¿A quién está deteniendo ICE? La mayoría de los inmigrantes no tiene antecedentes, conoce más detalles aquí
Contenido
El segundo periodo del gobierno Trump se ha visto marcado por el aumento del número de arrestos de inmigrantes, impulsado por las múltiples redadas adelantadas en todo el país, pero ¿a quién está deteniendo ICE? es una gran duda que nos surge porque, según cifras oficiales de la agencia a las que tuvimos acceso, la mayoría de capturados son inmigrantes que no tienen antecedentes.
Donald Trump afirmó en un reciente discurso que “lo hemos hecho muy bien en la inmigración, y nos dieron una mano muy mala al permitir que 25 millones de personas vinieran totalmente sin ser verificadas, estamos sacando a los delincuentes y los estamos sacando rápido. Los tribunales finalmente han hecho lo correcto y entienden que es realmente la supervivencia de nuestro país”.
Si bien esta administración mantiene la narrativa de que están capturando a los criminales, es decir, inmigrantes condenados por delitos como asesinato, agresión y violación, lo cierto es que, con corte al 29 de junio, había 57.861 personas detenidas, de las cuales 41.495, el 71,7% no tenía condenas penales. Muchas de ellas solo tienen una infracción migratoria o de tránsito. (https://www.ice.gov/detain/detention-management)
Las contradicciones van y vienen entre funcionarios del gobierno Trump, pues la secretaria adjunta de Asuntos Públicos del DHS, Tricia McLaughli, indicó hace poco, con total certeza, que “desde que el presidente Trump asumió el cargo, el 70 por ciento de los extranjeros ilegales que hemos arrestado tienen una condena o cargos penales pendientes. Estamos hablando de miembros de pandillas MS-13, estamos hablando de terroristas conocidos o presuntos, abusadores de niños, asesinos y violadores”.
Podríamos decir entonces que la política de la administración Trump está lejos de centrarse en personas con antecedentes penales graves y más bien se ha direccionado o enfocado hacia personas simplemente indocumentadas.
¿Están usando a inmigrantes sin antecedentes como parte de una estrategia para mostrar «resultados”?
ICE asigna a cada detenido un grado de amenaza en una escala de 1 a 3, donde 1 es el grado más alto. Aquellos sin antecedentes penales se clasifican como «sin nivel de amenaza».
Los datos disponibles con corte al 23 de junio muestran que el 84 % (39.726) personas detenidas no tenían nivel de amenaza. El 7 % (3.371) estaba clasificado con escala 1; el 4 % (1.802) con escala 2, y el 5 % (2.338) con escala 3.
Ante esto Todd Lyons, director del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) manifestó que “no podemos ver esto solo en función de la violencia o la potencia de la violencia en algún crimen. Lo que hay que mirar es que alguien ha cometido una infracción en los Estados Unidos. Por ejemplo, vemos a alguien que acaba de ser arrestado digamos por DUI, muchos podrían decir que es solo un delito menor, pero es posible que hayamos evitado un homicidio vehicular en el camino para el delincuente de tráfico visual”.
Lyons también precisó que “no se puede mirar solo la escala más grande de crímenes específicos, ya sea que se trate de una violación, un homicidio, por supuesto que deseamos obtener los peores, pero si alguien ha cometido un delito aquí en los Estados Unidos y la comunidad lo escucha y lo deja volver, necesitamos centrarnos en eso”.
¿Dónde quedan los derechos de los inmigrantes sin condenas pendientes?
Para el instituto CATO las detenciones de ICE son una afrenta a la Cuarta Enmienda y todos los norteamericanos están pagando el precio. La organización afirma que se está atacando a las personas, no porque se las considera responsables de actividades delictivas, sino por su raza, etnia u origen nacional.
Además, argumenta que estas acciones contrastan con la interpretación original de la Cuarta Enmienda y que tanto la visión como las tácticas propugnadas por el gobierno Trump encarnan precisamente los abusos que los redactores se esforzaron por prevenir. (https://www.cato.org/commentary/ice-detentions-are-affront-fourth-amendment-were-all-paying-price)
Lo preocupante de todo esto es que la misma secretaria adjunta de Asuntos Públicos del DHS afirmó que “el “grande y hermoso proyecto” será esencial para conseguir espacios adicionales de detención que necesitamos. Esto nos ayudará realmente a turbo alimentar esos números de arresto de ICE para detener a lo peor de lo peor de este país para asegurarnos de que mantengamos nuestro hogar seguro”.
ICE clasifica frecuentemente a las personas con cargos penales pendientes como «delincuentes» en sus estadísticas, aunque muchos de estos son al final desestimados o pueden estar relacionados con violaciones migratorias, lo que significa que no han sido condenadas por ningún delito.