¡Inmigrante, Hispano, Protector de los Míos!

Abogado de Inmigración en Estados Unidos

¿Ahora sí se acabará la ciudadanía por nacimiento como quiere Trump? Congreso estudia proyecto de ley que modificaría este derecho, te cuento todos los detalles

Contenido

ahora-si-se-acabara-la-ciudadania-por-nacimiento-como-quiere-trump-congreso-estudia-proyecto-de-ley-que-modificaria-este-derecho-te-cuento-todos-los-detalles

Mientras que la eliminación de la ciudadanía por nacimiento impulsada por el gobierno Trump permanece suspendida y no entró en vigor como estaba previsto el pasado 27 de julio en algunos estados, debido a un bloqueo por parte de tribunales inferiores, la duda que queda es si se estaría ganando tiempo para finalizarla a través de un acto legislativo.  

Aunque el camino parecía despejado para implementar esta iniciativa, tras la decisión de la Corte Suprema el mes pasado de limitar el uso de medidas cautelares a nivel nacional, una demanda colectiva presentada por la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU) se atravesó. Lo extraño es que el Departamento de Justicia aún no ha apelado el fallo del juez de distrito Joseph LaPlante, quien fue nombrado por el expresidente George W. Bush.  

Mientras tanto en el congreso de los Estados Unidos si se radicó por parte del senador Republicano Tom Cotton, un proyecto de ley para modificar la sección 301 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad con el objetivo de “aclarar qué personas nacidas en Estados Unidos no son nacionales ni ciudadanas estadounidenses al nacer”. Lo que es llamativo de este nuevo intento, es que esta sería la primera iniciativa de este tipo que llega al congreso y que de ser aprobada no podría ser bloqueada por terceros, como ha sucedido con las órdenes ejecutivas de la administración Trump  (https://www.congress.gov/bill/119th-congress/senate-bill/2274?q=%7B%22search%22%3A%22S.2274%22%7D&s=5&r=3)  

El proyecto de ley modificaría la Ley de Inmigración y Nacionalidad para especificar que “ningún niño es elegible para la ciudadanía por derecho de nacimiento si sus padres están presentes ilegalmente en los EE. UU., presentes en los EE. UU. por motivos diplomáticos o participan en una operación hostil contra el país”. 

 

¿Qué implica la ciudadanía por nacimiento y quién la recibe? 

Durante más de cien años, los tribunales estadounidenses han respaldado una interpretación de la Decimocuarta Enmienda, la cual establece que toda persona nacida o naturalizada en territorio estadounidense adquiere automáticamente la ciudadanía sin importar la situación migratoria de sus padres. Sin embargo, ese principio histórico que otorga la ciudadanía a cualquier niño nacido en suelo estadounidense ha empezado a ser cuestionado en algunos sectores políticos y legales. 

 

¿Cómo afectaría a EE. UU. eliminar la ciudadanía por nacimiento? 

Un informe del Instituto de Política Migratoria (MPI) plantea que eliminar este derecho tendría consecuencias profundas e inesperadas. Contrario a la creencia de que desincentivaría la migración no autorizada, los expertos advierten que una medida así podría, en realidad, incrementar significativamente el número de personas sin estatus legal en Estados Unidos. 

De acuerdo con estimaciones del MPI y del Instituto de Investigación Poblacional de la Universidad Estatal de Pensilvania, si se negara la ciudadanía automática a los hijos de inmigrantes indocumentados o de no ciudadanos sin residencia permanente, el número de personas en situación irregular crecería drásticamente a lo largo del tiempo. Las proyecciones indican que para el año 2075 la población no autorizada sería hasta un 40 % mayor que si se mantiene este derecho. (https://www.migrationpolicy.org/news/birthright-citizenship-repeal-projections) 

En cifras concretas, se calcula que para el año 2045 habría 2,7 millones de personas adicionales sin ciudadanía y que esta cifra aumentaría a 5,4 millones hacia 2075. Esto se traduciría en un promedio anual de 255.000 niños nacidos en EE. UU. sin acceso automático a la ciudadanía, solo por el estatus migratorio de sus padres. 

 

¿Qué muestran los datos de nacimientos recientes? 

Según el reporte de natalidad de 2023 del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), el número de nacimientos de madres extranjeras no residentes en Estados Unidos fue de apenas 9.000 dentro de un total de 3,6 millones de nacimientos ese año, lo que representa una fracción mínima. (User Guide 2023 Natality) 

Por otro lado, datos del Centro Nacional de Estadísticas de Salud (NCHS) revelan que entre 2013 y 2024, el promedio anual de nacimientos de madres extranjeras —incluyendo residentes y no residentes— fue de aproximadamente 860.000, lo cual confirma que el fenómeno tiene una presencia constante, pero no desproporcionada, dentro del total nacional. 

Por ahora, se debe esperar a que el trámite de este proyecto de ley, que hasta ahora se encuentra en una fase inicial en el congreso de los Estados Unidos, avance en ambas cámaras (Senado y Cámara de Representantes), para saber cual será el destino de la propuesta. 

También te puede interesar: Inmigración o delito: la delgada línea entre lo civil y penal en EE. UU. https://www.abogadoquiroga.com/inmigracion-o-delito-la-delgada-linea-entre-lo-civil-y-penal-en-ee-uu 

Comparte este artículo