, la Visa U, también conocida como la visa que te protege contra los ataques violentos.  Una de las inquietudes más frecuentes, está en saber si la Visa U puede ser solicitada aún en medio de un proceso de

Leer más »
trabajar en proceso residencia
Héctor E. Quiroga

Si tus padres están en medio de un proceso, ¿pueden trabajar?

Si tus padres están en medio de un proceso, ¿pueden trabajar? Contenido1 Si tus padres están en medio de un proceso, ¿pueden trabajar? 1.1 ¿Qué deben hacer tus padres para poder trabajar en los Estados Unidos, aun sin tener Green Card consigo? 1.2 ¿Esa condición también es válida para otros miembros del grupo familiar, que realicen la petición?  Una de las preguntas más frecuentes que recibo en relación a este tema, es si se puede trabajar estando en un proceso de residencia.  Así mismo, me preguntan si es posible que los familiares que están llevando a cabo la solicitud, en este caso los padres, también puedan hacerlo.   La respuesta en sí. Y aquí te diré lo

Leer más »
visa de cónyuge extranjero
Héctor E. Quiroga

¿Cuáles son las ventajas de la Visa de cónyuge?

¿Cuáles son las ventajas de la Visa de cónyuge? Contenido1 ¿Cuáles son las ventajas de la Visa de cónyuge? 1.1 ¿Qué es una Visa de cónyuge? 1.2 Requisitos para pedir la Visa de cónyuge  1.3 ¿Cuáles son las ventajas de la Visa de cónyuge?  Muy pocas personas conocen esta visa y lo que puede hacer por un cónyuge extranjero. De eso hablaremos hoy.  Esta visa tiene características especiales que pueden acelerar la entrada al país de un cónyuge extranjero. Veamos cómo funciona.  ¿Qué es una Visa de cónyuge?  La visa de cónyuge es una visa de no inmigrante que se pide a nombre de un cónyuge extranjero.  Este tipo de documento solo puede ser

Leer más »
la ley nos protege
Héctor E. Quiroga

Fui víctima de un crimen violento. ¿Debo proporcionar pruebas del daño que sufrí?

Fui víctima de un crimen violento. ¿Debo proporcionar pruebas del daño que sufrí? Cualquiera de nosotros, incluso siendo inmigrantes, puede ser víctima de un crimen violento en Estados Unidos.  Si desafortunadamente esto nos llega a suceder, debemos saber que la ley nos protege, aún si estamos indocumentados.  Hace varios años el Congreso creó la Ley de Protección de Víctimas de Tráfico y Violencia.  Esta ley protege a todas aquellas víctimas que han sufrido a causa de un crimen violento sucedido en Estados Unidos.  Con la ley, se creó también un estatus especial de no inmigrante que se concede por medio de la Visa U.  Con esta

Leer más »

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

ABOGADO QUIROGA

HÉCTOR QUIROGA

Abogado de Inmigración en Estados Unidos. Nuestra oficinas principales están localizadas en Spokane, Tri Cities (Kennewick) en el estado de Washington y en Las Vegas, Nevada.

Newsletter

Suscríbete a nuestro boletín y tendrás información actualizada sobre inmigración.

CONTÁCTANOS

¡Pronto nos comunicaremos contigo!

¡Síguenos en redes sociales!