¡Inmigrante, Hispano, Protector de los Míos!

Abogado de Inmigración en Estados Unidos

¿Qué está pasado con los trámites de Visa U? te contamos todo lo que debes saber

Contenido

que-esta-pasado-con-los-tramites-de-visa-u-te-contamos-todo-lo-que-debes-saber

En medio de un clima político marcado por el endurecimiento de las políticas migratorias, la Visa U, que fue creada para proteger a víctimas de delitos graves que colaboran con la justicia, enfrenta uno de sus mayores desafíos: mantenerse como un instrumento efectivo de protección en un sistema migratorio cada vez más restrictivo.  

Por eso, en este artículo revisaremos el panorama y la realidad de la visa U en los últimos meses. Empecemos por decir que, de acuerdo con datos del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS por sus siglas en inglés), en lo corrido del año fiscal (2025) se han recibido un total de 19.500 solicitudes de Visa U. De estas, solo 4.000 han sido aprobadas, 1.500 fueron denegadas y un 74 %, es decir 14.000 casos, se encuentra aún pendiente.   

Si hacemos un análisis rápido de estas cifras, claramente salta a nuestros ojos un rezago que evidencia un atasco administrativo que no solo retrasa la justicia para miles de víctimas, sino que pone en entredicho la eficacia del programa que nació para proteger a las víctimas.  

 

Un cuello de botella que crece  

El volumen de casos pendientes ha aumentado en 12.233 con respecto al año anterior, pasando de 396.963 a 409.196, lo que nos sugiere que el sistema enfrenta una parálisis interna que impide avanzar incluso con cifras moderadas de solicitudes.  

La tasa de aprobación también vale la pena revisarla y es que solo 1 de cada 5 casos ha sido aprobado, mientras que el 8% ha sido rechazado. Lo que me permite ver este porcentaje, es que podría estar vinculado a criterios más estrictos de evaluación o a deficiencias en la documentación de los solicitantes.   

Puedes revisar las cifras oficiales de solicitudes y aprobaciones de Visa U directamente en el sitio web de del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS por sus siglas en inglés) haciendo clic aquí.  

 

La espera que pone en riesgo vidas  

Quiero dejar claro que el retraso es más que una cifra, son personas que han aplicado tras haber sido víctimas de agresiones físicas, violencia sexual, trata de personas o crímenes domésticos. La demora de meses, o incluso años, en recibir una respuesta mantiene a estos inmigrantes en un limbo migratorio, sin protección legal clara.  

Uno de los principales temores en comunidades migrantes es que durante este tiempo de espera, las víctimas puedan ser arrestadas o deportadas, lo que va en contra del espíritu de la Visa U.   

Sin duda alguna la percepción de que la Visa U es lenta e incierta puede tener un efecto contraproducente: disuadir a las víctimas de reportar crímenes. Si las personas creen que pedir ayuda las expone más que protegerlas dejarán de acudir a las autoridades. Esto no solo revictimiza a quienes ya sufrieron violencia, sino que debilita los mecanismos de protección migratoria.   

Entonces, si la Visa U fue concebida como un puente entre la justicia y la protección a víctimas, porque parece que, en medio del panorama de reformas migratorias bajo el segundo mandado de Trump, esa alternativa estaría tambaleando.  

En pleno 2025, la unión entre la justica y la protección a las víctimas parece estar colapsando bajo el peso de la burocracia, las decisiones políticas y el miedo.  

Por eso vale la pena hacer una reflexión y una crítica constructiva, si Estados Unidos quiere seguir siendo un país donde las víctimas encuentren refugio, deberá revisar con urgencia el funcionamiento de este programa antes de que pierda su razón de ser. 

Te puede interesar leer: Trump deporta menos inmigrantes que Biden en su primeros meses de gobierno  

Comparte este artículo

Últimos Artículos

Abogado Quiroga

Héctor Quiroga

Abogado de Inmigración en Estados Unidos. Nuestra oficinas principales están localizadas en Spokane, Tri Cities (Kennewick) en el estado de Washington y en Las Vegas, Nevada.

Newsletter

Suscríbete a nuestro boletín y tendrás información actualizada sobre inmigración.