¡Inmigrante, Hispano, Protector de los Míos!

Abogado de Inmigración en Estados Unidos

EE. UU. ha revocado 80.000 visas de no inmigrante en lo corrido del año 

El Departamento de Estado de EE. UU. anunció que ya ha anulado 80.000 visas de no inmigrante en lo corrido de año, lo que representa más del doble de las que se han cancelado habitualmente en un año, lo que evidenciaría un endurecimiento de la política de control migratorio vía visados. 

La entidad atribuyó la mayoría de cancelaciones a actos delictivos; según su reporte 16.000 visas, aproximadamente, fueron revocadas por conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas (DUI)12.000 por agresión y 8.000 por robo. Del total, cerca de 8.000 eran de estudiante. (https://forumtogether.org/article/legislative-bulletin-friday-november-7-2025/) 

 Junto a estas razones, se han incorporado nuevos criterios de evaluación como estancias prolongadas, actividad en redes sociales, vigilancia de opiniones políticas o religiosas y supuesta “hostilidad” al interés nacional estadounidense. Estas decisiones muestran que la revocación de visados ya no se limita únicamente a faltas migratorias tradicionales, sino que se extiende al campo de la seguridad nacional, la opinión pública y la conducta privada en línea. 

Los oficiales ahora realizan evaluaciones continúas contrastando bases de datos criminales e inteligencia y deben presentar conteos semanales de rechazos basados en actividad en redes sociales. 

El Departamento de Estado también ha derogado visas basándose en publicaciones que critican a Estados Unidos o que expresan apoyo a organizaciones terroristas. En octubre, se revocaron las visas de al menos seis ciudadanos extranjeros que hicieron comentarios públicos sobre el activista conservador Charlie Kirk. Otro de los afectados fue el premio Nobel nigeriano, Wole Soyinka, quien ha sido catedrático en universidades estadounidenses durante 30 años. 

 

La revocación de visas también se ve en el campo empresarial  

Para el sector empresarial, las cifras encienden las alarmas, pues cerca del 60 % de las revocaciones correspondieron a visas B-1/B-2 emitidas para visitantes de negocios, lo que ha obligado a miles de personas a iniciar un nuevo trámite bajo revisiones más exhaustivas.  

Por su parte, varias universidades y centros de investigación reportaron la salida abrupta de decenas de becarios y científicos internacionales, cuyos proyectos quedaron inconclusos.  

Las consecuencias de esta política son múltiples. Por un lado, crea un clima de incertidumbre entre estudiantes internacionales, visitantes temporales y trabajadores con visado, que pueden ver su estatus cancelado con rapidez. Por otro, abre interrogantes sobre la protección de derechos básicos, como la libertad de expresión y el debido proceso. 

Comparte este artículo